Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de validar y describir un modelo de gestión del talento humano aplicado al personal de salud del proyecto de intervención denominada “Perú salud total” considerando aspectos teóricos actualizados generando un modelo de gestión de talento humano aplicable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Orihuela, María Magdalena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5362
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5362
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de talento humano
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral
Estilo de vida
Satisfacción del usuario externo
Responsabilidad social
Proyecto de intervención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UEPU_cc17202cbfc116fa02885ce23ad5373c
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5362
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019
title Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019
spellingShingle Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019
Díaz Orihuela, María Magdalena
Gestión de talento humano
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral
Estilo de vida
Satisfacción del usuario externo
Responsabilidad social
Proyecto de intervención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019
title_full Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019
title_fullStr Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019
title_full_unstemmed Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019
title_sort Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019
author Díaz Orihuela, María Magdalena
author_facet Díaz Orihuela, María Magdalena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrutia Feijóo, Walter Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Orihuela, María Magdalena
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Gestión de talento humano
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral
Estilo de vida
Satisfacción del usuario externo
Responsabilidad social
Proyecto de intervención
topic Gestión de talento humano
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral
Estilo de vida
Satisfacción del usuario externo
Responsabilidad social
Proyecto de intervención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene la finalidad de validar y describir un modelo de gestión del talento humano aplicado al personal de salud del proyecto de intervención denominada “Perú salud total” considerando aspectos teóricos actualizados generando un modelo de gestión de talento humano aplicable a la realidad de una cultura diferenciada, que será referente para los proyectos de responsabilidad social que ejercen las Clínicas Adventistas privadas de la Red Médica. Se utilizó un método de investigación cuantitativo. La investigación se desarrolló con grupo experimental y un grupo control de similares características, compuesto por el personal de salud que laboró en el proyecto de intervención liderada por la Clínica Adventista Ana Stahl en colaboración con la Clínica Adventista Good Hope y la Clínica Americana de Juliaca, pertenecientes a la Red Médica Adventista en el Perú, para las variables independientes se realizó una medición en dos momentos de cuestionarios validados para tener el control de las variables, y de diseño asociativo para validar el proyecto “Perú salud total”. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó estadística descriptiva, reportando frecuencias porcentuales de los indicadores, dimensiones y variables. Así mismo, la estadística inferencial permitió al investigador determinar la afectividad del modelo y del proyecto de intervención. Las relaciones entre las variables y subvariables consideradas en el estudio, evidenciaron ser significativas (p-valor < 0.05), lo que otorgó sustento a la propuesta y establecer que el modelo de gestión de talento beneficiará a las diferentes instituciones de salud privada que desean intervenir en proyectos sociales como parte de su responsabilidad social. Por otro lado, la comparación de medias se realizó utilizando el estadístico Wilcoxon para muestras dependientes demostrando que el proyecto “Perú salud total” es efectivo en la mejora de la calidad de vida de los usuarios beneficiados en la ejecución. Se elaboró la propuesta de modelo estadístico utilizando la prueba de regresión lineal encontrando diferencia significativa entre en grupo experimental y el grupo control.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-18T19:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-18T19:46:50Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2022-12-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5362
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5362
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c62df4e5-8452-4a34-aea2-f1143dade7a4/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f9dd4f2d-243b-482a-9871-5c2693471d63/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1446a2b5-b853-4b33-a96f-430bfe7d9313/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5f33a899-3386-4a8b-879e-99ecfb28bfe4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 89cd9b11a470ec6605d942ec0ce99bdb
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
871e51305d9d12ec71bf78ed6cbb9b6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737523114999808
spelling Barrutia Feijóo, Walter EstebanDíaz Orihuela, María Magdalena2022-04-18T19:46:50Z2022-04-18T19:46:50Z2020-12-282022-12-28http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5362La presente investigación tiene la finalidad de validar y describir un modelo de gestión del talento humano aplicado al personal de salud del proyecto de intervención denominada “Perú salud total” considerando aspectos teóricos actualizados generando un modelo de gestión de talento humano aplicable a la realidad de una cultura diferenciada, que será referente para los proyectos de responsabilidad social que ejercen las Clínicas Adventistas privadas de la Red Médica. Se utilizó un método de investigación cuantitativo. La investigación se desarrolló con grupo experimental y un grupo control de similares características, compuesto por el personal de salud que laboró en el proyecto de intervención liderada por la Clínica Adventista Ana Stahl en colaboración con la Clínica Adventista Good Hope y la Clínica Americana de Juliaca, pertenecientes a la Red Médica Adventista en el Perú, para las variables independientes se realizó una medición en dos momentos de cuestionarios validados para tener el control de las variables, y de diseño asociativo para validar el proyecto “Perú salud total”. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó estadística descriptiva, reportando frecuencias porcentuales de los indicadores, dimensiones y variables. Así mismo, la estadística inferencial permitió al investigador determinar la afectividad del modelo y del proyecto de intervención. Las relaciones entre las variables y subvariables consideradas en el estudio, evidenciaron ser significativas (p-valor < 0.05), lo que otorgó sustento a la propuesta y establecer que el modelo de gestión de talento beneficiará a las diferentes instituciones de salud privada que desean intervenir en proyectos sociales como parte de su responsabilidad social. Por otro lado, la comparación de medias se realizó utilizando el estadístico Wilcoxon para muestras dependientes demostrando que el proyecto “Perú salud total” es efectivo en la mejora de la calidad de vida de los usuarios beneficiados en la ejecución. Se elaboró la propuesta de modelo estadístico utilizando la prueba de regresión lineal encontrando diferencia significativa entre en grupo experimental y el grupo control.LIMAEscuela de PosgradoTalento Humanoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Gestión de talento humanoCalidad de vida laboralSatisfacción laboralEstilo de vidaSatisfacción del usuario externoResponsabilidad socialProyecto de intervenciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de gestión del talento humano para la mejora de la calidad de vida, estilo de vida y satisfacción laboral de los usuarios del proyecto “Perú salud total”-Red Médica Adventista del Perú, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUDoctorado en Administración de NegociosUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesDoctora en Administración y Negocios Internacionales07266735https://orcid.org/0000-0002-6184-228242882799413028Flores Gonzáles, Marcos EnriqueSoria Quijaite, Juan JesúsArana Rodríguez, Maritza SoledadCisneros Gonzalez, Edwin OctavioBarrutia Feijoó, Walter Estebanhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaria_Tesis_Doctor_2022.pdfMaria_Tesis_Doctor_2022.pdfapplication/pdf443979https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c62df4e5-8452-4a34-aea2-f1143dade7a4/download89cd9b11a470ec6605d942ec0ce99bdbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f9dd4f2d-243b-482a-9871-5c2693471d63/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1446a2b5-b853-4b33-a96f-430bfe7d9313/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMaria_Tesis_Doctor_2022.pdf.jpgMaria_Tesis_Doctor_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3249https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5f33a899-3386-4a8b-879e-99ecfb28bfe4/download871e51305d9d12ec71bf78ed6cbb9b6cMD5420.500.12840/5362oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/53622022-04-18 16:06:35.894http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).