1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En estos últimos tiempos las empresas de desarrollo de software han obtenido una gran importancia para el crecimiento de nuestro país, y ello ha dado fruto a que se utilicen las buenas prácticas para el desarrollo de software, que tienen una particularidad muy especial; están enfocadas a procesos y no a productos, de ellas se pueden mencionar CMMI, Moprosoft, entre otras, las cuales están en boga como marcos de referencia para nuestras organizaciones. Este trabajo de investigación, presenta la elaboración de una metodología a medida basadas en Moprosoft y apoyada de otras metodologías de desarrollo de software que ayude a la gestión de proyectos de desarrollo de software en la oficina de tecnologías de la información y comunicaciones del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo. El trabajo de investigación se realizó con la información obtenida de la institución...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se realiza una revisión sistemática a la litera tura científica con el fin de conocer la importancia de elaborar un planeamiento estratégico aplicado en la Pequeña y Mediana Empresa entre los años 2010 a 2021. Para ello, se destaca el contexto e importancia de la variable pertinente y se efectúa una búsqueda de fuentes de información en las bases de datos com o : Scopus, Dialnet, Scielo y Redalyc de acuerdo con criterios requeridos como el periodo, idioma, relevancia, entre otros, la cantidad de artículos seleccionados mediante los filtros fueron 46. Continuamente, se utiliza métodos de síntesis de la información como comparaciones de perspectivas del tema de investigació n y gráficos cuantificados que permitan analizar los resultados obtenidos y así lograr responder la pregunta de investigación. La principal limitación fue que se encontraron muchos artículos co n acce...
3
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El siguiente artículo corresponde a la implementación de la gestión por procesos en la administración documentaria de la constructora ASOLFED contratistas Generales SAC de la ciudad de Trujillo, Perú. Para esto se siguió un enfoque de investigación Pre-Experimental, donde se utilizaron técnicas de recolección de información como encuesta, entrevista y revisión documental. Para la implementación de la gestión por procesos se utilizó una metodología propuesta que tuvo las siguientes etapas: Preparatoria, Diagnóstico, Verificación y, Medición y mejora de procesos; en la cual se tuvo como resultados la conservación de los documentos en un aumento de 121.52%, el tiempo de acceso a la información se redujo en un 98.07%, la optimización de uso del papel se redujo en un 50.96% y la satisfacción de los colaboradores fue de un 100% en esta constructora. Este artículo...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la implantación del software Sistema de Gestión de Capacitación (SISCA) en la gestión de capacitación de una gerencia subregional en el año 2023, aplicando un enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de grado preexperimental, utilizando un cuestionario de 12 ítems validados por expertos, empleando la V de Aiken para la validez de contenido (0.83), el cual, fue empleado para medir el antes y después de esta variable, para una población de 78 servidores durante los meses de diciembre del 2022 y abril del 2023, donde, los resultados arrojaron que, entre la antes y después, se registró un crecimiento del 67.86%, indicando una mejora positiva en la gestión de capacitación. Con ayuda de la prueba paramétrica T-Student, se concluye, que la implantación del software SISCA influye de manera significativamente...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación aplicada con enfoque cuantitativo, de diseño experimental y de grado preexperimental, tuvo como propósito determinar la influencia de una aplicación móvil en la responsabilidad social de una empresa pesquera de Perú, para lo cual se utilizó como herramienta de recolección de datos, la encuesta, antes y después de la implementación de la aplicación, misma que fue validada por el juicio de 5 expertos, y su confiabilidad mediante el software SPSS versión 25. La primera encuesta se realizó en el mes de setiembre del 2022 y la segunda encuesta en el mes de diciembre del mismo año. Para el desarrollo de la aplicación, se ejecutó las etapas de: planificación, toma de requisitos, especificación, diseño, pruebas y lanzamiento, donde la aplicación estuvo en uso por un periodo de 15 días correspondiente al mes de diciembre del año 2022. Los resultados...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el uso del software Pecano y el proceso de ventas de la estación de servicios Kalin de Trujillo en el año 2023. Se utilizó el enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal correlacional simple, además para la recolección de datos se utilizaron 5 fichas de observación, se trabajó con la misma población conformada por cada registro relacionado a las variables de estudio, teniendo 595 069 registros que se generaron en la estación de servicios durante un año desde el 07 de febrero del 2022 hasta el 05 de febrero del 2023. Los resultados obtenidos del grado de uso del software Pecano en sus dos indicadores, Incremento de comprobantes emitidos y Volumen de facturación de ventas, fueron 53.85% y 57.69% respectivamente, menores a su promedio, evidenciándose que no hubo mucho...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el uso de la plataforma Canvas y el desempeño de tareas de los docentes del Programa de Estudio de Administración de la Universidad Privada Antenor Orrego en el año 2022, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal correlacional simple. Su muestra se conformó por 28 docentes del Programa de Estudio de Administración de la Universidad Privada Antenor Orrego en el año 2022 y se utilizaron 2 cuestionarios, para el Uso de la plataforma Canvas por Vargas [1] y para el desempeño de tareas por Bartra y Torres [2] y Ramos [3] que fueron validados por expertos y para la confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach donde arrojó α=0.994 y α=0.998 respectivamente. Los resultados obtenidos fueron que el nivel de uso de la plataforma Canvas es de amplio uso con una valoración...