Fibras de acero para mejorar la resistencia del concreto en edificaciones urbanas. Revisión sistemática entre el año 2010 y 2020: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Siendo el concreto uno de los materiales más importantes en el mundo por su trabajabilidad y manejabilidad, debido a esto, se desarrolla nuevas tecnologías las cuales tienden a mejorar las propiedades del concreto, por ello en la presente investigación busca conocer los antecedentes de la influencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Chambergo, Eddi Ronald, Serrano Diaz, Antonio Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Resistencia de materiales
Edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Siendo el concreto uno de los materiales más importantes en el mundo por su trabajabilidad y manejabilidad, debido a esto, se desarrolla nuevas tecnologías las cuales tienden a mejorar las propiedades del concreto, por ello en la presente investigación busca conocer los antecedentes de la influencia de las fibras de acero en las propiedades del concreto. Se busco información en base de datos confiables utilizando 20 estudios para esta revisión sistemática, donde se encontró el 5% de Biblioteca UPN, 5% de Science direct, 10% de Redalyc, 20% de Scielo, 20% de Ebsco y el 40% de Proquest. Estos artículos cumplieron con criterios de inclusión y selección, durante el periodo de publicación entre loa años 2010 y 2020. Luego, centramos la investigación en los beneficios, desventajas, características y comportamiento de las fibras de acero. Por consiguiente, se pudo llegar a concluir que el concreto reforzado con fibras de acero (CRFA) tiene ventajas y desventajas en las propiedades de este tipo de concreto. Finalmente, el acceso a algunos artículos para enriquecer este estudio fue una limitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).