Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de validar y describir un modelo de gestión del talento humano aplicado al personal de salud del proyecto de intervención denominada “Perú salud total” considerando aspectos teóricos actualizados generando un modelo de gestión de talento humano aplicable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Orihuela, María Magdalena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5362
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5362
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de talento humano
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral
Estilo de vida
Satisfacción del usuario externo
Responsabilidad social
Proyecto de intervención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de validar y describir un modelo de gestión del talento humano aplicado al personal de salud del proyecto de intervención denominada “Perú salud total” considerando aspectos teóricos actualizados generando un modelo de gestión de talento humano aplicable a la realidad de una cultura diferenciada, que será referente para los proyectos de responsabilidad social que ejercen las Clínicas Adventistas privadas de la Red Médica. Se utilizó un método de investigación cuantitativo. La investigación se desarrolló con grupo experimental y un grupo control de similares características, compuesto por el personal de salud que laboró en el proyecto de intervención liderada por la Clínica Adventista Ana Stahl en colaboración con la Clínica Adventista Good Hope y la Clínica Americana de Juliaca, pertenecientes a la Red Médica Adventista en el Perú, para las variables independientes se realizó una medición en dos momentos de cuestionarios validados para tener el control de las variables, y de diseño asociativo para validar el proyecto “Perú salud total”. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó estadística descriptiva, reportando frecuencias porcentuales de los indicadores, dimensiones y variables. Así mismo, la estadística inferencial permitió al investigador determinar la afectividad del modelo y del proyecto de intervención. Las relaciones entre las variables y subvariables consideradas en el estudio, evidenciaron ser significativas (p-valor < 0.05), lo que otorgó sustento a la propuesta y establecer que el modelo de gestión de talento beneficiará a las diferentes instituciones de salud privada que desean intervenir en proyectos sociales como parte de su responsabilidad social. Por otro lado, la comparación de medias se realizó utilizando el estadístico Wilcoxon para muestras dependientes demostrando que el proyecto “Perú salud total” es efectivo en la mejora de la calidad de vida de los usuarios beneficiados en la ejecución. Se elaboró la propuesta de modelo estadístico utilizando la prueba de regresión lineal encontrando diferencia significativa entre en grupo experimental y el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).