Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Díaz Gálvez, Ali', tiempo de consulta: 0.50s Limitar resultados
1
tesis de grado
La política tributaria es el manejo que el Estado hace de la estructura y administración impositiva de un país. Sus elementos son dos: el sistema y la administración. El sistema tributario es el conjunto de reglas; las cuales se articulan alrededor del régimen tributario (tributos aprobados) y del código tributario. La administración tributaria permite el funcionamiento del sistema; por lo que uno es el complemento del otro. Sus objetivos pueden ser generales o particulares. Dentro de los objetivos generales tenemos: lograr una suficiente recaudación para llevar a cabo los programas de gasto del Estado, estabilidad económica, mejora en la distribución del ingreso y uso adecuado de los recursos y promoción del desarrollo. A veces hay que optar por alguno de estos objetivos. Entre los objetivos particulares podría ser la mejora en la balanza de pagos.
2
tesis de grado
La política tributaria es el manejo que el Estado hace de la estructura y administración impositiva de un país. Sus elementos son dos: el sistema y la administración. El sistema tributario es el conjunto de reglas; las cuales se articulan alrededor del régimen tributario (tributos aprobados) y del código tributario. La administración tributaria permite el funcionamiento del sistema; por lo que uno es el complemento del otro. Sus objetivos pueden ser generales o particulares. Dentro de los objetivos generales tenemos: lograr una suficiente recaudación para llevar a cabo los programas de gasto del Estado, estabilidad económica, mejora en la distribución del ingreso y uso adecuado de los recursos y promoción del desarrollo. A veces hay que optar por alguno de estos objetivos. Entre los objetivos particulares podría ser la mejora en la balanza de pagos.
3
documento de trabajo
Este artículo se propone rescatar la historia de la minería de azogue de Huancavelica en el período de la post independencia. Para ello reseñamos los esfuerzos realizados para volver a poner en explotación masiva la gran mina de azogue que alguna vez fuera considerada “la joya de la corona” española. Durante su época de mayor producción, entre finales del siglo XVI y los mediados del XVII, llegó a surtir de dicho precioso insumo a los dos grandes virreinatos americanos. Pero durante el siglo XIX, el Perú debió importar azogue ante la falencia de la producción local. Los intentos de reflotar la mina, en líneas generales fracasaron, y ella no volvió a tener una producción en gran escala hasta 1915. Nuestro artículo indaga en las razones de tal fracaso, apuntando hacia los factores institucionales que bloquearon el flujo de inversiones hacia la recuperación de Huancavel...
4
libro
El trabajo de campo para esta investigación se hizo entre julio del 2010 y agosto del 2011, es decir, luego de la crisis del último trimestre del 2008 y la rápida recuperación que quedó claramente definida en menos de 6 meses, en plena vigencia del “superciclo” con los precios históricamente más elevados para la canasta de minerales que exporta el Perú. La preocupación que los impulsores de esta investigación encargada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, transmitieron a GERENS fue: ¿Tendrá el país el capital humano profesional para atender los requerimientos del crecimiento del sector? ¿Se contará con la cantidad y calidad de ingenieros geólogos, ingenieros de minas e ingenieros metalúrgicos para cubrir estos requerimientos?1. En ese momento, las empresas experimentaban dificultades para conseguir profesionales calificados, y este problema amenazaba co...