Active Directory y su impacto en la gestión de recursos de una institución pública, Lima 2025

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida impacta el uso de Active Directory en la gestión de recursos de una institución pública en Lima, 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño experimental y de tipo aplicada. La técnica utilizada fue el fichaje, mediante fic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Cosme, Francisco Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Planificación
Directorio
Acceso a la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida impacta el uso de Active Directory en la gestión de recursos de una institución pública en Lima, 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño experimental y de tipo aplicada. La técnica utilizada fue el fichaje, mediante fichas de registro aplicada a 260 registros, validados por juicio de expertos y con una prueba de confiabilidad test-retest que alcanzó un coeficiente de correlación de Pearson superior a 0.90 en todas sus dimensiones. Utilizando el ODS 9: Industrias, Innovación e Infraestructura. Los resultados descriptivos demostraron que hubo un incremento en la planificación de actividades tecnológicas de 24.91% a 94.81%; el acceso y administración aumento de 29.84% a 98.91%, y la dimensión control y monitoreo disminuyo de 44.76 a 18.07 minutos. Los resultados inferenciales del AD aplicados a la prueba de Wilcoxon nos demuestran que los resultados alcanzados fueron estadísticamente significativos (p < 0.000), en las tres dimensiones evaluadas. La investigación concluyó como resultado que el AD tiene un impacto positivo y significativo en la gestión de los recursos de tecnologías. Finalmente se recomendó extender la aplicación a todas las sedes de las instituciones como criterio de homogeneidad, eficiencia y seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).