1
artículo
Publicado 2003
Enlace

This research proposes a development model for e-commerce from business to consumer (B2C) in the least developed countries, based on electronic commerce in Peru. To find common characteristics that make it possible to define the model, semi-structured interviews are conducted with three sectors of professionals linked to the development of electronic commerce in Peru: those responsible for the definition of policies and standards on electronic commerce, Internet service providers (ISP), and the managers and directors of companies immersed in electronic commerce activities. It is proposed a priori that the model contemplates the situation of the national technological infrastructure, the diffusion of the means of payment, the situation of the physical distribution and the online purchase culture in Peru.
2
tesis de grado
Publicado 1997
Enlace

The present thesis is about a project of feasibility for the installation of a Camal refrigerator in the province of San Martin, of the Region of San Martin, which arises as a form of solve partly the problematic regional; normal supply of the contributing with red meat that he wont eat (beef and pork). Within this context is made the study of market starting by the potential livestock that is of 50,000 heads of cattle, and 32,100 heads level of all the Region San Martin, the takes is of 22% and 17% for cattle of swine percentage of and pigs respectively, the weight average of them covers in them carnal of Tarapoto is for cattle 145 Kg. and for pigs of 50 Kg. meat consumption represents 84% for cattle and 16% for swine, defined the size of the Camal refrigerator based on the: consumption growth which is 4.4%, to population growth which is 4.3% and per capita consumption which is 16.16 Gr...
3
tesis de grado
Publicado 1997
Enlace

La presente tesis trata acerca de un Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Camal Frigorífico en la Provincia de San Martin, de la Región de San Martín, la cual surge como una forma de solucionar en parte la problemática regional; al contribuir con el normal abastecimiento de las carnes rojas que se acostumbra a consumir (vacuno y porcino). Dentro de este contexto se realizó el estudio de mercado empezando por el potencial ganadero que es de 50,000 cabezas de vacunos, y 32,100 cabezas de porcinos a nivel saca de toda la es de 22% Región San Martín, el porcentaje de y 17% para vacunos y porcinos respectivamente, el peso promedio de las carcasas en los carnales de Tarapoto es para vacunos 145 Kg. y para porcinos de 50 Kg., el consumo de carne representa el 84% para vacunos y 16% para porcinos, se ha definido el tamaño del Camal Frigorífico en base al: crecimiento del ...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La inhibición de la corrosión del acero ASTM A192 en una solución 1.0 M de ácido clorhídrico a diferentes temperaturas, por el mucilago de Linum usitatissimum, fue investigado utilizando los métodos de extrapolación Tafel, resistencia a la polarización lineal, espectroscopia de impedancia electroquímica y modulación de frecuencia electroquímica. El mucílago de Linum actúa como un óptimo inhibidor de la corrosión de este acero en HCl. Las eficiencias de inhibición obtenidas fueron de 84 % a 25ºC para una concentración del mucílago de 2 g/l, y eficiencias de 88% a 45ºC y 89% a 65ºC, para una concentración del mucílago de 1.5 g/l; estos resultados fueron obtenidos con la técnica de espectroscopia de impedancia electroquímica. Similares resultados se obtuvieron con las técnicas de resistencia a la polarización y modulación de frecuencia electroquímica. Se encontr...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La contabilidad, actualmente denominada como el "lenguaje de los negocios", es una herramienta de gestión eficaz para tomar decisiones informadas, especialmente en el campo de la inversión y el financiamiento; para alcanzar sus metas y objetivos, debe pasar por las siguientes etapas: La primera etapa. - Es la contabilidad misma, es decir, el proceso contable que realiza todas sus manifestaciones (compra, venta, salarios, inversiones, financiamiento, gastos, ingresos, etc.); desde el principio hasta el final del ejercicio económico. Es el historial de transacciones y actividades de una empresa o institución a lo largo de su ciclo de vida empresarial. la segunda fase – Se trata de información. En otras palabras, todo lo que hacemos y los resultados obtenidos deben ser informados a los usuarios internos (socios o accionistas, directorio o gerencia y empleados) o externos (inversionis...
6
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del cumplimiento de las normas de prevención en la gestión de riesgos de fenómenos naturales de un distrito de Lima Metropolitana, 2022. El tipo de investigación es aplicada, con un diseño no experimental, correlacional causal transversal. La muestra estuvo conformada por 377 ciudadanos; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos se aplicó dos cuestionarios, de los cuales se tomó una muestra piloto de 30 participantes para realizar la prueba de confiabilidad con Alfa de Cronbach. Como resultados se obtuvo que el cumplimiento de las normas de prevención incide directa y significativamente en la gestión de riesgos de fenómenos naturales de un distrito de Lima Metropolitana, 2022; con un valor de Tau-b de Kendall = 0.379 y el coeficiente de Rho de Spearman = 0.526 (positiva moderada). Asimismo, ...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En la construcción la participación de los proveedores puede influir de manera positiva o negativa en el costo, calidad y tiempo de entrega del proyecto; por lo que, es importante tomar una decisión acertada en la elección del proveedor idóneo para el proyecto. En el presente trabajo se busca facilitar un manual de selección del proveedor idóneo para el sector construcción. Este manual se desarrollará para el sector construcción del Perú, se podrá aplicar para cualquier tipo de proveedor. Se presentará un marco teórico para reforzar la importancia de los proveedores en la construcción, incluyendo la filosofía Lean y el estudio de la base de suministros. Posteriormente, se tomarán encuestas a empresas peruanas sobre los factores, criterios, mecanismos y métodos de selección que usan para la elección de sus proveedores. Al tener estos datos se procederá a analizarlos y...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Actualmente en toda Latinoamérica el sector construcción afronta una gran problemática: la autoconstrucción. El Perú presenta una gran tendencia por este tipo de construcción debido a factores sociales y económicos, es entendible que se tenga una idea de “ahorro” al prescindir de un profesional. Sin embargo, en este tipo de construcciones no se tiene en cuenta un factor importante, la seguridad ante los sismos. La presente investigación aborda esta problemática, se enfoca en la mejora del desempeño sísmico, y para ello se toma como referencia una vivienda autoconstruida, en donde se decide reforzar los muros. La vivienda se ubica en el distrito de ATE, es multifamiliar y cuenta con 3 pisos sin sótanos. El área construida es de 113.88 m2 por piso. Se utilizo albañilería hueca como material predominante, por lo que ante una solicitación sísmica es muy probable que los ...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de la investigación es determinar el nivel de conocimiento sobre el consumo de medicamentos que afectan la memoria en los usuarios de la Botica Lyly, 2023. El método adoptó el enfoque cuantitativo, método científico, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 93 personas. Los resultados evidenciaron que el 63% de las personas consumen medicamentos para la memoria, un 44% presentó edades entre los 18 a 23 años; el 25% de personas consume antihistamínicos. En cuanto a los niveles de conocimiento, el 47% presenta un nivel bueno, 27% regular y 26% deficiente. En conclusión, el nivel de conocimientos sobre el consumo de medicamentos que afectan la memoria es buena a regular en más del 50% de los participantes.
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En la construcción la participación de los proveedores puede influir de manera positiva o negativa en el costo, calidad y tiempo de entrega del proyecto; por lo que, es importante tomar una decisión acertada en la elección del proveedor idóneo para el proyecto. En el presente trabajo se busca facilitar un manual de selección del proveedor idóneo para el sector construcción. Este manual se desarrollará para el sector construcción del Perú, se podrá aplicar para cualquier tipo de proveedor. Se presentará un marco teórico para reforzar la importancia de los proveedores en la construcción, incluyendo la filosofía Lean y el estudio de la base de suministros. Posteriormente, se tomarán encuestas a empresas peruanas sobre los factores, criterios, mecanismos y métodos de selección que usan para la elección de sus proveedores. Al tener estos datos se procederá a analizarlos y...
11
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Dentro del marco de análisis económico y social en el campo de la salud, en los diferentes países del mundo se vienen planteando reformas de Estado en temas relacionados al sector salud, que tiene como uno de sus principales objetivos y principios de acción en el logro de la equidad. En Perú, durante la década de los noventa la infraestructura pública de salud se amplió de manera considerable, especialmente en lo que se refiere a los establecimientos de primer nivel. En efecto, los puestos de salud pasaron de 3.163 en 1990 a 5.085 en el año 2000. Sin embargo, los avances fueron menores en términos de eficiencia y equidad en la provisión de los servicios. También quedaron pendientes reformas básicas en el terreno institucional, como por ejemplo la integración, o por lo menos la coordinación, entre el ministerio de salud y la seguridad social. Así, a pesar de la ampliación...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación se realizó en Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, concretando el análisis comparativo del uso de fibras metálicas y sintéticas en la producción de losas de concreto apoyadas sobre el terreno, durante el desarrollo se utilizó el diseño No Experimental - Correlacional, siendo el muestreo no probabilístico, utilizando la técnica Análisis documental para la recolección de datos. El principal problema es debido a la corta vida útil que tienen las losas. En los resultados se comprende que el 71.05% de los estudios analizados sobre fibras de acero llevan ganchos en los extremos, sin embargo, en las investigaciones de fibras sintéticas el 51.35% son de Polipropileno en tiras rectas, asimismo, las dosis más utilizadas están entre 15 kg/m3 a 30 kg/m3 para las metálicas y 1 kg/m3 a 3 kg/m3 para las sintéticas, Además, en la evaluación de cost...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Siendo el concreto uno de los materiales más importantes en el mundo por su trabajabilidad y manejabilidad, debido a esto, se desarrolla nuevas tecnologías las cuales tienden a mejorar las propiedades del concreto, por ello en la presente investigación busca conocer los antecedentes de la influencia de las fibras de acero en las propiedades del concreto. Se busco información en base de datos confiables utilizando 20 estudios para esta revisión sistemática, donde se encontró el 5% de Biblioteca UPN, 5% de Science direct, 10% de Redalyc, 20% de Scielo, 20% de Ebsco y el 40% de Proquest. Estos artículos cumplieron con criterios de inclusión y selección, durante el periodo de publicación entre loa años 2010 y 2020. Luego, centramos la investigación en los beneficios, desventajas, características y comportamiento de las fibras de acero. Por consiguiente, se pudo llegar a conclui...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace

Catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia is one of the most lethal channelopathies, characterized by ventricular arrhythmias triggered by stress or physical activity. We present the case of an adolescent who consulted for recurrent syncope precipitated by exercise. In the diagnostic approach, catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia was reached, with a mutation in the cardiac ryanodine receptor gene, Heterozygous c.14311G> A (p.v4771I exon 100), antiarrhythmic drugs and implantable cardioverter-defibrillator were necessary with satisfactory evolution. Clinical suspicion, stress test and genetic tests are essential for a timely diagnosis and management of this pathology.
15
artículo
Publicado 2021
Enlace

Catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia is one of the most lethal channelopathies, characterized by ventricular arrhythmias triggered by stress or physical activity. We present the case of an adolescent who consulted for recurrent syncope precipitated by exercise. In the diagnostic approach, catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia was reached, with a mutation in the cardiac ryanodine receptor gene, Heterozygous c.14311G> A (p.v4771I exon 100), antiarrhythmic drugs and implantable cardioverter-defibrillator were necessary with satisfactory evolution. Clinical suspicion, stress test and genetic tests are essential for a timely diagnosis and management of this pathology.
16
artículo
Publicado 2021
Enlace

Pentalogy of Cantrell is a rare entity characterized by a combination of alterations, among which the following stand out: defects of the pericardium, heart, diaphragm, lower third of sternum and abdominal wall. On the other hand, congenital cardiac diverticulum is a rare malformation whose presentation is associated with Cantrell’s pentalogy in some cases. We present the case of a child with Cantrell’s pentalogy who, during follow-up, was diagnosed with left ventricular diverticulum, which required surgical management with a favorable outcome. Addressing these conditions requires the use of cardiovascular images that allow timely decision-making by the treating team.
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En el Perú la construcción de concreto armado es un sistema típico en viviendas de pequeña altura (2-4 pisos), esto debido al impactante y descontrolado crecimiento poblacional que ha sufrido el país y que ha motivado la construcción masiva de este tipo de viviendas con la finalidad de albergar a las familias, muchas de las cuales emplean la autoconstrucción. Además, esta mencionada autoconstrucción se aprecia más en los sectores socioeconómicos más bajos, en donde el factor calidad se ve opacado por el factor económico, y por ende la seguridad de la vivienda es discutible. Respecto de este último aspecto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2018), señaló que las viviendas particulares constituyen un espacio importante de desarrollo y seguridad para las familias, siendo esta afectada por el significativo impacto que tiene la autoconstrucción en la cal...
18
tesis de grado
La presente investigación se enmarca en la búsqueda por mejorar la gestión de la construcción; específicamente, en la organización del presupuesto o costeo de una obra de edificaciones. Actualmente, en el Perú, se ordenan las partidas presupuestales de acuerdo a la clasificación in- dicada por el Reglamento Nacional de Metrados (RNM). Es decir, de acuerdo a la materialidad de los elementos. Aunque este método resulta suficiente para un tipo de gestión tradicional, los nuevos enfoques y prácticas requieren clasificaciones más versátiles, que permitan administrar la información según diferentes criterios. En ese sentido, es necesaria revisar la estructuración del RNM y buscar soluciones e innovaciones con referencia a estándares de costeo (o sistemas de clasificación) más complejos y actualizados. Por tanto, el objetivo de esta investigación, es revisar y comparar los s...
19
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En el Perú la construcción de concreto armado es un sistema típico en viviendas de pequeña altura (2-4 pisos), esto debido al impactante y descontrolado crecimiento poblacional que ha sufrido el país y que ha motivado la construcción masiva de este tipo de viviendas con la finalidad de albergar a las familias, muchas de las cuales emplean la autoconstrucción. Además, esta mencionada autoconstrucción se aprecia más en los sectores socioeconómicos más bajos, en donde el factor calidad se ve opacado por el factor económico, y por ende la seguridad de la vivienda es discutible. Respecto de este último aspecto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2018), señaló que las viviendas particulares constituyen un espacio importante de desarrollo y seguridad para las familias, siendo esta afectada por el significativo impacto que tiene la autoconstrucción en la cal...
20
tesis de grado
La presente investigación se enmarca en la búsqueda por mejorar la gestión de la construcción; específicamente, en la organización del presupuesto o costeo de una obra de edificaciones. Actualmente, en el Perú, se ordenan las partidas presupuestales de acuerdo a la clasificación in- dicada por el Reglamento Nacional de Metrados (RNM). Es decir, de acuerdo a la materialidad de los elementos. Aunque este método resulta suficiente para un tipo de gestión tradicional, los nuevos enfoques y prácticas requieren clasificaciones más versátiles, que permitan administrar la información según diferentes criterios. En ese sentido, es necesaria revisar la estructuración del RNM y buscar soluciones e innovaciones con referencia a estándares de costeo (o sistemas de clasificación) más complejos y actualizados. Por tanto, el objetivo de esta investigación, es revisar y comparar los s...