Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Di Laura, Giancarla', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
revisión
No presenta resumen
2
revisión
No presenta resumen
3
4
artículo
Encabezado por un minucioso prólogo, «El intenso peregrinaje de Paolo de Lima», escrito por el crítico Jorge Frisancho, este libro ofrece una lectura totalizadora de la poética de este escritor. Al vaivén fluctuante del verso es una edición que recoge sus primeros tres poemarios: Cansancio (1995), Mundo arcano (2002), Silenciosa algarabía (2009), más tres poemas publicados bajo el título de Inéditos.
5
artículo
El noveno poemario de José Antonio Mazzotti, reconocido autor peruano de la generación poética del 80, es un notable conjunto que consiste en 35 poemas distribuidos en tres partes. El presente, el pasado y el futuro se dejan ver a través del tema amoroso, y su contracara, la muerte, que funcionan como hilos conductores a lo largo del libro.
6
artículo
La mayoría de su obra literaria, novelística, dramática y sus guiones cinematográficos se caracterizan por incluirtextos literarios y no literarios. Muchos de estos discursos son manifestaciones culturales, como las canciones,la fotonovela, la telenovela y las películas. Manuel Puig y su obra ocupan un sitio muy importante en las letras latinoamericanas. Boquitas pintadas (1969) es una novela que trata la vida de los habitantes de un pueblo, Coronel Vallejos, quienes asumen una realidad totalmente diferente a la anhelada. Las acciones que ellos ejecutan sirven paracumplir con un imaginario social preestablecido. Las letras de las canciones, que en su mayoría pertenecen a tangos,prefiguran el acontecer de cada historia. Boquitas pintadas revitaliza la forma de folletín, es decir, las historias amorosas,pero esta vez, en lugar de tener un final feliz, nos deja cuestionando...
7
artículo
La presente obra es un análisis de
8
artículo
Este trabajo estudia en detalle la aparición de este poeta popular afroperuano que a través de su obra literariaproyecta un comportamiento que tiene que ser cambiado. Usando el humor en la configuración discursiva este poeta ofrece una enseñanza moral a lo largo de sus textos. Para que un texto se vuelva popular y pertenezca a un imaginario social debe tener ciertas características. Estos tres rasgos, el humor, la musicalidad y la identificación, harán que el poema perdure para siempre. Asimismo, la estructuraayuda a que este texto pase de generación a generación a través de la repetición y de la memoria. El poeta afroperuano Nicomedes Santa Cruz fue uno de los primeros que cultivó la décima espinela. Él es uno de los más conocidos poetas y escritores que han publicado sobre la tradición negra en el Perú.
9
artículo
Esta nueva entrega de la revista de literatura y cultura Ínsula Barataria combina estudios críticos y académicos con textos creativos, que proyectan visiones de nuevos y reconocidos investigadores y autores. Innovandomediante el surgimiento de distintas partes, la revista se compone de siete secciones.
10
libro
Ensayos sobre la pandemia reúne las experiencias y miradas de cinco destacados profesionales quienes, desde sus distintas áreas, reflexionan sobre las consecuencias personales de la pandemia. El escritor Juan Manuel Chávez y su testimonio desde la perspectiva del difícil reencuentro de un limeño residente en España, con su caótica ciudad natal en plena pandemia; la docente Giancarla Di Laura nos revela sobre el impacto que ha sido para las mujeres la propagación del Covid 19, siendo durante el confinamiento el período más terrible en el incremento de sus obligaciones y sobre exigencias físicas, mentales y emocionales; el educador venezolano Félix José Colina nos escribe sobre la vida del migrante en plena crisis sanitaria, asumiendo un punto de vista desde los valores humanos y lo espiritual; el comunicador Jorge Paredes Laos, explica sobre la obligada reinvención del ejerc...