Indicadores de Productividad y Competitividad Regional Relacionados al Agro

Descripción del Articulo

A nivel mundial, la competitividad de un país es evaluada comparando: la tecnología, el desarrollo empresarial, la infraestructura física, y los mercados de capital, entre otros. Para definir la productividad regional de un país, considerando los factores agrícolas, se plantean indicadores relaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Del Águila, Francisco
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166759
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166759
http://dx.doi.org/10.7835/ccwp-2015-07-0006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Desarrollo regional
Agricultura y Recursos Naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la competitividad de un país es evaluada comparando: la tecnología, el desarrollo empresarial, la infraestructura física, y los mercados de capital, entre otros. Para definir la productividad regional de un país, considerando los factores agrícolas, se plantean indicadores relacionando: la población rural, la disponibilidad de agua y suelo, y el peso y el valor bruto de la producción, encontrando que la costa norte de Perú, la que ha recibido las mayores inversiones para irrigaciones, ocupa el primer lugar. Los bajos valores de los indicadores, han indicado oportunidades de mejora que pueden alcanzarse con políticas apropiadas. La competitividad de cada región resulta de comparar los valores de productividad. La comparación de la prelación por orden de competitividad de las regiones no caracterizadas por producción agrícola, coincide con los presentados por CENTRUM Católica en los años 2013 y 2014, y el Instituto Peruano de Economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).