Revisión de la literatura: Confort ambiental de las edificaciones

Descripción del Articulo

Esta investigación explora cómo el confort ambiental en las edificaciones impacta la percepción de bienestar de los habitantes y su calidad de vida. Objetivo: Analizar la influencia del confort ambiental en las edificaciones. Método: enfoque sistemático de revisión literaria, seleccionando fuentes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Lopez, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificaciones
Habitantes
Confort
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación explora cómo el confort ambiental en las edificaciones impacta la percepción de bienestar de los habitantes y su calidad de vida. Objetivo: Analizar la influencia del confort ambiental en las edificaciones. Método: enfoque sistemático de revisión literaria, seleccionando fuentes de alta calidad y relevancia para abordar las diversas dimensiones del confort ambiental en las edificaciones residenciales. Las principales bases de datos consultadas incluyeron Eirser, Scopus, Open Acceso, SciELO entre otros, conocidas por su rigor y amplio espectro de publicaciones científicas. Resultados: indican que el confort ambiental es crucial para el bienestar de los habitantes, con evidencias de que factores individuales como la ropa y el metabolismo afectan la percepción del confort. Las edificaciones sostenibles, gracias a su mejor distribución arquitectónica y el uso de materiales adecuados, demuestran ser más funcionales y confortables que las viviendas tradicionales. Además, la integración de muros vivos mejora el confort térmico y acústico y la calidad del aire. En conclusión, la investigación resalta la importancia de considerar tanto los factores ambientales como las necesidades individuales en el diseño de viviendas para asegurar un bienestar integral y sostenible para los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).