Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Cuya, Teobaldo', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo aplicamos una metodología de cálculo neutrónico basada en los códigos WIMS[1], CITATION[2] y de softwares desarrollados en el IPEN tales como SECCION[3] y WIMCIT[4] con el fin de determinar parámetros relevantes a la seguridad del reactor. Presentamos la comparación teórico-experimental de los mismos a lo largo de la evolución del núcleo del RP-10 con el fin de validar la metodología de cálculo propuesta. Se presentan los valores de reactividad experimentales evaluados en función a dos valores del Beta efectivo, βef =0.0078 y βef =0.0074 encontrando así que para el último caso las discrepancias entre cálculo y experimento se reducen. Se muestran los valores de flujos térmicos para el núcleo 17 y 18, y las discrepancias no superan el 10%, esto sin embargo no es determinante debido a los pocos puntos experimentales con los que se contó. Los result...
2
artículo
So far, Peruvian nuclear research reactors RP-10 and RP-0 have been operating only with uranium oxide fuel elements (U3O8+Al). In the future RP-10 reactor will operate with mixed cores (U3Si2+Al, U3O8+Al). For this reason the calculus capacity has to be increased in order to be able to handle the new fuel management. Since preparation of nuclear libraries for diffusion calculation requires a significant amount of computational and human resources a new tool that processes libraries generation and diffusion calculations is necessary.
3
artículo
Se muestra un análisis neutrónico para la factibilidad del uso de elementos combustibles tipo silisuros en el reactor RP-10. Se hace una comparación de los parámetros neutrónicos de importancia para el núcleo de arranque del RP-10 compuesto por elementos de óxido de uranio y silisuros. Se demuestra desde el punto de vista neutrónico, que tener un núcleo compuesto por este tipo de elementos no conllevaría a realizar modificaciones en las instalaciones del reactor.
4
artículo
La determinación del quemado en un reactor nuclear es sumamente importante desde el punto de vista de la seguridad y la economía neutrónica, es por esta razón que en base a valores mejor determinados de la potencia térmica se decide, en el Departamento de Cálculo, Análisis y Seguridad del IPEN, reevaluar los cálculos de quemado de los elementos combustibles del reactor RP-10. Para dicho fin se mejoran los datos de entrada así como los modelos de cálculo usados. El presente trabajo muestra los valores de quemado obtenidos debido al mejor conocimiento de la potencia térmica, así como a las mejoras implementadas en la metodología de cálculo y se muestran las diferencias obtenidas con la anterior metodología para los EC con mayor grado de quemado (% U-235).
5
artículo
Numerical methods are present to solve space-independent transport equations for 6 delayed neutron groups and the isotopic evolution of poisons produced in a reactor, as well as their implementation in the development of a real time nuclear reactor simulator. An asymptotic performance is assumed for the spatial component of the neutron flux. The inhour equation, the control and safety rod effect, the reactivity transients and an interface to help the user become familiar with the setting, were considered to develop the simulator. An access routine to the PC timer has been developed to make the simulator work in real time.
6
documento de trabajo
Debido a la necesidad de contar con mediciones confiables de temperatura, presión y caudal para la calibración de potencia térmica del reactor RP-10 se desarrolló el software SAT. Haciendo uso de una tarjeta PCI-MIO-16XE-10 de National Instruments las señales son tomadas en tiempos predefinidos por el usuario y un informe de operación es generado automáticamente al final de la adquisición. El objeto del presente trabajo es mostrar las principales características del software desarrollado para este fin.
7
artículo
El año 2001 el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) inicio el proyecto RLA/4/018 “Gestión de combustibles Gastados en reactores de investigación” el cual involucra a 5 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú) en la elaboración de distintas tareas, siendo una de las principales estudiar opciones de almacenamiento temporal y definitivo de los ECG de los reactores de investigación de la región. La región cuenta principalmente con dos tipos de reactores TRIGA y MTR, siendo este ultimo el tipo con el cual cuenta el Perú. El estudio de las diferentes opciones de almacenamiento será un punto de vital importancia para cada uno de los países al culminar en mayo del 2006 el programa de repatriamiento del material combustible nuclear de procedencia USA “Take Back Program” del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), luego del cu...
8
artículo
Fuel element burn-up has been measured for the first time by reactivity method in a MTR reactor. The measurement was performed in RP-10 reactor of Peruvian Institute for Nuclear Energy (IPEN) in Lima. It is a pool type 10MW material testing reactor using standard 20% enriched uranium plate type fuel elements. A fresh element and an element with well defined burn-up were selected as reference elements. Several elements in the core were selected for burn-up measurement. Each of them was replaced in its original position by both reference elements. Change in reactivity was measured using control rod calibration curve. The burn-up reactivity worth of fuel elements was plotted as a function of their calculated burn-up. Corrected burn-up values of the measured fuel elements were calculated using the fitting function at experimental reactivity for all elements. Good agreement between measured a...
9
Esta edición del Informe Científico Tecnológico ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo ejecutadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2002. Esta publicación incluye 58 artículos divididos en 10 áreas temáticas, tales como: física y química nuclear, ingeniería nuclear, materiales, aplicaciones industriales, aplicaciones biológicas, aplicaciones médicas, aplicaciones medioambientales, protección radiológica, seguridad nuclear y los aspectos de gestión.