Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tisnado López, Zully', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, el cual afecta a múltiples órganos y tejidos. No se conocen todos los detalles de su origen. En distintas investigaciones realizadas, se puede entender que LES afecta principalmente a mujeres y se sugiere que podría estar relacionado con factores hormonales y genéticos. La prevalencia del lupus varía en diferentes regiones del mundo. En Perú, se estima que afecta alrededor de 50 de cada 100,000 habitantes al año, siendo esta enfermedad difícil de diagnosticar debido a que sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades. A nivel global, el lupus estaría con mayor presencia en América, Asia y el norte de Europa, especialmente entre las poblaciones hispana y afroamericana. Sin embargo, la frecuencia de LES en los países de África Occidental disminuye en comparación a los antes mencionados. El dia...
2
artículo
En el presente trabajo se determinó la toxicidad del decocto de cálices de Physalis peruviana L.(Solanaceae) “aguaymanto” en el modelo Artemia salina. El diseño experimental fue completamentealeatorizado, tuvo 08 tratamientos incluyendo al control: 0, 50, 250, 500, 2500, 5000, 12500 y 25000ppm. del decocto de cálices de “aguaymanto” Physalis peruviana L.; cada tratamiento con 03repeticiones. Las unidades experimentales estuvieron compuestas por 100 uL de cada tratamientoy 10 nauplios del estadio III, en viales Eppendorf de 2ml. Después de 24 horas, se determinó elnúmero total de larvas muertas y la DL50 utilizando el programa estadístico R versión libre. La DL50tuvo un valor de 10258,02 ppm del decocto de cálices de P. peruviana, a las 24 horas de exposiciónsobre A. salina. El decocto evaluado tiene baja toxicidad sobre las larvas del III estadio larval.
3
artículo
En el presente trabajo se determinó la toxicidad del decocto de cálices de Physalis peruviana L.(Solanaceae) “aguaymanto” en el modelo Artemia salina. El diseño experimental fue completamentealeatorizado, tuvo 08 tratamientos incluyendo al control: 0, 50, 250, 500, 2500, 5000, 12500 y 25000ppm. del decocto de cálices de “aguaymanto” Physalis peruviana L.; cada tratamiento con 03repeticiones. Las unidades experimentales estuvieron compuestas por 100 uL de cada tratamientoy 10 nauplios del estadio III, en viales Eppendorf de 2ml. Después de 24 horas, se determinó elnúmero total de larvas muertas y la DL50 utilizando el programa estadístico R versión libre. La DL50tuvo un valor de 10258,02 ppm del decocto de cálices de P. peruviana, a las 24 horas de exposiciónsobre A. salina. El decocto evaluado tiene baja toxicidad sobre las larvas del III estadio larval.