1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El carachi gris Orestias agassizii es uno de los peces nativos de agua dulce de mayor importancia comercial en la parte peruana del Lago Titicaca (15°13´19”–16°35´37”S y 68°33´36”–70°02´13”O). El trabajo presenta la época principal de desove, para lo cual se analizaron 37.095 individuos a través de muestreos aleatorios estratificados mensuales procedentes de la pesca comercial entre 2008 y 2017. Se determinó la proporción sexual mensual y el principal periodo de reproducción mediante la progresión mensual del índice gonadosomático (IGS) y del índice de actividad reproductiva (IAR) registrándose que el recurso tiene dos periodos de desove: el principal de agosto a octubre y el secundario de enero a marzo. Se determinó la predominancia altamente significativa (x2) de hembras para todo el periodo de estudio. El análisis macroscópico de los ovarios, mostró e...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se analizó el nivel hídrico (1914-2016) y las precipitaciones (1981-2016) en el Lago Titicaca para determinar patrones de variabilidad interanual, decenal y multidecenal. A las variables de nivel del lago y de precipitación, se les aplicó análisis estadísticos y la técnica de ondeletas (wavelets), encontrándose que la precipitación tiene una periodicidad anual y que el nivel del lago obedece, principalmente, a períodos decenales. El tiempo que demora (retardo) el lago para mostrar variación del nivel hídrico, por efecto de las precipitaciones, es de 2 a 3 meses. Así mismo, la data fue correlacionada con el Índice de Oscilación del Sur (IOS), la Oscilación Decenal del Pacífico (ODP) y el Índice Multivariado ENSO (EMI), determinándose que la evolución tiempo-frecuencia de los datos de nivel hídrico del lago y precipitación respecto del Índice Multivariado ENOS, muest...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se analizó el nivel hídrico (1914-2016) y las precipitaciones (1981-2016) en el Lago Titicaca para determinar patrones de variabilidad interanual, decenal y multidecenal. A las variables de nivel del lago y de precipitación, se les aplicó análisis estadísticos y la técnica de ondeletas (wavelets), encontrándose que la precipitación tiene una periodicidad anual y que el nivel del lago obedece, principalmente, a períodos decenales. El tiempo que demora (retardo) el lago para mostrar variación del nivel hídrico, por efecto de las precipitaciones, es de 2 a 3 meses. Así mismo, la data fue correlacionada con el Índice de Oscilación del Sur (IOS), la Oscilación Decenal del Pacífico (ODP) y el Índice Multivariado ENSO (EMI), determinándose que la evolución tiempo-frecuencia de los datos de nivel hídrico del lago y precipitación respecto del Índice Multivariado ENOS, muest...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio histopatológico de peces del género Orestias procedentes de la bahía interior de Puno del lago Titicaca, se realizó en marzo y agosto del 2013, a raíz del evento de mortandad en marzo. El objetivo del trabajo fue determinar las posibles causas que provocaron la muerte de los peces y los daños que se produjeron en los tejidos de ellos, para lo cual se muestrearon 18 ejemplares, sus órganos fueron fijados en solución de formaldehido al 10% en buffer fosfato y procesados mediante técnicas histológicas. El análisis histopatológico reveló daños a nivel branquial, tales como: edema, congestión, telangiectasia, deformación, hiperplasia epitelial y fusión de las lamelas, las cuales se encuentran asociadas a elevadas concentraciones de nitrógeno amoniacal en el agua.