1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo. Identificar protocolos de identificación rápida de bacterias por MALDI-TOF a partir de hemocultivos positivos que sean precisos como los estandarizados. Métodos. Se hizo una revisión bibliográfica de artículos experimentales, revisiones sistemáticas, estudios experimentales y estudios de pruebas diagnósticas de estudios sobre la identificación rápida de bacterias mediante MALDI-TOF a partir de hemocultivos positivos; donde se aplicó el instrumento del QUADAS-2 para la evaluación de riesgo de sesgo de los artículos. Resultados. Se tiene una gran variedad de metodologías en identificación rápida de las bacterias a partir de los hemocultivos positivos, todas ellas tienen un tiempo de procesamiento que no supera una hora y con materiales accesibles en los laboratorios. Estas metodologías como Sepsityper y los métodos artesanales logran una buena precisión en la i...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Evalúa el diseño de protocolo en MALDI-TOF para la identificación directa de bacterias a partir de hemocultivos positivos comparado con la identificación estandarizada en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Estudio Cuantitativo, Analítico Experimental de validación de prueba diagnóstica y prospectivo. El tamaño de la muestra fue de 292 hemocultivos positivos a bacterias que ingresaron al servicio de Microbiología del Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2023. Se hizo el protocolo de identificación directa con el uso del tubo separador en gel y se comparó con el método estandarizado. Se realizó el análisis univario a través de estadísticos descriptivos y el análisis multivariado aplicándose índice Kappa, validez de prueba diagnóstica, curvas ROC y estadísitica inferencial para contrastar las hipótesis. De los 292 hemocultivos positivos que se obtuvieron fueron 127(43,5%...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción. El trasplante autólogo de células progenitoras hematopoyéticas es una terapia eficaz en neoplasias malignas hematológicas. El número de células que CD34+ en sangre periférica es el mejor predictor del rendimiento de recolección de células progenitoras hematopoyéticas. Objetivo. Determinar el número de células CD34+ en sangre periférica asociado al éxito de recolección de progenitores hematopoyéticos por aféresis en trasplante autólogo. Métodos. Se evaluó retrospectivamente los datos de 236 procedimientos de aféresis de células progenitoras hematopoyéticas para el trasplante autólogo en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú) de julio del 2020 a julio del 2023. Se utilizó la curva ROC (características operativas del receptor) para determinar el número de células CD34+ en sangre periférica necesario para lograr una recolección por a...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción. El trasplante autólogo de células progenitoras hematopoyéticas es una terapia eficaz en neoplasias malignas hematológicas. El número de células que CD34+ en sangre periférica es el mejor predictor del rendimiento de recolección de células progenitoras hematopoyéticas. Objetivo. Determinar el número de células CD34+ en sangre periférica asociado al éxito de recolección de progenitores hematopoyéticos por aféresis en trasplante autólogo. Métodos. Se evaluó retrospectivamente los datos de 236 procedimientos de aféresis de células progenitoras hematopoyéticas para el trasplante autólogo en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú) de julio del 2020 a julio del 2023. Se utilizó la curva ROC (características operativas del receptor) para determinar el número de células CD34+ en sangre periférica necesario para lograr una recolección por a...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective was to know the hand hygiene habits of medical students; as well as the bacterial population resident in the palm of the hands. An observational, descriptive cross-sectional study was carried out. Likewise, a hand hygiene behavior survey was carried out on 100 students, and a microbiological culture of the palmar surface was carried out on 33 other students. Regarding hygiene habits, 74% showed an appropriate attitude. The hygiene attitude was appropriate in 41.3% and 46% in relation to the prevention of contagion. The following pathogenic microorganisms were isolated: S.aureus with 20 cases (60.6%), P. aeruginosa, Enterobacter and S.viridans, one in each case. Therefore, workshops or dissemination campaigns should be organized to raise awareness and modulate hand hygiene habits in students.
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective was to know the hand hygiene habits of medical students; as well as the bacterial population resident in the palm of the hands. An observational, descriptive cross-sectional study was carried out. Likewise, a hand hygiene behavior survey was carried out on 100 students, and a microbiological culture of the palmar surface was carried out on 33 other students. Regarding hygiene habits, 74% showed an appropriate attitude. The hygiene attitude was appropriate in 41.3% and 46% in relation to the prevention of contagion. The following pathogenic microorganisms were isolated: S.aureus with 20 cases (60.6%), P. aeruginosa, Enterobacter and S.viridans, one in each case. Therefore, workshops or dissemination campaigns should be organized to raise awareness and modulate hand hygiene habits in students.
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Pseudomonas aeruginosa en una bacteria Gram negativa no fermentadora que produce diversos tipos de infecciones severas en inmunocompetentes e inmunodeprimidos. Una de estas infecciones es la otitis externa maligna, la cual se presenta principalmente en personas con diabetes mellitus y puede tener una evolución tórpida cursando con osteomielitis de base de cráneo y parálisis de nervios craneales. El tratamiento es individualizado y principalmente conservador con antibioticoterapia guiada por cultivo. La bacteria aislada en la mayoría de los casos reportados es sensible a los antibióticos anti-pseudomónicos. Reportamos un caso de presentación inusual de otitis externa maligna por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos con evidencia sugerente de compromiso bilateral y en el cual se aisló al mismo germen en urocultivo y hemocultivos, lo que indicaría una diseminación ...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Vibrio cholerae serogrupo NO-O1/NO-O139 (VCNO) es causa infrecuente de gastroenteritis. Sin embargo, se le asocia a infección extra-intestinal severa en huéspedes inmunocomprometidos, y entre ellas, la bacteremia en pacientes con cirrosis hepática es digna de mención. A continuación, presentamos el caso de una mujer de 58 años, con el diagnóstico de cirrosis hepática de fondo, que desarrolló progresivamente choque séptico, disfunción orgánica múltiple y desenlace fatal al cuarto día de su admisión. Los resultados obtenidos post mortem, de los hemocultivos previamente tomados, aislaron bacilos gram negativos compatibles con Vibrio cholerae. Posteriormente, se identificó el serogrupo NO-O1/NO-O139, a través de aglutinación en placa y PCR negativo para el gen ctxA. El antibiograma mostró susceptibilidad conservada a ampicilina, cloranfenicol, tetraciclina y ciprofloxacino...