Exportación Completada — 

Mejoras en la determinación del quemado de los elementos combustibles del reactor RP-10 (Núcleos 14 al 24)

Descripción del Articulo

La determinación del quemado en un reactor nuclear es sumamente importante desde el punto de vista de la seguridad y la economía neutrónica, es por esta razón que en base a valores mejor determinados de la potencia térmica se decide, en el Departamento de Cálculo, Análisis y Seguridad del IPEN, reev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya, Teobaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos combustibles
Grado de quemado
Reactor RP-10
Núcleos de reactor
Uranio 235
Descripción
Sumario:La determinación del quemado en un reactor nuclear es sumamente importante desde el punto de vista de la seguridad y la economía neutrónica, es por esta razón que en base a valores mejor determinados de la potencia térmica se decide, en el Departamento de Cálculo, Análisis y Seguridad del IPEN, reevaluar los cálculos de quemado de los elementos combustibles del reactor RP-10. Para dicho fin se mejoran los datos de entrada así como los modelos de cálculo usados. El presente trabajo muestra los valores de quemado obtenidos debido al mejor conocimiento de la potencia térmica, así como a las mejoras implementadas en la metodología de cálculo y se muestran las diferencias obtenidas con la anterior metodología para los EC con mayor grado de quemado (% U-235).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).