Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Chuquiyauri Talenas, Miguel', tiempo de consulta: 0.64s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio se realizó en el matadero municipal de La Unión y en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, con la finalidad de detallar las características histopatológicas de los pulmones de ovinos afectados con Adenomatosis Pulmonar Ovina. Encontrándose en 12 pulmones de ovinos características histopatológicas compatibles a APO, como son la proliferación en los alveolos y bronquiolo respiratorio de los Neumocitos tipo II y de las células de Clara, principalmente, además de estar inundados por macrófagos a nivel alveolar, con infiltración linfocitaria a nivel de parénquima, de la misma manera encontrándose en dos casos la coexistencia con alteraciones compatibles a Neumonía Progresiva Ovina por la inflamación y engrosamiento de los tabiques alveolares por depósito de tejido fibroso e hiperplasia del tejido ...
2
artículo
El presente trabajo se realizó en los cinco sectores del AA.HH  San Luis del distrito de Amarilis – Huánuco, ubicado en la zona oeste del distrito en mención. El objetivo fue identificar las especies de garrapatas y el grado de infestación en caninos en relación a la raza, sexo, edad y tipo de alimentación. La garrapata identificada en la presente zona (AA.HH San Luis) fue única, siendo la especie identificada el Rhipicephalus sanguineus (100%  de los perros con garrapatas N= 214). En cuanto al grado de infestación, se tiene que  un 56.32% de los animales están infestados, frente a un 43.68% que no poseen garrapatas. El sector del AA.HH con mayor incidencia de garrapatosis es el sector cuatro con un 17.1%.  Mayormente los animales que viven en la casa/calle (65.1%) son los que presentan infestación por garrapatas, a diferencia de los que viven solo en su c...
3
artículo
The present work was carried out in the five sectors of the AA.HH San Luis of the district of Amarilis - Huánuco, located in the area west of the district in mention. The objective was to identify the species of ticks and the illness degree in canine in relation to the race, sex, age and feeding type. The tick identified in the present area (AA.HH San Luis) it was only, being the identified species the Rhipicephalus sanguineus (100% of the dogs with ticks N = 214). as for the illness degree, one has that 56.32% of the animals is infested, in front of 43.68% that don't possess ticks. The sector of the AA.HH with more garrapatosis incidence is the sector four with 17.1%. Mostly the animals that live in the house / he/she remains silent  (65.1%) they are those that present illness for ticks, contrary to those that live alone in its house. The age of the animal more affected by ticks t...
4
artículo
El objetivo del presente trabajo fue conocer el efecto de la adición de orégano (Origanum vulgare L) como alternativa natural al uso de antibióticos promotores de crecimiento, sobre los parámetros productivos de pollos de engorde en dosis de 0.5%; 1% y 1.5% . Métodos: Se emplearon 400 pollos BB de ambos sexos de la Línea Cobb500, de un día de edad, distribuidos al azar en un grupo control y tres grupos experimentales de 100 pollos cada uno. El trabajo de campo se realizó en los galpones de aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, por un periodo de 42 días y bajo un diseño completamente al azar, las evaluaciones se realizaron cada semana. Los datos se obtuvieron mediante una guía de observación. Resultados: se observó que la adición de 1% de orégano a la dieta de pollos de engorde mejoró la ganancia de peso corp...
5
artículo
El objetivo del presente trabajo fue conocer el efecto de la adición de orégano (Origanum vulgare L) como alternativa natural al uso de antibióticos promotores de crecimiento, sobre los parámetros productivos de pollos de engorde en dosis de 0.5%; 1% y 1.5% . Métodos: Se emplearon 400 pollos BB de ambos sexos de la Línea Cobb500, de un día de edad, distribuidos al azar en un grupo control y tres grupos experimentales de 100 pollos cada uno. El trabajo de campo se realizó en los galpones de aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, por un periodo de 42 días y bajo un diseño completamente al azar, las evaluaciones se realizaron cada semana. Los datos se obtuvieron mediante una guía de observación. Resultados: se observó que la adición de 1% de orégano a la dieta de pollos de engorde mejoró la ganancia de peso corp...
6
artículo
Con el objetivo de mejorar los criterios terapéuticos, se comparó el uso de Doxiciclina vs. Tetraciclina clohidrato, en el tratamiento de perros positivos a Ehrlichia canis de la ciudad de Huánuco. Para tal efecto, se seleccionó 15 perros diagnosticados como positivos a E. canis mediante la Prueba “Anigen Rapid E. canis Ab”, que es un inmunoensayo cromatográfico para la detección cualitativa de anticuerpos de Ehrlichia canis. Se formaron 3 grupos de 10 perros cada uno, siendo T0 el grupo control, T1 grupo que recibió tratamiento con Doxiciclina oral, y T2 grupo que recibió tratamiento con Tetraciclina clorhidrato inyectable, en ambos casos durante 21 días. Luego de ese tiempo se realizó nuevamente la prueba con el Kit de Anigen, dando como resultado que aún el 73.3% era positivo a Ehrlichia canis. Se considera que esto se debió al tiempo de tratamiento que fue insuficient...
7
artículo
Con el objetivo de mejorar los criterios terapéuticos, se comparó el uso de Doxiciclina vs. Tetraciclina clohidrato, en el tratamiento de perros positivos a Ehrlichia canis de la ciudad de Huánuco. Para tal efecto, se seleccionó 15 perros diagnosticados como positivos a E. canis mediante la Prueba “Anigen Rapid E. canis Ab”, que es un inmunoensayo cromatográfico para la detección cualitativa de anticuerpos de Ehrlichia canis. Se formaron 3 grupos de 10 perros cada uno, siendo T0 el grupo control, T1 grupo que recibió tratamiento con Doxiciclina oral, y T2 grupo que recibió tratamiento con Tetraciclina clorhidrato inyectable, en ambos casos durante 21 días. Luego de ese tiempo se realizó nuevamente la prueba con el Kit de Anigen, dando como resultado que aún el 73.3% era positivo a Ehrlichia canis. Se considera que esto se debió al tiempo de tratamiento que fue insuficient...
8
artículo
OBJETIVO El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad bacteriológica patógena presente en el queso fresco artesanal comercializado en los centros de abasto de la ciudad de Huánuco.METODO. Se estudiaron 67 muestras de queso fresco artesanal que se comercializan en mercados y mercadillos, mediante la recolección de muestras de todos los centros de expendio. Los indicadores de calidad evaluados fueron: Coliformes totales y E. coli, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 202.089 mediante el método de la Placa Petrifilm.RESULTADOS. Independientemente de las características de la muestra de queso y del establecimiento comercial, se encontró Coliformes totales en una media de 3,7 x 108 UFC/g de queso fresco y una media de E. coli de 2,2x101 UFC/g de queso fresco. Se considera que la mayoría de los quesos frescos expendidos se encuentran aptos para el c...
9
artículo
OBJETIVO El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad bacteriológica patógena presente en el queso fresco artesanal comercializado en los centros de abasto de la ciudad de Huánuco.METODO. Se estudiaron 67 muestras de queso fresco artesanal que se comercializan en mercados y mercadillos, mediante la recolección de muestras de todos los centros de expendio. Los indicadores de calidad evaluados fueron: Coliformes totales y E. coli, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 202.089 mediante el método de la Placa Petrifilm.RESULTADOS. Independientemente de las características de la muestra de queso y del establecimiento comercial, se encontró Coliformes totales en una media de 3,7 x 108 UFC/g de queso fresco y una media de E. coli de 2,2x101 UFC/g de queso fresco. Se considera que la mayoría de los quesos frescos expendidos se encuentran aptos para el c...
10
artículo
The present research work had like objective establishing the fish and seafood's microbiological status expended in Huánuco's markets and flea markets. For such end, they gathered samples of all the dispensing centers such as the markets and flea markets in Huánuco, Paucarbamba and Pilcomarca (n=49), which was processed at the Microbiology's Laboratory of the Veterinary Medical Faculty - UNHEVAL, by the method of the Petrifilm Plate, finding that all the samples were positives to Escherichia coli y Staphilococcus aureus in higher or lower degree depending of the market of origin of the simple. Escherichia coli he identified with an average of 208,880 UFC y Staphilococcus aureus with 259,120 UFC. The Central Market's samples were the most contaminated with E. coli and the flea market Don Pedrito's samples were the most contaminated with S. aureus; in like manner the seafood samples they...
11
artículo
The present research work had like objective establishing the fish and seafood's microbiological status expended in Huánuco's markets and flea markets. For such end, they gathered samples of all the dispensing centers such as the markets and flea markets in Huánuco, Paucarbamba and Pilcomarca (n=49), which was processed at the Microbiology's Laboratory of the Veterinary Medical Faculty - UNHEVAL, by the method of the Petrifilm Plate, finding that all the samples were positives to Escherichia coli y Staphilococcus aureus in higher or lower degree depending of the market of origin of the simple. Escherichia coli he identified with an average of 208,880 UFC y Staphilococcus aureus with 259,120 UFC. The Central Market's samples were the most contaminated with E. coli and the flea market Don Pedrito's samples were the most contaminated with S. aureus; in like manner the seafood samples they...