Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cunya Llacsahuanga de Angeldonis, Guadalupe', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
En este trabajo se ha desarrollado un programa para evaluar y fortalecer la formación ambiental. Para ello se han analizado dos grupos de trabajo, uno de control y otro experimental, a los que se le han aplicado dos estrategias simultáneas, por un lado, el grupo de control recibió un acompañamiento tradicional, mientras que el grupo experimental recibió el programa diseñado. Para la recolección de información se empleó un cuestionario que pretendía medir las competencias adquiridas en el proceso. Los principales resultados muestran que el programa educativo es altamente efectivo para la formación ambiental y permite a los estudiantes adquirir un conocimiento significativo en el tiempo. Estos hallazgos muestran la imperiosa necesidad de incorporar nuevas estrategias educativas en la enseñanza y llevar una supervisión continua para su mejoramiento a largo plazo.
2
tesis doctoral
Este estudio se centró en promover la educación de calidad y tuvo como objetivo determinar que el programa Educa Verde (PEV) fortalece la educación ambiental (EA) en estudiantes de primaria de Tambogrande, 2024. Se trata de una investigación aplicada, cuantitativa, con un diseño cuasi experimental. La muestra incluye 46 participantes, divididos en dos grupos. La información se obtuvo a través de un cuestionario, el cual fue evaluado previamente por cinco especialistas. El PEV busca mejorar las dimensiones: conocimientos, prácticas, valores y actitudes ambientales mediante la promoción de la EA orientada a brindar aprendizajes relevantes y de calidad. Tras su implementación, los resultados estadísticos indican un aumento significativo en el nivel de logro de la EA, alcanzando el 87% en el nivel alto, en comparación con el GC que se mantuvo en el intermedio. La U de Mann-Whitne...
3
tesis de grado
El trabajo denominado Propuesta de gestión para mejorar el seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes en una institución educativa de Sullana tiene como finalidad proponer estrategias que favorezcan un seguimiento oportuno y mejorar significativamente los aprendizajes. Se usó la entrevista, el grupo focal y la encuesta como técnicas para obtener información; se empleó también, instrumentos como el cuestionario y la guía de entrevista. Los participantes en este estudio, a quienes se les aplicó los instrumentos mencionados, fueron seis docentes de los niveles de inicial y primaria, seis estudiantes de quinto y sexto grado del nivel primario; 19 padres de familia de los niveles primaria e inicial; y los cuatro directivos de la IE. Después, del análisis cuantitativo y cualitativo se priorizó el monitoreo a los desempeños de los estudiantes por parte del directivo que obtu...
4
artículo
Las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de secundaria fueron evaluadas en este trabajo, utilizando una estrategia pedagógica con la intención de mejorarsus habilidades de comprensión y análisis de texto. Se seleccionó una muestra de 60 participantes y se sometieron a una prueba previa y posterior en la estrategiapara evaluarsu efectividad. Tambiénse realizóun análisis estadísticodescriptivo e inferencial utilizando la Prueba U de Mann-Whitney. Los hallazgos más importantes mostraron que las estrategias didácticas adecuadas que fomentan la motivación y el interés en la lectura, para lograr un aprendizaje más efectivo y significativo en los adolescentes, mejoran significativamente la comprensión lectora.