Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Dávalos Calderón, Angel Gustavo', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente estudio es mitigar el cianuro libre como potencial contaminante, contenidos en los relaves de la mina Sol de Oro. La investigación es un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño experimental, donde se manipulan la variable independiente de concentración y tiempos de residencia, para evaluar la remoción del CN- que es uno de los contaminantes de estos pasivos ambientales. Los relaves acumulados de la mina Sol de Oro se encuentran ubicados a 12 km de la ciudad de Nasca-Ica a escasos metros del paso de la Carretera Interoceánica, se estima en un millón de toneladas. Para mitigar el cianuro libre, se ha evaluado dos técnicas de degradación, uno eliminando CN- con ozono y otra opción es degradación por oxidación con peróxido de hidrógeno, resultando ambos métodos que son eficientes logrando destruir el cianuro en porcentajes mayores al 97...
2
artículo
de Nasca-Ica a escasos metros del paso de la Carretera Interoceánica. Este pasivo ambiental se estima en un millón de toneladas, apilados en la superficie, ocupando un área aproximada de 175000 m2 y alcanzan un aproximado de un millón de toneladas. Se hizo muestreo sistemático, con una población de 49 pozas en las que se encuentran distribuidas estos relaves y como muestra el composito de 44 pozas muestreadas de acuerdo a los cálculos estadísticos para tamaño de muestras, y fueron analizadas mediante técnicas de ICP-OES y los resultados contrastados con los LMP de la legislación peruana; considerándose radicales como el de cianuro y elementos como As, Cd, Cu, Fe, Pb, Zn, y Hg. Los resultados reportan una concentración de cianuro total de 1.3 ppm y Arsénico 230 ppm, Cadmio 0.74 ppm, Cobre 570 ppm, Plomo 150 ppm, Zinc 220 ppm y Mercurio 0.3 ppm. Que en conclusión califican c...
3
tesis doctoral
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el impacto ambiental que genera el transporte por gasoducto y distribución del gas natural en la zona de Nasca, considerando que la calidad de vida en la tierra es sinónimo de equilibrio entre todos los seres vivos y el medio ambiente, sin embargo, a medida que pasan los años el ecosistema se viene alterando, consecuencia de la acción antropogénica por satisfacer las necesidades y el crecimiento vertiginoso de los mismos. incrementando así los impactos ambientales negativos y por ello es importante detenernos por un momento para mirar retrospectivamente, y según el estudio realizado, nuestro Perú es uno de los países con mayor diversidad de ecosistemas del mundo, siendo uno de los 12 países con más ecosistemas, los cuales se caracterizan por su gran complejidad vegetal, climática, geomorfológica y edáfica, y q...
4
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación consiste en determinar el nivel de contaminación del suelo y aire en el ecosistema terrestre, que generan las plantas procesadoras de la pequeña minería en la zona Poroma – Nasca, donde están instalados la mayor cantidad de estas plantas de beneficio. El problema de investigación es determinar y analizar las propiedades fisicoquímicas de los contenidos que generan contaminación. Esto surge como consecuencia del diagnóstico y la falta de monitoreos; las emisiones de material particulado y polvos finos, generados en el descargue, en tolvas de almacenamiento, en la etapa de chancado y transporte por fajas que al no existir un sistema de colectores de polvo en la mayoría de las plantas procesadoras, estas partículas son transportadas por el viento, al igual que los relaves vertidos producto de los tratamientos y, secados por el sol, erosionad...