1
documento de trabajo
El presente estudio busca plantear indicadores que permitan cuantificar el grado de sostenibilidad de las ciudades capitales y su relación con la calificación de la competitividad de un país para orientar la política de inversión público-privada.
2
documento de trabajo
A nivel mundial, la competitividad de un país es evaluada comparando: la tecnología, el desarrollo empresarial, la infraestructura física, y los mercados de capital, entre otros. Para definir la productividad regional de un país, considerando los factores agrícolas, se plantean indicadores relacionando: la población rural, la disponibilidad de agua y suelo, y el peso y el valor bruto de la producción, encontrando que la costa norte de Perú, la que ha recibido las mayores inversiones para irrigaciones, ocupa el primer lugar. Los bajos valores de los indicadores, han indicado oportunidades de mejora que pueden alcanzarse con políticas apropiadas. La competitividad de cada región resulta de comparar los valores de productividad. La comparación de la prelación por orden de competitividad de las regiones no caracterizadas por producción agrícola, coincide con los presentados por...
3
informe técnico
Publicado 1987
Enlace
Enlace
El proyecto San Martín de Pangoa se localiza políticamente en el distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín. Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 11°23' y 11° 27' de latitud sur y entre 74°26' y 74°30' de longitud oeste. El área de estudio en el valle de San Martín de Pangoa abarca una extensión de 4,350 ha, que corresponde mayormente al área de influencia del río San Ramón que corre de sur a norte, flanqueado por el río Chavini por el este y por el flanco oriental del río Kiatari, en el oeste, antes de su desembocadura en el río Sonomoro.