Aprendizaje e innovación: retos en las organizaciones del siglo XXI

Descripción del Articulo

Con las transformaciones generadas por la globalización -el mundo posmoderno, la era tecnológica, la incertidumbre, el caos-, las organizaciones han originado cambios transcendentales desde su visión paradigmática,como eje medular para afrontar las distintas realidades contextuales. Desde esta visió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colina Ysea, Felix José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio organizacional
Capacitación del personal
Change management
Staff training
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Con las transformaciones generadas por la globalización -el mundo posmoderno, la era tecnológica, la incertidumbre, el caos-, las organizaciones han originado cambios transcendentales desde su visión paradigmática,como eje medular para afrontar las distintas realidades contextuales. Desde esta visión, el aprender a aprender en las organizaciones representa un bastión importante y estrategia de mejora continua en su talento humano, que debe instaurarse en toda la estructura organizativa de la empresa. Por lo tanto, el presente artículo de revisión tiene como objetivo general analizar la nueva concepción de las organizaciones basado en el aprender a aprender. Urgen cambios fundamentales en las organizaciones desde su talento humano, comprendiendo que los procesos de aprendizaje se logran desde las distintas experiencias vividas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).