Estrategias de comunicación para mejorar el clima organizacional entre director y personal docente en la Institución Educativa Vencedores de Comaina de la localidad de Roque, distrito de Alonso de Alvarado – provincia de Lamas, región San Martin 2019

Descripción del Articulo

El tema abordado es de tipo descriptivo con propuesta y se desarrolló con el objetivo de proponer una estrategia de comunicación basada en el Modelo de la comunicación como acción participativa.La población y muestra estuvo comprendida por por 10 docentes, extraído del cuadro asignado del personal,l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frias Diaz, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Comunicación
Clima organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El tema abordado es de tipo descriptivo con propuesta y se desarrolló con el objetivo de proponer una estrategia de comunicación basada en el Modelo de la comunicación como acción participativa.La población y muestra estuvo comprendida por por 10 docentes, extraído del cuadro asignado del personal,la cual fue tomada como una muestra censal, es decir se incluyó en el esudio la totalidad de la muestra.. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de clima organizacional cuyo autor fue Litwin y Stinger, adaptado al español por Mendoza y aplicado al Perú por Aguado en el 2010, con validez de Aiken de .875 y confiabilidad de Alfa de Cronbach 0.775, que significa que es confiable. Los principales resultados fueron que entre las dimensiones de la variable clima organizacional se encontró que la dimensión recompensa halló la mayor parte de aceptabilidad debido a que en su insttución se les valora el trabajo que realizan, según manifestaron, entre las dimensiones que se encontraron más bajas fue la de relaciones interpersonales y la de identidad que resultaron en un 20% lo cual debe de trabajarse para optimizar el ambiente en la institución educaiva. Se concluye que dentro de la población encuestada el 40% opina que existe en la institucón un clima organizacional óptimo lo cual significa que la mayoría encuentra un ambiente ideal para trabajar y desarrollrse como personas y profesionales repercutiendo esto en la enseñanza que brindan a sus estuiantes y el 60% de los demás que fueron encuestados respondieron que el clima organzacional de su instiución es aceptable, el cual incluye aspectos como camaradería solidardad y participación entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).