Impacto ambiental generado por la línea de conducción, centro de operaciones y distribución del gas natural en la zona de Nasca

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el impacto ambiental que genera el transporte por gasoducto y distribución del gas natural en la zona de Nasca, considerando que la calidad de vida en la tierra es sinónimo de equilibrio entre todos los seres vivos y el medio ambiente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Calderón, Angel Gustavo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Gasoducto
Gas natural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el impacto ambiental que genera el transporte por gasoducto y distribución del gas natural en la zona de Nasca, considerando que la calidad de vida en la tierra es sinónimo de equilibrio entre todos los seres vivos y el medio ambiente, sin embargo, a medida que pasan los años el ecosistema se viene alterando, consecuencia de la acción antropogénica por satisfacer las necesidades y el crecimiento vertiginoso de los mismos. incrementando así los impactos ambientales negativos y por ello es importante detenernos por un momento para mirar retrospectivamente, y según el estudio realizado, nuestro Perú es uno de los países con mayor diversidad de ecosistemas del mundo, siendo uno de los 12 países con más ecosistemas, los cuales se caracterizan por su gran complejidad vegetal, climática, geomorfológica y edáfica, y que ellos tienen una importancia estratégica a nivel mundial por ser muy productivos y contar con un enorme potencial para el desarrollo de actividades sostenibles, de las cuales la Reserva Nacional San Fernando, es la única área natural protegida con un corredor biológico natural andino-costero donde, especies alto andinas, descienden por la vegetación de lomas en donde crecen especies de tillandsiales y la Tillandsia marconea es una de las endémicas y únicas en el mundo, y el cóndor llegan a los acantilados donde encuentran descanso y alimento, que llega hasta el ámbito marino y se convierte en un corredor marino. La metodología del presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo- explicativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y se concluye que dados los resultados de los análisis de los monitoreos efectuados durante los periodos del 2016-I al 2019-I, no superan los ECA, por lo tanto, no existe impacto ambiental alguno, generado por la línea de conducción, centro de operaciones, City Gate y línea de distribución del gas natural de la Empresa Contugas en la Provincia de Nasca, y hay presencia positiva de Tillandsia aff.marconae una especie endémica en la RNSF, además de Guanacos en el corredor biológico, que se encuentra clasificado por el gobierno peruano como especie CR - en peligro crítico de extinción (DS N° 004-2014-MINAGRI).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).