Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Concha, Gina', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
informe técnico
Agresión y Defensa es un curso de la línea de Fundamentos Biológicos de carácter teórico- práctico que aborda el aprendizaje de los mecanismos de virulencia de los microrganismos patógenos (bacterias, hongos, virus y parásitos) y su interacción con el sistema inmune en el mantenimiento de la salud y en el proceso de la enfermedad. Este curso enfoca aspectos básicos y aplicados en el campo de la Salud de la Inmunología, la Microbiología y la Parasitología, orientando las revisiones al campo de la Nutrición y buscando desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico (nivel 1) mediante el uso de metodologías activas en sesiones de discusión teórica y sesiones de discusión en dinámicas de pequeños grupos (DPG).
2
artículo
OBJECTIVE: Neurophysiologic follow-up of 10 patients with peripheral nerves grafts. SETTING: Clinical Neurophysiology Unit, Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, EsSalud. MATERIAL AND METHODS: Ten 6 to 39 year-old patients with nerve grafts for peripheral nerve wounds in upper limbs were studied. Neurophysiologic control by electromyography, motor and sensitive speed nerve conduction was done periodically. RESULTS: An excellent evolution of the 10 peripheral nerve graft cases was demonstrated by the electrophysiology follow up, most of them with early recuperation of the motor nerve conduction and sensitive recuperation, as in cases of cubital lesion (cases 4, 7 and 8) and cubital and median lesions (case 10). Clinical recovery showed correlation with neurovegetative, motor and sensitive changes. CONCLUSIONS: Electrophysiology plays an important role in the evaluation of post-su...
3
artículo
Objetivo: Seguimiento neurofisiológico en 10 pacientes con injertos de nervios periféricos. Lugar: Unidad de Neurofisiología Clínica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud. Material y métodos: Se estudió 10 pacientes de 6 a 39 años, con lesiones de nervios periféricos en miembros superiores, en quienes se realizó injertos. Se hizo control neurofisiológico periódico con electromiografía, velocidad de conducción nerviosa motora y sensitiva. Resultado: Se encontró una excelente evolución de los 10 casos, demostrada por el seguimiento electrofisiológico, en algunos de ellos con recuperación precoz de la conducción nerviosa motora e incluso sensitiva, como en los casos de lesión cubital (casos 4, 7 y 8) y cubital y mediano (caso 10). Esta recuperación tuvo un correlato clínico, con cambios neurovegetativos, motores y sensitivos. Conclusiones: La electr...
4
artículo
We present an epidemiological approach of a two years clinical observation study of a cohort of 208 admissions with cerebrovascular disease. This report represents part of a wider project intended to clarify the natural history of cerebrovascular diseases in Peru. We found a 70.7% of occlusions or stenosis, a 26.9% of intracerebral hemorrhages, a 1.9% of subarachnoid hemorrhage and a 0.5% of other unspecified. A mean age of onset of 62.2 years, with a very large range, probably with a later age in the cases o occlusion or stenosis - 63.9% - If we compare it with the cases of intracerebral hemorrhage, 58.1%. A general mortality percentage of 16.3, being much higher in intracerebral hemorrhage (37.5%) than in occlusions or stenosis (8.8%). A survival, in the mortal cases, of 27.2 days for occlusions or stenosis and 9.9 days for intracerebral hemorrhages. Our findings show some particular a...
5
informe técnico
Agresión y Defensa es un curso de la línea de Procesos Biológicos de carácter teórico- práctico que aborda el aprendizaje de los mecanismos de virulencia de los microrganismos patógenos (bacterias, hongos, virus y parásitos) y su interacción con el sistema inmune en el mantenimiento de la salud y en el proceso de la enfermedad. Este curso enfoca aspectos básicos y aplicados en el campo de la Salud de la Inmunología, la Microbiología y la Parasitología, buscando desarrollar la competencia: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1) mediante el uso de metodologías activas en sesiones de discusión teórica y sesiones de discusión en las dinámicas de pequeños grupos (DPGs).
6
informe técnico
Inmunidad e Infección es un curso que tiene por finalidad abordar los fundamentos del proceso patogénico de las enfermedades infecciosas más frecuentes, haciendo énfasis en la interacción huésped-agente biológico, entendiendo como agente biológico a los virus, bacterias, hongos, parásitos y priones. Se describen los mecanismos de transmisión, los factores de virulencia y patogenicidad, las estrategias de supervivencia de los gérmenes, así como, las particularidades de la respuesta inmune del hospedero y los aspectos clínico diagnósticos resultantes de esta interacción. Es un curso de especialidad, teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo de la carrera de Medicina, que enfoca aspectos fundamentales en las áreas de Inmunología y Enfermedades Infecciosas, aplicados al campo de la Salud. El curso está diseñado para desarrollar la competencia general d...
7
informe técnico
Inmunidad e Infección es un curso que tiene por finalidad abordar los fundamentos del proceso patogénico de las enfermedades infecciosas más frecuentes, haciendo énfasis en la interacción huésped-agente biológico, entendiendo como agente biológico a los virus, bacterias, hongos, parásitos y priones. Se describen los mecanismos de transmisión, los factores de virulencia y patogenicidad, las estrategias de supervivencia de los gérmenes, así como, las particularidades de la respuesta inmune del hospedero y los aspectos clínico - diagnósticos resultantes de esta interacción. Es un curso de especialidad, teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo de la carrera de Medicina, que enfoca aspectos fundamentales en las áreas de Inmunología y Enfermedades Infecciosas, aplicados al campo de la Salud. El curso está diseñado para desarrollar la competencia general...
8
informe técnico
Descripción: El curso Introducción a los Procesos Biológicos es una asignatura teórica y práctica. Además, propone hacer una revisión general de la estructura, función de la célula y su relación con el ciclo celular. En el contexto de las ciencias de la salud, los estudiantes realizan un análisis de la división celular en condiciones normales y alteradas. Las sesiones del curso brindan al estudiante diversas herramientas y recursos que permiten un aprendizaje experimental y significativo. Propósito: El curso Introducción a los Procesos Biológicos ha sido diseñado con el propósito de permitir que los futuros estudiantes de pregrado se familiaricen con la metodología, herramientas tecnológicas y secuencia temática del curso Procesos Biológicos 1. Este curso busca desarrollar la competencia general: Uso de la información para el pensamiento crítico (nivel 1).
9
informe técnico
Fundamentos biológicos es una asignatura que conduce al análisis de la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio y actividades en línea. Está dirigido a estudiantes de Ciencias de la actividad Física y el deporte; Terapia Física y Odontología. Tiene como propósito que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen la comprensión de los fundamentos biológicos sobre los que se fundamenta la práctica profesional de salud.
10
informe técnico
Fundamentos biológicos es una asignatura que conduce al análisis de la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio y actividades en línea. Está dirigido a estudiantes de Ciencias de la actividad Física y el deporte; Terapia Física y Odontología. Tiene como propósito que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen la comprensión de los fundamentos biológicos sobre los que se fundamenta la 1práctica profesional de salud.
11
informe técnico
Procesos Biológicos 1 es una asignatura teórico-práctica que analiza la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio y actividades en línea. Además, la presente asignatura está dirigida a estudiantes de primer ciclo de las carreras de Medicina, Nutrición y Medicina Veterinaria, y de segundo ciclo de la carrera de Ingeniería Biomédica. 1 El curso ha sido diseñado con el propósito que los estudiantes analicen los fundamentos biológicos sobre los que se basa la práctica profesional de salud.
12
informe técnico
Procesos Biológicos 1 es una asignatura teórico-práctica que analiza la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio y actividades en línea. Además, la presente asignatura está dirigida a estudiantes de primer ciclo de las carreras de Medicina, Nutrición y Medicina Veterinaria, y de segundo ciclo de la carrera de Ingeniería Biomédica. El curso ha sido diseñado con el propósito que los estudiantes analicen los fundamentos biológicos sobre los que se basa la práctica profesional de salud.