1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo se centra en las herramientas más destacables que se han empleado para la protección y gestión del patrimonio cultural en el tradicional barrio de San Pedro, ubicado en el lado suroeste del Centro Histórico del Cusco. Se analizan los diferentes planes de desarrollo urbano aplicados en la ciudad del Cusco; las políticas del INC; misiones como la Misión Kubler, que se limitan a impartir recomendaciones para la conservación y protección de los inmuebles prehispánicos y virreinales. Además, se aborda una experiencia de Cooperación Técnica Internacional, que se practicó en la manzana No. 127; los trabajos de la ONG Guamán Poma de Ayala y la World Monument Watch, rehabilitando casonas y viviendas para mejorar el nivel de vida de 302 habitantes. Se analiza la gestión municipal de la provincia del Cusco, período 2011-2014, que inició la actualización de tres...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general fue determinar en qué medida se puede incluir a los hermanos de vínculo completo como herederos forzosos a falta de los regulados en el artículo 724 del Código Civil. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación es básica y tiene un diseño no experimental. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población constituida fue de 9717 abogados adscritos al Ilustres Colegio de Lambayeque, y la muestra fue de 88 abogados Especialistas en Derecho Civil, 7 Jueces civiles y 5 Notarios. La conclusión principal fue el derecho a la herencia, es un derecho fundamental que se concede a los herederos forzosos, y por tanto debe cumplir una función de protección en el ámbito familiar, es por ello que no debe tener un alcance limitado sino por el contrario su función debe estar encaminado con miras a cumplir ese rol f...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo se centra en las herramientas más destacables que se han empleado para la protección y gestión del patrimonio cultural en el tradicional barrio de San Pedro, ubicado en el lado suroeste del Centro Histórico del Cusco. Se analizan los diferentes planes de desarrollo urbano aplicados en la ciudad del Cusco; las políticas del INC; misiones como la Misión Kubler, que se limitan a impartir recomendaciones para la conservación y protección de los inmuebles prehispánicos y virreinales. Además, se aborda una experiencia de Cooperación Técnica Internacional, que se practicó en la manzana No. 127; los trabajos de la ONG Guamán Poma de Ayala y la World Monument Watch, rehabilitando casonas y viviendas para mejorar el nivel de vida de 302 habitantes. Se analiza la gestión municipal de la provincia del Cusco, período 2011-2014, que inició la actualización de tres...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El tema abordado es de tipo descriptivo con propuesta y se desarrolló con el objetivo de proponer una estrategia de comunicación basada en el Modelo de la comunicación como acción participativa.La población y muestra estuvo comprendida por por 10 docentes, extraído del cuadro asignado del personal,la cual fue tomada como una muestra censal, es decir se incluyó en el esudio la totalidad de la muestra.. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de clima organizacional cuyo autor fue Litwin y Stinger, adaptado al español por Mendoza y aplicado al Perú por Aguado en el 2010, con validez de Aiken de .875 y confiabilidad de Alfa de Cronbach 0.775, que significa que es confiable. Los principales resultados fueron que entre las dimensiones de la variable clima organizacional se encontró que la dimensión recompensa halló la mayor parte de aceptabilidad debido a que en ...
5
tesis de grado
Publicado 1987
Enlace
Enlace
El presente trabajo de Investigación se realizó con la finalidad de buscar el aprovechamiento del fruto de Aguaje (Mauritia flexuosa), mediante la determinación del flujo óptimo de procesamiento para la elaboración del néctar. Se estudian los principales parámetros de cada operación y las características de control de calidad, para obtener un néctar de calidad extra. El Aguaje para su utilización como néctar presenta un porcentaje de materia seca de 36.2 y una acidez titulable de 0.72 %, con un color de pulpa anaranjada. El flujo definitivo para la elaboración de néctares el siguiente: Selección, lavado, aceleración de la maduración, extracción y refinación, estandarizado, homogenizado, desaireado, pasteurizado, llenado, coronado y almacenaje. Las pruebas de aceleración de la maduración determinaron que pueden realizarse en agua caliente a 50 °C en un tiempo de 20 m...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This study aimed to analyze the reception of the transmission of the “virtual mass” among the Catholic faithful in Lima. It was positioned in the qualitative phenomenological paradigm. An online questionnaire was conducted with 1,235 Catholic faithful from the city of Lima (Peru). Some faithful considered the advantages of the “virtual mass” to be its greater reach, saving time and money, and the possibility of seeing the celebration repeatedly, among others. The disadvantages indicated were idleness, laziness, lack of commitment, the possibility of distraction, and the absence of community. The majority of participants considered that the “virtual mass” is not equivalent to the in-person celebration.
7
artículo
In times of adversity, such as the recent COVID-19 pandemic, the bishops and priests of the Peruvian Catholic Church took on the task of transmitting Masses through digital environments. The aim of this study is to measure the reception that the transmission of the “virtual” Mass reached among the Catholic faithful of Lima and the evaluation of this experience. Its approach was quantitative with a correlational design. The online questionnaire “Experience of the Mass during the pandemic” was applied to identify the way in which 836 Catholic faithful from Lima have lived the experience of the transmission of “virtual” Masses. The findings showed that the use of technology and virtual media for religious practice is valued differently, with women being more religious than men. It was observed that young people have a greater understanding of the inequality between “face-to-fa...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This study aimed to analyze the reception of the transmission of the “virtual mass” among the Catholic faithful in Lima. It was positioned in the qualitative phenomenological paradigm. An online questionnaire was conducted with 1,235 Catholic faithful from the city of Lima (Peru). Some faithful considered the advantages of the “virtual mass” to be its greater reach, saving time and money, and the possibility of seeing the celebration repeatedly, among others. The disadvantages indicated were idleness, laziness, lack of commitment, the possibility of distraction, and the absence of community. The majority of participants considered that the “virtual mass” is not equivalent to the in-person celebration.
9
artículo
La neumoconiosis : enfermedad profesional, su legislación en nuestro país y sus principales aspectos
Publicado 1938
Enlace
Enlace
They are so many and varied aspects and challenges to the subject of your erstudio pneumoconiosis, in all countries, worries researchers, clinicians, pathologists, radiologists, hygienists, engineers, entrepreneurs of large industries, the legislators and therefore the State.
10
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la prevalencia de osteopenia y osteoporosis en pacientes que acudieron al servicio de densitometría ósea del Hospital Militar Central en el periodo de 2013 a 2014.Material y Métodos:se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se trabajó con un universo conformado por 1097 pacientes, el muestreo fue no probabilístico, de tipo propositiva y correspondió al universo.Resultados: de los 1097 pacientes, el grupo etareo de mayor prevalencia fue el de 60 a 69 años con un 27.89%, el 91.70% fueron del género femenino. El 42.94% de mujeres presento osteopenia y el 22.24% osteoporosis. El grupo etareo de 60 a 69 años del género femenino el 20.28% presento osteopenia y el grupo etareo de 70 a 79 años el 11.43% osteoporosis. Con respecto al estado nutricional (IMC) fue significativo para el género femenino, existiendo una relación inversa ...
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa y el conocimiento de las TIC, según la percepción de los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa Innova Schools en las Sedes de San Juan de Lurigancho y Ate en el año 2013. Investigación básica que se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y diseño no experimental, transversal correlacional. Se realizó con una muestra censal de 155 docentes del nivel Primaria. Se utilizó la técnica de la encuesta, con dos cuestionarios que midieron las variables gestión administrativa y conocimiento de las TIC. Ambos instrumentos se validaron con la opinión de expertos y su confiabilidad se verificó mediante el coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach. Los resultados demostraron que existe una relación baja (rho = .335**), pero directa y si...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Actualmente la violencia sexual es la segunda infracción más cometida por los adolescentes infractores en el Perú (Gerencia de Centros Juveniles, 2016). A pesar de ello, no existe aún un programa de tratamiento específico para la agresión sexual en adolescentes infractores. Asimismo, no existen herramientas adaptadas al contexto nacional para evaluar los niveles de riesgo y los factores asosciados a dicho delito, en favor a un trabajo de prevención y seguimiento de la evolución del adolescente infractor dentro del centro. La presente investigación da cuenta de los niveles de riesgo de reincidencia sexual entre adolescentes institucionalizados de Lima, Pucallpa, Huancayo y Piura. Asimismo, busca medir la presencia de los factores de riesgo de reincidencia y analizar la relación de dichos factores y el nivel global de riesgo con otras variables que caracterizarían la muestra en ...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Actualmente la violencia sexual es la segunda infracción más cometida por los adolescentes infractores en el Perú (Gerencia de Centros Juveniles, 2016). A pesar de ello, no existe aún un programa de tratamiento específico para la agresión sexual en adolescentes infractores. Asimismo, no existen herramientas adaptadas al contexto nacional para evaluar los niveles de riesgo y los factores asosciados a dicho delito, en favor a un trabajo de prevención y seguimiento de la evolución del adolescente infractor dentro del centro. La presente investigación da cuenta de los niveles de riesgo de reincidencia sexual entre adolescentes institucionalizados de Lima, Pucallpa, Huancayo y Piura. Asimismo, busca medir la presencia de los factores de riesgo de reincidencia y analizar la relación de dichos factores y el nivel global de riesgo con otras variables que caracterizarían la muestra en ...
14
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue determinar cómo influye la incorporación al Servicio Civil en las actitudes de los trabajadores bajo el Régimen 276 de la Dirección Regional de Agricultura Lima año-2017. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, el diseño pre-experimental. La población de 120 trabajadores bajo el Régimen 276 de la Dirección Regional de Agricultura Lima año-2017. La muestra está conformada por 92 trabajadores. La técnica empleada fue la encuesta. Para el tratamiento estadístico de los resultados se usó el software SPSS. Versión 25 en español. Asimismo, se organizaron en tablas y figuras para la estadística descriptiva las cuales cuentan con su respectiva interpretación según sea la dimensión a considerarse, y para la estadística inferencial se utilizó la prueba de homogeneidad de varianzas y la prueba Z, por tratarse...
15
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la durabilidad natural de la madera de albura y duramen procedente de la base, media y terminal del fuste de Miconia sp. Las probetas fueron expuestas en cementerio durante 197 días para determinar la acción de biodegradadores (hongos) o destructores (insectos) de la madera. El experimento se realizó en Diseño Bloques Completamente Aleatorizados. Los daños fueron evaluados por categorías o grados como recomienda la Junta de Acuerdo de Cartagena; En las muestras de albura procedente de la base del tronco, 19,4% fueron de grado uno; 52,8% de grado dos; 25,0% de grado tres y 2,8% de categoría cuatro. No se observó en las probetas el grado 5. En las probetas de duramen el grado uno 52,8% de categoría dos 38,9%; de tres 5.6,0% y cuatro (2,8%) no hubo de grado 5. En las muestras de albura de zona media se determinó grado uno 52,8%; de dos 33,32% de tres 13,...
16
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El desempeño docente implica ser una actividad sumamente importante para el desarrollo de la educación de un país. Su formación inicial y continua debe ser una preocupación de los sistemas educativos. Requiere atención para que se ejecute de la mejor manera y así lograr una adecuada formación de los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Acompañamiento pedagógico directivo y el desempeño docente en la institución seleccionada. Para tal efecto se empleó el enfoque cuantitativo y la investigación fue de tipo básico, correlacional, retrospectivo y transversal. La muestra la integraron 53 docentes seleccionados de manera intencional y por conveniencia. Se emplearon la técnicas de la encuesta y el fichaje, y los instrumentos fueron el cuestionario de encuesta y las fichas de investigación. Los ítems de los cuestionarios tuvieron...
17
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (M 658.72 E796 2019)
18
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. To determine the level of entrepreneurial orientation in the manufacturing sector of the garment manufacturing sector in the city of Cajamarca, during the year 2019. In this study, five dimensions were evaluated: autonomy, innovation, risk taking, proactivity and competitive aggressiveness. Methods. The type of research is basic, nonexperimental design and cross-sectional. The study population consisted of 12 companies in the manufacturing sector, garment manufacturing in the city of Cajamarca. The data collection technique was the survey and the questionnaire was used as an instrument, consisting of 20 questions, with 4 items for each dimension. Results. Entrepreneurs have 100 % autonomy, 100 % risk taking, 96 % innovation, 83 % proactivity and a medium level of competitive aggressiveness with 44 %. Conclusions. The level of entrepreneurial orientation of companies in the man...
19
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa y el conocimiento de las TIC, según la percepción de los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa Innova Schools en las Sedes de San Juan de Lurigancho y Ate en el año 2013. Investigación básica que se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y diseño no experimental, transversal correlacional. Se realizó con una muestra censal de 155 docentes del nivel Primaria. Se utilizó la técnica de la encuesta, con dos cuestionarios que midieron las variables gestión administrativa y conocimiento de las TIC. Ambos instrumentos se validaron con la opinión de expertos y su confiabilidad se verificó mediante el coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach. Los resultados demostraron que existe una relación baja (rho = .335**), pero directa y si...
20
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa con la construcción de infraestructuras en la Fuerza Aérea del Perú en el periodo 2020 – 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y correlacional, la población fue de 90 personas entre Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales y personal civil que laboran en el Estado Mayor General de la FAP, específicamente en el órgano de planeamiento de más alto nivel dentro de la FAP, en la Dirección General de Logística (DIGLO), el Servicio de Ingeniería de la FAP (SEING) y en el del área de planes y presupuestos de las distintas unidades de la FAP a nivel nacional. La muestra fue de 82 personas, se utilizó la técnica de encuesta y los resultados permitieron determinar que la principal causa del problema se encuentra asociada al tema de falta de capacit...