Brechas entre Oferta y Demanda de Ingenieros de Minas, Ingenieros Metalúrgicos e Ingenieros Geólogos

Descripción del Articulo

El trabajo de campo para esta investigación se hizo entre julio del 2010 y agosto del 2011, es decir, luego de la crisis del último trimestre del 2008 y la rápida recuperación que quedó claramente definida en menos de 6 meses, en plena vigencia del “superciclo” con los precios históricamente más ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Monteagudo, Armando, Puma Flores, Manuel, Díaz Gálvez, Ali
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talento humano
Actividad minera
Demanda laboral en minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de campo para esta investigación se hizo entre julio del 2010 y agosto del 2011, es decir, luego de la crisis del último trimestre del 2008 y la rápida recuperación que quedó claramente definida en menos de 6 meses, en plena vigencia del “superciclo” con los precios históricamente más elevados para la canasta de minerales que exporta el Perú. La preocupación que los impulsores de esta investigación encargada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, transmitieron a GERENS fue: ¿Tendrá el país el capital humano profesional para atender los requerimientos del crecimiento del sector? ¿Se contará con la cantidad y calidad de ingenieros geólogos, ingenieros de minas e ingenieros metalúrgicos para cubrir estos requerimientos?1. En ese momento, las empresas experimentaban dificultades para conseguir profesionales calificados, y este problema amenazaba con agudizarse frente a la perspectiva de nuevos proyectos que estaban a nivel avanzado o en fase inicial de ejecución, como Toromocho, Antapaccay, Conga, Tía María, Las Bambas, Michiquillay, Quellaveco, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).