Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Colina Ysea, Félix José', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del artículo es determinar el efecto de un programa de competencias interculturales en el proceso de formación en investigación en docentes de una universidad privada de Lima, Perú. Los resultados demuestran que la conciencia intercultural como competencia se convierte en eje medular dinamizador del pensamiento intercultural planetario - global dentro de una sociedad que exige el abordaje investigativo desde una integración cultural. Se reafirma, que la formación en investigación desde los procesos socioculturales representa la acción multidimensional
2
artículo
As a result of the changes generated by the COVID 19 pandemic, business organizations have faced great challenges where uncertainty, chaos and the global markets crisis have led to organizational rethinking. In this context, the objective of the study was to analyze the impact of COVID 19 on the productivity and profitability of small and medium-sized enterprises in Peru. To do this, a quantitative approach was followed, with a non-experimental, descriptive-cross-sectional design. The population was made up of 1,865 small and medium-sized companies, registered under the figure of Individual Company of Limited Responsibility, which are in the Commercial Emporium of Gamarra, Lima-Peru, calculating a sample of 319 through a simple random sampling. The survey technique was applied through an online questionnaire of 16 questions on a polytomous scale. The results show that 64% of the companie...
3
artículo
El principal objetivo de este estudio es determinar la dependencia y adicción al teléfono inteligente en estudiantes universitarios a partir de la aplicación de la escala de dependencia y adicción al smartphone (EDAS). Se trabaja en función del método deductivo, mediante un tipo de investigación descriptiva con diseño de campo no experimental transversal. Se aplica un muestreo estratificado proporcional a una muestra poblacional conformada por 303 estudiantes universitarios. Se calculan medias para los tres componentes de EDAS. En el componente 1, la media general es de 3,87. Esto indica dependencia y adicción en la muestra estudiada. Los resultados muestran mayor adicción en la población femenina en comparación a la masculina. La mayor afección se encuentra relacionada a ansiedad, depresión, estrés, trastornos del sueño, como elementos generadores de dependencia y adicci...
4
artículo
La investigación tuvo por objetivo determinar el impacto del estrés académico durante el proceso de realización del trabajo especial de grado en estudiantes de Licenciatura en Educación. El estrés académico fue sustentado teóricamente desde la vertiente de autores como: Berrío y Mazo (2011), Castillo Pimienta et al. (2016), Méndez y Gálvez (2018), Moran et al. (2018). Metodológicamente,se trabajó con una investigación correlacional. La muestra de estudio, estuvo conformada por 167 estudiantes. La correlación de Pearson posee un resultado de 0,061, la cual se encuentra en el rango de correlación positiva muy débily una significancia de 0,434, acercándose a 0,5, generando un nivel de confianza positiva. Desde los resultados obtenidos se rechaza la hipótesis nula H0. Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa, moderada (rP=-0.434, p<0.05), entre e...
5
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa de teletrabajo aplicado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria del negocio aduanero (SUNAT) del Perú con miras a describir su efectividad durante el período por confinamiento por COVID-19 en el país. La investigación realizada fue de tipo descriptiva correlacional, la población fue de tipo finita, constituida por 74 colaboradores de la SUNAT. Se generó una correlación positiva de Spearman, significativa en 0,521 entre la variable de flexibilidad laboral con la de productividad. Las empresas u organizaciones que no habían tenido la posibilidad de actuar en modalidad de teletrabajo antes de la pandemia por COVID-19, se vieron afectadas en tener que asumir drásticamente, un cambio para el cual no estaban formadas o preparadas, generando problemas de adaptación y productivid...
6
artículo
Con las transformaciones generadas por la globalización -el mundo posmoderno, la era tecnológica, la incertidumbre, el caos-, las organizaciones han originado cambios transcendentales desde su visión paradigmática,como eje medular para afrontar las distintas realidades contextuales. Desde esta visión, el aprender a aprender en las organizaciones representa un bastión importante y estrategia de mejora continua en su talento humano, que debe instaurarse en toda la estructura organizativa de la empresa. Por lo tanto, el presente artículo de revisión tiene como objetivo general analizar la nueva concepción de las organizaciones basado en el aprender a aprender. Urgen cambios fundamentales en las organizaciones desde su talento humano, comprendiendo que los procesos de aprendizaje se logran desde las distintas experiencias vividas.
7
artículo
Los familiares se ven expuestos a un doble estrés: el primero se relaciona con el que normalmente todas las personas viven en este periodo de pandemia, mientras el segundo se debe a la tensión generada por el peligro de contagio. En este sentido, se tiene como objetivo analizar la depresión, la ansiedad y el estrés en familiares del personal médico que asiste a pacientes por covid-19 en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, provincia de Lima, departamento de Lima, Perú. Se utilizó un método descriptivo con diseño observacional no experimental en 325 familiares del personal médico que atiende en primera línea a pacientes por covid-19 en el referido hospital. Se obtuvo como resultado que el estrés en las personas estudiadas se encuentra en las categorías de estrés severo y estrés extremadamente severo, que representan un 64%. Por ello, concluimos que, a causa del ...
8
artículo
Family members are exposed to a double stress; the first related to the factors which normally affect all people living through this period of pandemic; and the second, the stress resulting from the tension generated by the danger of contagion. In this context, the aim of this study was to analyze depression, anxiety and stress in the family members of medical personnel who treat patients with COVID-19 at the Villa El Salvador Emergency Hospital in Lima, Peru. The method employed was descriptive, with a non-experimental observational design, applied to 325 fa-mily members of the medical staff who care for COVID-19 patients at the Villa El Salvador Emergency Hospital, in the province of Lima, Peru. It was found that the categories of severe stress and extremely severe stress were present in 64% of the individuals studied. It was therefore concluded that, as a result of the lockdown in res...
9
artículo
La retroalimentación formativa debe reflejarse como una estrategia cotidiana en la acción educativa. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la retroalimentación y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Siguió el paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La población y la muestra quedaron definidas por 146 estudiantes universitarios de los distin-tos departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, quienes cursan las prácticas preprofesiona-les correspondientes a los ciclos del V al X, en una univer-sidad pública en Lima, Perú. La técnica fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que existe relación significativa entre la retroalimenta-ción y el trabajo en equipo en ...
10
artículo
Formative feedback must be reflected as a daily strategy in educational action. Therefore, the objective of the research was to determine the relationship between feedback and teamwork in university students of a national university in Metropolitan Lima. The positivist paradigm was followed, under the quantitative approach, non-experimental design and correlational type. The population and sample was defined by 146 university students from the different departments of the Faculty of Social Sciences and Humanities, who are enrolled in pre-professional practices corresponding to cycles V to X, at a public university in Lima, Peru. The technique was the survey and the questionnaire was used as an instrument. It is concluded that there is a significant relationship between feedback and teamwork in university students, contributing to the academic and professional training of students. Format...
11
libro
Ensayos sobre la pandemia reúne las experiencias y miradas de cinco destacados profesionales quienes, desde sus distintas áreas, reflexionan sobre las consecuencias personales de la pandemia. El escritor Juan Manuel Chávez y su testimonio desde la perspectiva del difícil reencuentro de un limeño residente en España, con su caótica ciudad natal en plena pandemia; la docente Giancarla Di Laura nos revela sobre el impacto que ha sido para las mujeres la propagación del Covid 19, siendo durante el confinamiento el período más terrible en el incremento de sus obligaciones y sobre exigencias físicas, mentales y emocionales; el educador venezolano Félix José Colina nos escribe sobre la vida del migrante en plena crisis sanitaria, asumiendo un punto de vista desde los valores humanos y lo espiritual; el comunicador Jorge Paredes Laos, explica sobre la obligada reinvención del ejerc...
12
artículo
Communication for development (CfD) is a discipline that seeks to promote social change through the strategic use of media and participatory dialogue. However, there is a paucity of studies that systematically and critically analyze the social processes underlying CfD interventions and their impact on the social significance of beneficiary communities. This article presents a narrative review of the literature on CfD, with the aim of identifying the main theoretical and methodological approaches that have addressed this topic, as well as the main limitations and challenges facing research in this field. Thirty-five articles published between 2018 and 2023 were analyzed, selected through a search in the Scopus, Web of Science, SciELO, Redalyc and Latindex databases. The results show that most of the studies adopt a qualitative and participatory perspective, focused on the analysis of spec...
13
artículo
Communication for development (CfD) is a discipline that seeks to promote social change through the strategic use of media and participatory dialogue. However, there is a paucity of studies that systematically and critically analyze the social processes underlying CfD interventions and their impact on the social significance of beneficiary communities. This article presents a narrative review of the literature on CfD, with the aim of identifying the main theoretical and methodological approaches that have addressed this topic, as well as the main limitations and challenges facing research in this field. Thirty-five articles published between 2018 and 2023 were analyzed, selected through a search in the Scopus, Web of Science, SciELO, Redalyc and Latindex databases. The results show that most of the studies adopt a qualitative and participatory perspective, focused on the analysis of spec...