Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pedro Huaman, Juan J.; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, PERÚ', tiempo de consulta: 0.61s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se evaluó la producción de Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis (Bacillaceae) mutante por acción del cloruro de hidroxilamina. El diseño experimental que se realizó fue completamente al azar, con un testigo y tres concentraciones del mutágeno 10, 20 y 30 ppm con tres repeticiones para cada una. El bioproceso, se llevó a cabo empleando biorreactores tipo tanque cilíndrico aireado y agitado, con un inóculo microbiano de 108 UFC/ml durante 48 horas a temperatura de 30°C y un pH inicial de 7,0, el cual disminuyo hasta un valor final de 6,0. Obteniéndose la mayor producción de bioinsecticida a la concentración de 20 ppm. La cual fue cuantificada en gramos de peso seco por litro (2,10 g/L). Evidenciándose que no existe una relación directa entre la producción de bioinsecticida y la concentración del mutágeno.
2
artículo
En el presente trabajo se determinó la toxicidad del decocto de cálices de Physalis peruviana L.(Solanaceae) “aguaymanto” en el modelo Artemia salina. El diseño experimental fue completamentealeatorizado, tuvo 08 tratamientos incluyendo al control: 0, 50, 250, 500, 2500, 5000, 12500 y 25000ppm. del decocto de cálices de “aguaymanto” Physalis peruviana L.; cada tratamiento con 03repeticiones. Las unidades experimentales estuvieron compuestas por 100 uL de cada tratamientoy 10 nauplios del estadio III, en viales Eppendorf de 2ml. Después de 24 horas, se determinó elnúmero total de larvas muertas y la DL50 utilizando el programa estadístico R versión libre. La DL50tuvo un valor de 10258,02 ppm del decocto de cálices de P. peruviana, a las 24 horas de exposiciónsobre A. salina. El decocto evaluado tiene baja toxicidad sobre las larvas del III estadio larval.
3
artículo
En el presente trabajo se evaluó la producción de Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis (Bacillaceae) mutante por acción del cloruro de hidroxilamina. El diseño experimental que se realizó fue completamente al azar, con un testigo y tres concentraciones del mutágeno 10, 20 y 30 ppm con tres repeticiones para cada una. El bioproceso, se llevó a cabo empleando biorreactores tipo tanque cilíndrico aireado y agitado, con un inóculo microbiano de 108 UFC/ml durante 48 horas a temperatura de 30°C y un pH inicial de 7,0, el cual disminuyo hasta un valor final de 6,0. Obteniéndose la mayor producción de bioinsecticida a la concentración de 20 ppm. La cual fue cuantificada en gramos de peso seco por litro (2,10 g/L). Evidenciándose que no existe una relación directa entre la producción de bioinsecticida y la concentración del mutágeno.
4
artículo
En el presente trabajo se determinó la toxicidad del decocto de cálices de Physalis peruviana L.(Solanaceae) “aguaymanto” en el modelo Artemia salina. El diseño experimental fue completamentealeatorizado, tuvo 08 tratamientos incluyendo al control: 0, 50, 250, 500, 2500, 5000, 12500 y 25000ppm. del decocto de cálices de “aguaymanto” Physalis peruviana L.; cada tratamiento con 03repeticiones. Las unidades experimentales estuvieron compuestas por 100 uL de cada tratamientoy 10 nauplios del estadio III, en viales Eppendorf de 2ml. Después de 24 horas, se determinó elnúmero total de larvas muertas y la DL50 utilizando el programa estadístico R versión libre. La DL50tuvo un valor de 10258,02 ppm del decocto de cálices de P. peruviana, a las 24 horas de exposiciónsobre A. salina. El decocto evaluado tiene baja toxicidad sobre las larvas del III estadio larval.