Ciclo reproductivo y principal periodo de reproducción del “carachi gris” Orestias agassizii (Valenciennes, 1846) en el Lago Titicaca (2008-2017)

Descripción del Articulo

El carachi gris Orestias agassizii es uno de los peces nativos de agua dulce de mayor importancia comercial en la parte peruana del Lago Titicaca (15°13´19”–16°35´37”S y 68°33´36”–70°02´13”O). El trabajo presenta la época principal de desove, para lo cual se analizaron 37.095 individuos a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chura, René, Ninaraqui L., Hilda, Godoy S., Sheila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carachi gris
Orestias agassizii
índice gonadosomático
Lago Titicaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El carachi gris Orestias agassizii es uno de los peces nativos de agua dulce de mayor importancia comercial en la parte peruana del Lago Titicaca (15°13´19”–16°35´37”S y 68°33´36”–70°02´13”O). El trabajo presenta la época principal de desove, para lo cual se analizaron 37.095 individuos a través de muestreos aleatorios estratificados mensuales procedentes de la pesca comercial entre 2008 y 2017. Se determinó la proporción sexual mensual y el principal periodo de reproducción mediante la progresión mensual del índice gonadosomático (IGS) y del índice de actividad reproductiva (IAR) registrándose que el recurso tiene dos periodos de desove: el principal de agosto a octubre y el secundario de enero a marzo. Se determinó la predominancia altamente significativa (x2) de hembras para todo el periodo de estudio. El análisis macroscópico de los ovarios, mostró ejemplares sexualmente maduros durante todo el muestreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).