PERSISTENCIA DE ESPERMATOZOIDES EN PRENDAS DE ALGODÓN CON FINES DE INTERÉS FORENSE

Descripción del Articulo

Los delitos sexuales representan una categoría de crímenes extremadamente difíciles de probar, por lo cual cobra gran importancia el procesamiento de las evidencias, y los procedimientos vigentes permiten evidenciar de forma sólida la participación de una persona específica. Teniendo como objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamochumbi Rodríguez, Carlos Eduardo, Espinoza Carbajal, Jaime Gustavo, Díaz Sánchez, César Narcés, Reyes Morales, Berenice Francisca, Solar Morales, Arissa Milagros, Arévalo Ramírez, Dulcemaría Janina, Escalante Neyra, Christian Heider, Medina Carrasco, Gean Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6129
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espermatología forense
espermatozoide
delitos sexuales
Descripción
Sumario:Los delitos sexuales representan una categoría de crímenes extremadamente difíciles de probar, por lo cual cobra gran importancia el procesamiento de las evidencias, y los procedimientos vigentes permiten evidenciar de forma sólida la participación de una persona específica. Teniendo como objetivo determinar la persistencia de espermatozoides en soportes de algodón remojados con tres detergentes (Ariel, Bolívar y Marsella) en intervalos de 24, 48 y 72 horas. Se utilizaron prendas de 95% de algodón impregnadas con semen humano y dejadas a secar a temperatura ambiente para su posterior sumersión en recipientes con agua sin cloro, con 50 g de detergente por los diferentes intervalos de tiempo; luego se dejaron secar 48 horas al ambiente sin exposición al sol, y se realizaron cinco cortes de 5 x 5 cm en la zona del fundillo, los cuales fueron colocados en tubos de ensayo con solución salina estéril y centrifugados, finalmente se realizaron extensiones del precipitado en láminas portaobjeto y teñidas con cristal violeta; la observación se realizó empleando un microscopio. La totalidad de las muestras, independiente del detergente usado y del tiempo de remojo, presentaron formas espermáticas. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.02.08
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).