Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Condori Ojeda, Porfirio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre gestión directiva, desempeño docente y los resultados de la evaluación censal de estudiantes en lectura (ECEL). El diseño es correlacional y la muestra estuvo constituida por 381 estudiantes, 340 directivos y 376 docentes de educación primaria y secundaria de la región Puno. A quienes se les aplicaron los instrumentos: cuestionario de gestión directiva elaborado en base a la matriz de evaluación para la acreditación de educación básica regular del Ministerio de Educación del Perú (MEP, 2016); cuestionario de desempeño docente en base a la matriz de desempeños del MEP (2014) y una ficha de verificación de los resultados de lectura obtenidos de la base de datos del MEP (2016), respectivamente. Se confirmaron las hipótesis porque existe una relación positiva débil entre la gestión directiva y la ECEL, ...
2
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre gestión directiva, desempeño docente y los resultados de la evaluación censal de estudiantes en lectura (ECEL). El diseño es correlacional y la muestra estuvo constituida por 381 estudiantes, 340 directivos y 376 docentes de educación primaria y secundaria de la región Puno. A quienes se les aplicaron los instrumentos: cuestionario de gestión directiva elaborado en base a la matriz de evaluación para la acreditación de educación básica regular del Ministerio de Educación del Perú (MEP, 2016); cuestionario de desempeño docente en base a la matriz de desempeños del MEP (2014) y una ficha de verificación de los resultados de lectura obtenidos de la base de datos del MEP (2016), respectivamente. Se confirmaron las hipótesis porque existe una relación positiva débil entre la gestión directiva y la ECEL, ...
3
tesis doctoral
Mide el impacto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en el tratamiento y calidad de vida de pacientes asmáticos. Se efectuó un estudio cuasiexperimental en pacientes pediátricos con diagnóstico de asma bronquial, donde se comparó los resultados obtenidos antes y después del SFT. Fueron ocho pacientes y sus respectivos cuidadores, que participaron durante cinco meses. Se evaluó el conocimiento que tiene el paciente asmático y su cuidador acerca de la enfermedad, y evaluación de la técnica inhalatoria. Asimismo, se realizaron cuestionaros de control del asma y de calidad de vida; así como los registros de flujometría y de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), identificando sus causas y buscando las soluciones. Mejora de los conocimientos de la enfermedad y tratamiento, y mejora de la técnica inhalatoria en un promedio de 96 y 95%, respectivamente. La eval...
4
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre gestión directiva, desempeño docente y los resultados de la evaluación censal de estudiantes en lectura (ECEL). El diseño es correlacional y la muestra estuvo constituida por 381 estudiantes, 340 directivos y 376 docentes de educación primaria y secundaria de la región Puno. A quienes se les aplicaron los instrumentos: cuestionario de gestión directiva elaborado en base a la matriz de evaluación para la acreditación de educación básica regular del Ministerio de Educación del Perú (MEP, 2016); cuestionario de desempeño docente en base a la matriz de desempeños del MEP (2014) y una ficha de verificación de los resultados de lectura obtenidos de la base de datos del MEP (2016), respectivamente. Se confirmaron las hipótesis porque existe una relación positiva débil entre la gestión directiva y la ECEL, ...
5
artículo
El concepto de resiliencia se ha diversificado en todas las áreas conforme se fueron sumando los estudios científicos que dan cuenta de la importancia que tiene en la vida de las personas. Justamente, este trabajo aporta información y conocimientos sobre este constructo e invita a reflexionar sobre su importancia en el ámbito educativo. Un aspecto relevante que se evidencia a través de estudios es que, a pesar de la crisis ocasionado por la COVID-19, los niños y adolescentes han desarrollado mayores capacidades resilientes. Si bien, por efectos de la pandemia, muchas escuelas han sido cerradas en todo el mundo afectando a millones de niños y adolescentes, no solo en aspectos académicos. Desde el enfoque de la resiliencia se puede afirmar que, al mismo tiempo de haber padecido adversidades, estas personas han creado diversas estrategias para seguir desarrollándose, aprendiendo y ...
6
artículo
El concepto de resiliencia se ha diversificado en todas las áreas conforme se fueron sumando los estudios científicos que dan cuenta de la importancia que tiene en la vida de las personas. Justamente, este trabajo aporta información y conocimientos sobre este constructo e invita a reflexionar sobre su importancia en el ámbito educativo. Un aspecto relevante que se evidencia a través de estudios es que, a pesar de la crisis ocasionado por la COVID-19, los niños y adolescentes han desarrollado mayores capacidades resilientes. Si bien, por efectos de la pandemia, muchas escuelas han sido cerradas en todo el mundo afectando a millones de niños y adolescentes, no solo en aspectos académicos. Desde el enfoque de la resiliencia se puede afirmar que, al mismo tiempo de haber padecido adversidades, estas personas han creado diversas estrategias para seguir desarrollándose, aprendiendo y ...
7
artículo
Uno de los grandes desafíos de la educación en estos tiempos es la digitalización de los contenidos y la enseñanza, para ello, es imprescindible desarrollar competencias digitales, así como habilidades más personales en los docentes y estudiantes con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales durante el proceso de formación profesional. Para ahondar en el conocimiento de estas variables se realiza este estudio con el objetivo de analizar la asociación entre competencias digitales sentido del humor en un grupo de 123 docentes mujeres docentes en formación preescolar de dos universidades de Lima. Los instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron: el cuestionario de competencias digitales (Colás-Bravo, Conde-Jiménez y Reyesde, 2019) y el cuestionario abreviado de Humor Styles Questionnaire (HSQ). Los resultados evidencian una asociación directa entre com...