Mostrando 1 - 20 Resultados de 40 Para Buscar 'Dávila, Juan', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación en mención tiene por verificar objeto la relación de la gestión pública del Gobierno Regional con la solución de conflictos sociales, Región San Martín, periodo 2017. La investigación es cuantitativa, con un diseño de estudio correlacional, porque examinará la relación entre dos variables, en la misma unidad de investigación o sujetos de estudio. El estudio tuvo como muestra a 40 administrados participantes en la solución de conflictos sociales, en la Región San Martín, periodo 2017, promovidos por la Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad del Gobierno Regional de San Martín. El instrumento empleado fue un cuestionario. Entre los resultados de la tabla 1 y 2 destaca que existe relación altamente significativa entre la gestión pública del Gobierno Regional con la solución de conflictos sociales, Región San Martín, periodo 2017. En conclusión...
2
artículo
La presente investigación se realizó con el objetivo de promover el Turismo Comunitario en la comunidad de Incahuasi, debido a que se considera que esta comunidad posee un gran potencial para la implementación de actividades turísticas, en el transcurso de la investigacion se logró detectar el poco desarrollo de la actividad turistica, debido al estado actual y la falta de acciones de gestión turística que traen consigo efectos negativos al no interrelacionar las diversas actividades ya practicadas con la actividad turística, se realizó una investigación de enfoque cuantitativa- descriptiva con  diseño no experimental – transversal. Para la recolección de los datos se considero aplicar el instrumento denominado cuestionario, siendo aplicado a una muestra de 150 personas quienes son habitantes de Incahuasi y que su actividad económica gire en torno al sector turismo o ...
3
tesis de grado
Los bosques de macroalgas pardas son ecosistemas marinos altamente productivos y estructuralmente complejos, claves para el funcionamiento de las conexiones tróficas costeras y proporción de hábitat para especies asociadas. El rizoide del ‘huiro flotador’ Macrocystis pyrifera está formado por hapterios que permiten la sujeción al fondo duro y a su vez proporcionan un hábitat que alberga importantes ensambles de macroinvertebrados. La presente investigación tuvo como objetivos i) evaluar la diversidad de dichos ensambles y ii) determinar su relación con los parámetros morfométricos (diámetro medio y volumen) de rizoides de M. pyrifera en la ensenada El Chuncho (Pucusana, Perú). A partir de los once rizoides evaluados se registró 63 taxa de macroinvertebrados, donde 40 fueron identificados al nivel de especie. El ofiuro Ophiactis kroeyeri, el anfípodo Ericthonius sp. y el...
4
El presente informe técnico de experiencia profesional, “Capacitación y Asistencia Técnica en buenas prácticas de Producción de Cacao a familias ex cocaleros en el marco del Plan Pos Erradicación en la Provincia de Padre Abad, Región Ucayali”, se llevó a cabo entre los meses junio del 2012 y diciembre del 2015 en el Centro Poblado de Huipoca en la Provincia de Padre Abad, Región Ucayali. El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el Centro Poblado de Huipoca ubicado en la Provincia de Padre Abad, Región Ucayali, retoma su importancia en el año 2012, cuando el Centro Poblado de Huipoca que era conocido como un valle cocalero que lideraba generalmente las huelgas de los cocaleros, los bloqueos de carreteras, invadían la propiedad privada, eran considerados como uno de los bastiones de la hoja de coca y el narcotráfico, perjudicando así a la población de Ucayali, mientra...
5
tesis de maestría
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la aplicación de tecnologías de ultrasonido y/o etanol antes del secado convectivo en muestras con una estructura vascular particular (núcleo de piña). Los corazones de piña se cortaron paralelamente (Lc) o perpendicularmente (Tc) orientados a haces vasculares (VB). Se evaluaron los efectos sobre la cinética de secado, contracción, cinética de rehidratación, recuperación de tamaño y textura. Como resultados principales, se observó una reducción en el tiempo de secado de hasta un 60 % cuando se aplicó el pretratamiento combinado durante 10 min en las muestras de Tc. En cuanto a la retracción, las muestras Tc conservan mejor su diámetro (>53%), mientras que las muestras Lc conservan mejor su espesor (>73%) después del secado, lo que se explica por la orientación paralela de la VB a cada dimensión. Además, las muestras Tc mostraron...
6
tesis de maestría
La elusión fiscal es un tema que hasta nuestros días viene generando un amplio debate no solo en el contexto internacional, sino también en el Perú, debido al impacto que produce en los niveles de recaudación de los tributos, principalmente fuente de financiamiento del gasto público. Por ello en nuestro país se ha recurrido a la legislación como una vía para establecer mecanismos para combatir la elusión fiscal, a través de la aprobación de normas jurídicas dirigidas a combatir los efectos de las conductas elusivas así como otorgar facultades a la Administración Tributaria al respecto, mecanismos entre los cuales se encuentran las denominadas cláusulas antielusivas. Bajo tal contexto, el objeto del presente trabajo es establecer la relación existente entre la cláusula general antielusión prevista en la Norma XVI del Título Preliminar de nuestro Código Tributario, y l...
7
tesis de maestría
La presente investigación busca contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8: “trabajo decente y crecimiento económico”, teniendo como objetivo general determinar qué relación existe entre la motivación laboral y el compromiso organizacional en los trabajadores de una empresa de rubro de ventas de maquinarias agrícola, Jaén, 2024. La metodología de investigación es del tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal con enfoque cuantitativo, con método hipotético deductivo. Al ser una investigación censal, la población y muestra se constituyó por 50 trabajadores. La técnica utilizada fue la encuesta, empleando como instrumento dos cuestionarios: cuestionario de Escala de Motivación Laboral de Steers y Braunstein (1976) y Cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen (1997), ambos fueron validados por exp...
8
tesis de maestría
La presente investigación se desarrolló en la institución educativa aplicación UNAPSan Juan Bautista 2018. Se estableció que el enfoque de estudio es cuantitativo de tipo correlacional no experimental cuya finalidad fue, determinar la relación significativa que existe entre la gestión administrativa y la calidad del servicio. Se determinó la relación de dichas variables con respecto a sus seis dimensiones: calidad de respuesta, la cortesía, competencias personales, confianza en el servicio, trato recibido y optimización del servicio. Se empleó 48 encuetas para los trabajadores de la institución educativa aplicación UNAP-San Juan Bautista 2018, quienes están laborando en la institución educativa durante el periodo, 2018. Para la recopilación de la información se usó como instrumento un cuestionario con 20 ítems, entre ambas variables con una escala dicotómica con resp...
9
tesis de maestría
La investigación buscó describir y determinar que el Batallón de Ingeniería número uno, tiene la capacidad para contribuir a mejorar la calidad de la infraestructura educativa del Centro de Educación Técnica Productiva N°005. Empleó el paradigma naturalista, de enfoque cualitativo y tipo fenomenológico, como técnica empleó la entrevista semiestructurada y como instrumento el cuestionario, con 6 participantes entre personal del batallón y gerente regional. Las conclusiones son que la infraestructura educativa Centro de Educación Técnica Productiva N°005 aún es deficiente y que la capacidad de la ingeniería militar del Ejército del Perú puede mejorar esta, empleando su personal, equipamiento y organización. Al final se brindan recomendaciones y una propuesta donde las capacidades de la ingeniería militar se usen para mejorar la infraestructura educativa, trabajo que s...
10
otro
La investigación titulada apoyo social en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Jaén, 2024, tuvo como objetivo conocer y comprender las experiencias y percepción de los estudiantes sobre el apoyo social que reciben y cómo esto impacta en su bienestar emocional, compromiso con la escuela y desempeño académico. La metodología empleada fue de tipo básica, desarrollado bajo el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico interpretativo, la técnica utilizada para recolectar la información detallada sobre las experiencias de los estudiantes fue la entrevista semiestructurada y el instrumento utilizado fue la guía de entrevista. Los resultados obtenidos revelan percepciones diversas respecto a la asistencia recibida de la familia, los docentes y los compañeros que es insuficiente y limitada, afectando su bienestar emocional, compromiso esco...
11
tesis de maestría
La elusión fiscal es un tema que hasta nuestros días viene generando un amplio debate no solo en el contexto internacional, sino también en el Perú, debido al impacto que produce en los niveles de recaudación de los tributos, principalmente fuente de financiamiento del gasto público. Por ello en nuestro país se ha recurrido a la legislación como una vía para establecer mecanismos para combatir la elusión fiscal, a través de la aprobación de normas jurídicas dirigidas a combatir los efectos de las conductas elusivas así como otorgar facultades a la Administración Tributaria al respecto, mecanismos entre los cuales se encuentran las denominadas cláusulas antielusivas. Bajo tal contexto, el objeto del presente trabajo es establecer la relación existente entre la cláusula general antielusión prevista en la Norma XVI del Título Preliminar de nuestro Código Tributario, y l...
12
tesis de maestría
La presente tesis estudia el pensamiento, las propuestas y los aportes del Movimiento Social Progresista (MSP, 1956 – 1962), partido político peruano inscrito en el reformismo de mediados de la década de 1950 sobre el cual existe limitado conocimiento. A partir del análisis extensivo de Libertad, revista política que difundió el pensamiento y actividad política del partido, se realizó una investigación cualitativa exploratoria e inductiva para entender en qué consistió el progresismo para el MSP y cuál fue su aporte. La investigación encontró que el MSP entendió al progresismo como una doctrina y una política humanista basada en una “teoría del hombre”, cuyo objetivo principal era permitir el progreso del ser humano a lo largo de la historia mediante políticas que le dieran la libertad para autoconstruirse en una sociedad solidaria y justa. Esta visión de progresi...
13
artículo
El objetivo del presente artículo de revisión es determinar la influencia del excesivo uso de redes sociales en la salud mental de los estudiantes universitarios, debido a que la óptima salud integral de los futuros profesionales es fundamental para el logro de las metas que se plantean. Se consultaron 51 artículos de investigación publicados entre los años 2018 y 2024, seleccionados mediante un criterio de inclusión basado en relevancia temática, enfoque metodológico y presencia en bases de datos académicas reconocidas. Las bases de datos utilizadas fueron Scopus, Scielo, Redalyc y Google Académico. Entre los hallazgos más relevantes se encontró el determinar los patrones que pueden ayudar a reducir los comportamientos asociados con las emociones negativas y la mala salud mental, por influencia de las redes sociales, proponiendo como principal patrón el apego parental. Los...
14
tesis de maestría
La presente tesis estudia el pensamiento, las propuestas y los aportes del Movimiento Social Progresista (MSP, 1956 – 1962), partido político peruano inscrito en el reformismo de mediados de la década de 1950 sobre el cual existe limitado conocimiento. A partir del análisis extensivo de Libertad, revista política que difundió el pensamiento y actividad política del partido, se realizó una investigación cualitativa exploratoria e inductiva para entender en qué consistió el progresismo para el MSP y cuál fue su aporte. La investigación encontró que el MSP entendió al progresismo como una doctrina y una política humanista basada en una “teoría del hombre”, cuyo objetivo principal era permitir el progreso del ser humano a lo largo de la historia mediante políticas que le dieran la libertad para autoconstruirse en una sociedad solidaria y justa. Esta visión de progresi...
15
tesis de grado
El presente trabajo de investigación es de tipo observacional, descriptivo de corte transversal; tiene como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento sobre Salud bucal en estudiantes de 2do grado de secundaria de la Institución Educativa "César Abraham Vallejo Mendoza" distrito de Nuevo Chimbote, Setiembre 2015, para lo cual se aplicó una encuesta estructurada de manera voluntaria a 30 participantes en dicha Institución. El nivel de conocimiento sobre Salud Bucal se dividió en nivel de conocimiento sobre medidas preventivas, nivel de conocimiento sobre enfermedades bucales y nivel de conocimiento sobre desarrollo dental. En general, sobre conocimiento en Salud Bucal el 50,0% mostró un nivel regular; en cuanto al conocimiento sobre medidas preventivas el 51,7% tuvo un nivel regular, sobre el conocimiento de enfermedades bucales el 58,40% tuvo un nivel malo y por últim...
16
tesis de grado
Se evaluó las aplicaciones de diferentes dosis de un biofertilizante (mL/20 L de agua) a base de compost más microorganismos eficientes (EM); los cuales fueron aplicados de forma foliar y edáfica a los plantones de Theobroma cacao L. en fase de vivero, respectivamente. Además se les comparó con tratamientos en base a fosfato diamónico (FDA) con una y dos aplicaciones, respectivamente y un tratamiento sin fertilización. Después de 135 días después de la siembra (dds) de la semilla; se comprobó que dos aplicaciones de 2 g de FDA, tanto a los 30 y 60 dds, obtuvo plantones de T. cacao L. con las mejores características biométricas en comparación a los plantones de cacao de los demás tratamientos; sin embargo, estos plantones presentaron deficiencias de nitrógeno, potasio, boro y zinc, principalmente; caso contrario con los plantones que fueron biofertilizados, los cuales pres...
17
tesis de grado
La idea de propuesta de la presente tesis nace con la finalidad de poner sobre la mesa, una alternativa de solución ante la actual situación ineficiente en la que se encuentra el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Cutervo. El proyecto se denomina “PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN, RED DE DISTRIBUCIÓN Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE CUTERVO - CAJAMARCA”. El distrito de Cutervo es la capital de la provincia de Cutervo, ciudad importante dentro del departamento de Cajamarca. La ciudad de Cutervo actualmente cuenta con un sistema de agua potable muy obsoleto, un reservorio de 1,500 m3 con más de 20 años de antigüedad, en los cuales la población ha ido creciendo y haciendo que dicho sistema de agua potable sea insuficiente, cumpliendo con su tiempo de vida útil. Es por lo mencionado que, surge la n...
18
19
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de estradiol y testosterona en el plasma sanguíneo del paiche Arapaima gigas a diferentes edades. Fueron utilizados ocho individuos perfectamente identificados, los que fueron agrupados en juveniles (dos años) y adultos (cinco años). Para obtener el plasma, se colectó 2 mi de sangre dos veces durante el periodo de estudio. La cuantificación de la hormona estradiol fue realizada en un espectrofotómetro (Microplate Reader) a 415 nm. Los resultados indican que la concentración de estradiol puede ser utilizada para la diferenciación sexual de individuos de cinco años de edad, no siendo eficiente para la diferenciación sexual en individuos de dos años de edad.
20
tesis de maestría
Objetivo: abordar teóricamente las estrategias adecuadas para desarrollar una buena conciencia ambiental en nuestros alumnos del nivel superior e involucrarlos dinámicamente en la vida medioambiental. Método: La población cuyo estudio se dio en esta investigacion fueron de 50 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Publico CHANCAY, de las carreras profesionales técnicos de computación e informática y contabilidad, con un total de 24 mujeres y 26 varones entre ambas especialidades que fue elegido por un muestreo probabilístico, y el cuestionario que el elegido y aplicado dos veces, el antes del plan de educación medioambiental donde tuvieron que responder lo que conocían en ese momento y el después del plan de educación medioambiental donde ya tuvieron conocimiento a través del plan dado, al concluir con la toma de información se procedió con la organización y pres...