Protocolos de Identificación Rápida en bacterias por MADI-TOF a partir de Hemocultivos Positivos. Una revisión narrativa
Descripción del Articulo
Objetivo. Identificar protocolos de identificación rápida de bacterias por MALDI-TOF a partir de hemocultivos positivos que sean precisos como los estandarizados. Métodos. Se hizo una revisión bibliográfica de artículos experimentales, revisiones sistemáticas, estudios experimentales y estudios de p...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/1816 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/1816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | identificación rápida protocolos hemocultivos positivos revisión de la literatura análisis de trabajos de investigación rapid identification protocols positive blood cultures literature review research work analysis |
Sumario: | Objetivo. Identificar protocolos de identificación rápida de bacterias por MALDI-TOF a partir de hemocultivos positivos que sean precisos como los estandarizados. Métodos. Se hizo una revisión bibliográfica de artículos experimentales, revisiones sistemáticas, estudios experimentales y estudios de pruebas diagnósticas de estudios sobre la identificación rápida de bacterias mediante MALDI-TOF a partir de hemocultivos positivos; donde se aplicó el instrumento del QUADAS-2 para la evaluación de riesgo de sesgo de los artículos. Resultados. Se tiene una gran variedad de metodologías en identificación rápida de las bacterias a partir de los hemocultivos positivos, todas ellas tienen un tiempo de procesamiento que no supera una hora y con materiales accesibles en los laboratorios. Estas metodologías como Sepsityper y los métodos artesanales logran una buena precisión en la identificación de las bacterias Gram negativas, aún se tienen limitaciones en la identificación de bacterias Gram positivas dependiendo del género y especie de la bacteria. Se destaca, que la calidad de la evidencia de la mayoría de los estudios es moderada, por lo tanto, tomar con cautela la información. Conclusión. Hay varias metodologías de identificación rápida de bacterias en hemocultivos positivos, con tiempo de procesamiento corto y materiales accesibles en los laboratorios, que logran una buena precisión en identificación de bacterias Gram negativas, pero tienen limitaciones en las Gram positivas. La calidad de la evidencia es moderada, por lo que se requieren más estudios con mejor diseño y que puedan generar resultados de mayor calidad y certeza a fin de tomar las inferencias que se hayan obtenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).