1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los sistemas de control constituyen un elemento clave en la productividad de las organizaciones públicas y privadas, por la rapidez y eficacia de su gestión mediante las tecnologías informáticas. En tal sentido, el objetivo que persigue el presente trabajo fue determinar en qué medida el uso de un sistema de control de información se relaciona con la productividad de los servidores de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, en el año 2020. Para tal fin, desde un enfoque cuantitativo, se utilizó un diseño no experimental de corte transaccional, con un alcance descriptivo-correlacional. El muestreo de tipo probabilístico de aleatoriedad simple, abarcó a 66 servidores de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Las variables fueron medidas mediante la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario de escala Likert, con adecuados valores psicométricos para el ámbito ...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida impacta el uso de Active Directory en la gestión de recursos de una institución pública en Lima, 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño experimental y de tipo aplicada. La técnica utilizada fue el fichaje, mediante fichas de registro aplicada a 260 registros, validados por juicio de expertos y con una prueba de confiabilidad test-retest que alcanzó un coeficiente de correlación de Pearson superior a 0.90 en todas sus dimensiones. Utilizando el ODS 9: Industrias, Innovación e Infraestructura. Los resultados descriptivos demostraron que hubo un incremento en la planificación de actividades tecnológicas de 24.91% a 94.81%; el acceso y administración aumento de 29.84% a 98.91%, y la dimensión control y monitoreo disminuyo de 44.76 a 18.07 minutos. Los resultados inferenciales del AD aplicados a l...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo académico denominado la estrategia del subrayado para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de la IES Francisco Bolognesi de Sullca - Huayrapata – Moho, después la jornada de reflexión sobre el rendimiento académico se priorizó el problema los bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes se encuentra previo al inicio 81.8% y en inicio en 18.2% de un total de siete estudiantes según la ECE. El propósito del trabajo es elevar los niveles de comprensión lectora mediante la técnica del subrayado para lograr los niveles de inicio y proceso en los estudiantes de segundo año de ambos sexos con siete estudiantes conformado la muestra de siete estudiantes que viene a ser al 100%. Se consideró como estrategias los talleres efectivos de estrategias metodológicas en comprensión lectora, mediante el trabajo colegiado (Cervantes, 2019), para enri...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo por finalidad mejorar la resolución de problema mediante el plan de Pólya, cuyo proceso implica comprender el problema, establecer un plan de solución, ejecutarla y reflexionar sobre el proceso, se presentó como una alternativa apropiada para mejorar la resolución de problemas matemáticos en las competencias para pensar y actuar matemáticamente en situaciones de cantidad, regularidad, equivalencia, cambio, forma, movimiento, localización, gestión de datos e incertidumbre. Se partió de la pregunta: ¿Cuáles son los efectos del programa con el método Pólya en la resolución de problemas matemáticas en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la de la institución educativa N° 86323 Virgen de Fátima, Huari? Y para responderla se planteó como objetivo: determinar si el programa con el método Pólya influye en la resolución de problema...
5
libro
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En el Perú, la actual oferta de servicios, ente ellos los seguros, está orientada principalmente a los sectores socioeconómicos de mayores ingresos, es decir A y B, y es pequeña para el sector C. Sin embargo, este segmento, por el volumen de su población y el incremento de su ingreso familiar, se ha convertido en un mercado atractivo para la oferta de seguros. Este trabajo busca proponer un modelo de negocios para la oferta de un servicio dirigido al nivel socioeconómico C y analizar su aplicación a los microseguros, a partir del estudio de los factores críticos de éxito. La intención es no solamente generar utilidades para el inversionista, sino ofrecer a este grupo de población opciones con las cuales atender sus múltiples y reales necesidades. En los mercados con bajos niveles de renta, los modelos de negocio pueden brindar oportunidades para desarrollar soluciones innovad...