Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Díaz Orihuela, María', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en el cuidado de la salud espiritual que posee el profesional de enfermería que labora en las unidades críticas: Cirugía, Emergencia y UCI del Hospital Hipólito Unanue”, Lima, 2010. Material y métodos: El estudio fue de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 40 enfermeras que laboran en las unidades críticas del Hospital Hipólito Unanue, determinada mediante un muestreo probabilístico aleatorio. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario para medir el nivel de conocimiento de los enfermeros sobre el PAE del cuidado de la salud espiritual, el cual fue elaborado por las investigadoras. El instrumento fue sometido a juicio de expertos y a la prueba de confiabilidad de Alpha de C...
2
artículo
Objective: To determine the level of knowledge about Nursing Care Process (SAP) in the care of the spiritualhealth that owns the nurse working in critical units: Surgery, Emergency and ICU Hospital Hipólito Unanue“, Lima, 2010. Methods: The study was non-experimental design, quantitative approach, descriptive cross.The sample consisted of 40 nurses working in critical units Hipolito Unanue Hospital, determined by randomprobability sampling. For data collection instrument used questionnaire to measure the level of knowledge ofnurses on the care PAE spiritual health, which was developed by the researchers. The instrument was subjected toexpert judgment and test Cronbach Alpha reliability (0.73). The analysis and interpretation of data was performedusing the statistical package SPSS v. 15. Results: The results obtained in the level of knowledge about the carePAE spiritual health were: 57...
3
tesis doctoral
La presente investigación tiene la finalidad de validar y describir un modelo de gestión del talento humano aplicado al personal de salud del proyecto de intervención denominada “Perú salud total” considerando aspectos teóricos actualizados generando un modelo de gestión de talento humano aplicable a la realidad de una cultura diferenciada, que será referente para los proyectos de responsabilidad social que ejercen las Clínicas Adventistas privadas de la Red Médica. Se utilizó un método de investigación cuantitativo. La investigación se desarrolló con grupo experimental y un grupo control de similares características, compuesto por el personal de salud que laboró en el proyecto de intervención liderada por la Clínica Adventista Ana Stahl en colaboración con la Clínica Adventista Good Hope y la Clínica Americana de Juliaca, pertenecientes a la Red Médica Adventis...
4
tesis de maestría
Las enfermedades crónicas han aumentado durante los últimos años afectando no solamente a la persona quien las padece, sino también a la persona responsable de su cuidado, bajo ese contexto se desarrolla el presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la habilidad de cuidado y la carga del cuidador primario informal familiar (CPIF) de los pacientes con enfermedad crónica pertenecientes al programa “Familiar Acompañante” del Hospital Nivel II Vitarte – Es Salud, 2015. La metodología indica que es un estudio de diseño no experimental, transversal, descriptivo, correlacional; la muestra estuvo constituida por 32 familiares cuidadores informales pertenecientes al programa “Familiar acompañante”. Los resultados muestran que no existe relación entre la habilidad de cuidado y la carga del cuidador (Rho=-0.296, p=0.099); sin embargo, al r...
5
artículo
Objective: Of determining the relationship that exists between the degree of motivation and the level of job satisfaction of the nursing staff working in the Hospital of Support San Francisco Ayacucho, 2018. Methodology: Has a focus quantitative and correlational type, non-experimental design. Instrument: to assess the motivation variable was worked by Hackman and Oldham (1974), and to evaluate job satisfaction the SL-SPC scale was used, verified by the psychologist Sonia Palma, both instruments were applied to 50 people representing the nursing staff. Results allowed to verify that the correlation between the variable motivation and the variable of job satisfaction show a moderate and direct relationship (r = 0.488, p = 0.000), the analysis made between the variable of job satisfaction and the dimensions of the motivation showed a moderate relationship and significant in the feedback (r...
6
artículo
  Objective: Of determining the relationship that exists between the degree of motivation and the level of job satisfaction of the nursing staff working in the Hospital of Support San Francisco Ayacucho, 2018. Methodology: Has a focus quantitative and correlational type, non-experimental design. Instrument: to assess the motivation variable was worked by Hackman and Oldham (1974), and to evaluate job satisfaction the SL-SPC scale was used, verified by the psychologist Sonia Palma, both instruments were applied to 50 people representing the nursing staff. Results allowed to verify that the correlation between the variable motivation and the variable of job satisfaction show a moderate and direct relationship (r = 0.488, p = 0.000), the analysis made between the variable of job satisfaction and the dimensions of the motivation showed a moderate relationship and significant in the...
7
artículo
Objetivo: identificar el estrés en ancianos residentes en la ciudad de Lima y su asociación con factores demográficos, infodemias, presencia de síntomas físicos y psicológicos y consumo de sustancias ilícitas en el contexto de la pandemia COVID-19. Método: estudio cuantitativo, transversal y analítico mediante encuesta vía web a 384 adultos mayores de la ciudad de Lima - Peru, entre abril y agosto del 2021. Para el estudio se utilizaron los instrumentos de perfil demográfico, Escala de Estrés Percibido y síntomas auto reportados. Se utilizó regresión logística múltiple, considerando el nivel de significación del 5%. Resultados: el 62% eran mujeres, y la edad oscilaba entre 60 y 95 años, con una media de 70,5 años. La puntuación media de estrés fue de 26,8 puntos. El estrés se asoció con el miedo a la muerte de familiares y la preocupación por los ancianos. Conclu...
8
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y agresividad en adolescentes de las instituciones educativas particulares de la provincia de Jaén, Perú. En relación con la metodología, el estudio tiene un diseño correlacional simple de corte transversal. Los instrumentos de medición para la variable violencia familiar fue el cuestionario de VIFA y para la variable agresividad se hizo uso del cuestionario de Buss y Perry. Se consideró una muestra de 179 individuos, donde el 53,1% son de sexo femenino y el 46,9% del sexo masculino, entre las edades de 11 y 17 años (M= 14,45; DE = 1.57). En cuanto al muestreo, fue de tipo no probabilístico. Los resultados obtenidos muestran que las variables de estudio se correlacionaron significativamente (Rho de Spearman = 0,71**; P valor = 0,000). En conclusión, la violencia familiar se correlaciona con...