1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Diseñar un modelo estructural multifactorial que explique la calidad de la notificación espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAMs) a partir de algunos factores asociados al reporte en establecimientos de la Región de Salud Tacna. MATERIAL Y MODOS: Estudio predictivo y transversal, mediante encuesta en 30 profesionales de la salud reportantes en el 2013. Se usó cuatro instrumentos de recolección: Cuestionario para las características demográficas laborales, Test de conocimientos, escala de Likert para medir la actitud hacia el reporte de RAMs y una Ficha de cotejo con lo que se identificó las relaciones entre las variables de interés, se probaron tres modelos de ecuaciones estructurales. RESULTADOS: El modelo estructural de ajuste más satisfactorio relacionó las características demográficas-laborales con la calidad de la notificación espontanea, ev...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Diseñar un modelo estructural multifactorial que explique la calidad de la notificación espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAMs) a partir de algunos factores asociados al reporte en establecimientos de la Región de Salud Tacna. MATERIAL Y MODOS: Estudio predictivo y transversal, mediante encuesta en 30 profesionales de la salud reportantes en el 2013. Se usó cuatro instrumentos de recolección: Cuestionario para las características demográficas laborales, Test de conocimientos, escala de Likert para medir la actitud hacia el reporte de RAMs y una Ficha de cotejo con lo que se identificó las relaciones entre las variables de interés, se probaron tres modelos de ecuaciones estructurales. RESULTADOS: El modelo estructural de ajuste más satisfactorio relacionó las características demográficas-laborales con la calidad de la notificación espontanea, ev...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Es importante considerar que cada paciente debe experimentar el máximo beneficio y el mínimo riesgo que implican los tratamientos de los fármacos y se alcance mayores beneficios en salud. Los profesionales de la salud deben trabajar en equipo para enfrentar el reto del uso racional de medicamentos, en particular el farmacéutico debe jugar un rol fundamental en la promoción del uso racional del medicamento, seguimiento farmacoterapeutico, y educación sanitaria a la sociedad. Se define como Atención Farmacéutica al proceso a través del cual un farmacéutico coopera con un paciente y con otros profesionales de la salud en el diseño, implementación y control de un plan terapéutico que producirá resultados específicos para el paciente (Hepler and Strand, 1990). Aunque la definición de Atención Farmacéutica en el sentido estricto se refiere a actividades relacion...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó un trabajo de investigación de tipo proyectivo - descriptivo para diagnosticar el nivel de conocimientos y actitudes de los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional "Jorge Basadre Grohmann" de Tacna, en el cumplimiento del Sistema Peruano de Farmacovigilancia. Se tomó un muestreo del conglomerado simple de 70 Docentes, como instrumento se utilizó para medir el conocimiento sobre Farmacovigilancia un cuestionario de 20 preguntas basadas en aspectos como: reacciones adversas a los medicamentos (RAM 's), concepto y clasificación, Farmacovigilancia, concepto y métodos de estudio, Hoja Amarilla, contenidos y uso, Sistema Peruano de Farmacovigilancia, concepto y funciones, y el papel del Profesional de la Salud en la práctica de la Farmacovigilancia. Para la evaluación del cuestionario se usó una escala de rango de notas y su equivalencia cual...
5
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue diseñar un modelo de calidad de notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos (RAMs) basado en la metodología causal. Metodología: investigación no experimental, predictiva. La población de estudio fue de 30 notificaciones espontáneas del 2013 en la Región de Salud Tacna. Se utilizaron cuatro instrumentos de recolección de datos: cuestionario para las características socio demográficas, test conocimientos, escala de Likert para medir la actitud hacia el reporte de RAMs y una ficha de cotejo. Resultados: existe mayor incidencia de las variables causales que las variables intermedias sobre la variable notificación espontánea, como el peso del parámetro de la experiencia profesional que incide con un valor de = 0, 5, seguida del conocimiento de RAMS con = 0, 23. Conclusión: se validó el modelo de calidad de notificación d...
6
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación aborda la relación entre la inteligencia emocional y las relaciones sociales desde la perspectiva que el ser humano no solamente posee habilidades intrapersonales e interpersonales, denominadas también inteligencia emocional y que esta dimensión humana está presente en todos nuestros actos; asimismo sostenemos que es de gran importancia para establecer adecuadas formas de comunicación que influyen durante el proceso enseñanza- aprendizaje, como objeto de la didáctica posee tres dimensiones: administrativa, tecnológica y socio humana, en cuyo diseño y ejecución se patentiza lo humano de los agentes fundamentales que participan; es decir se pone en práctica el pensar y el sentir de maestros y alumnos. En suma sostenemos que la gestión del proceso formativo universitario, tiene un grado bastante significativo de relación con el cociente emocional de s...
7
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación de tipo básico, de carácter descriptivo correlacional y prospectivo. Que tuvo como objetivo principal establecer la asociación entre el nivel de conocimiento y práctica de primeros auxilios en los docentes, personal administrativo y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud 2016. La investigación tuvo una muestra de 202 participantes, entre docentes, administrativos, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se aplicó el cuestionario de conocimiento y prácticas de primeros auxilios, luego se tabuló los datos conseguidos por medio del programa SPSS versión 22 analizando e interpretando los resultados obtenidos que se presenta detalladamente en la investigación. Teniendo como resultados un nivel de conocimientos bajo (49,50 %), medio (41,09 %) y alto (9,41 %). Y un nivel de práctica medio (58,91 %), bajo (33,17 %) y alto (...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Diseñar un modelo estructural multifactorial que explique la calidad de la notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos (RAMs) a partir de algunos factores asociados al reporte en establecimientos de la región de salud Tacna. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio predictivo y transversal, mediante encuesta en 30 profesionales de la salud en el 2013. Se usó cuatro instrumentos de recolección: cuestionario para las características demográficas – laborales, test de conocimientos, escala de Likert para medir la actitud hacia el reporte de RAMs y una ficha de cotejo con la que se identificó las relaciones entre las variables de interés. Se probaron tres modelos de ecuaciones estructurales. RESULTADOS: El modelo estructural de ajuste más satisfactorio relacionó las características demográficas-laborales con la calidad de la notificación espontanea, evidenci...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
To evaluate the efficacy of uroanalysis test strips in the rapid diagnosis of urinary tract infection in women. Material and Methods: Observational, analytical, cross-sectional, and prospective study. The unit of analysis was women with urinary tract infection attending the Tirapata Health Establishment, Province of Azángaro, Department of Puno. Urine samples were requested, and sediment was analyzed using reagent strips. Data were obtained by epidemiological analysis of tabulated data for diagnostic tests of sensitivity and specificity. Results: 114 cases were confirmed with UTI (95 %). The pH obtained was acidic in 84,2 % and basic in 15,8 % of the samples with PPV 78,95% and NPV 1,98 %. The results showed 26,7 % of nitrites with PPV 93,75 % and NPV 4,55 %; 93,3 % of leukocytes with PPV 99,11 % and NPV 62,5 % and 58,3 % presence of blood with PPV 94,29% and NPV 4 %. Presenting high ef...
10
artículo
Objective: To estimate the prevalence of drug-related problems in patients who received cancer treatment. Material and methods: Observational, prospective and descriptive study carried out at the Daniel Alcides Carrión III Hospital of EsSalud, Tacna, 2018. The population consisted of 45 patients over 18. Patients with oncological treatment were included and data were collected through the clinical pharmacy chart for pharmacotherapeutic follow-up. Results: There were 36 women (80 %) and 9 men (20 %), high frequency of breast cancer (53.30 %), prostate and ovarian cancer (6.70 %). High use of paclitaxel (14 %), gemcitabine and cyclophosphamide (9.30 %). The most frequent problems were non-compliance (2.22 to 0 %), interactions (24.44 to 13.33 %) and probability of adverse effects (93.33 % which remained constant). Conclusion: There is a high prevalence of drug-related problems in patients...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es un estudio básico, de carácter descriptivo no experimental y prospectivo que se efectuó de noviembre 2012 a diciembre del 2013, en el Puesto de salud "Las Begonias", del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de la Provincia y Región Tacna. La muestra fue de 350 niños menores a cinco años con IRA, cuya población total fue de 1371. Para determinar la frecuencia en la incidencia de IRAs en niños menores de cinco años de edad se utilizó como instrumento las historias clínicas de la cual se obtuvo la información necesaria mediante fichas de recolección, luego se tabularon, analizaron e interpretaron de acuerdo a los objetivos planteados. Se obtuvieron los siguientes resultados: 350 niños menores de cinco años presentaron IRAs, cuyo porcentaje fue 25,52 %, valor mayor al planteado en la hipótesis; 10,00%. La frecuencia de IRAs en los ni...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo titulado “ADHERENCIA ASOCIADA A LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE PERSONAS CON TUBERCULOSIS SENSIBLE EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LAS MICROREDES DE TACNA 2022, tuvo como objetivo establecer la asociación de la adherencia con la efectividad y la seguridad de la farmacoterapia antituberculosa mediante estudio de diseño no experimental, transversal, relacional y de enfoque cuantitativo, en 107 historias clínicas, la técnica del análisis documental recogió información con el uso de una ficha de registro; para el procesamiento de datos se empleó un programa informático, se plantearon propósitos inferenciales para establecer la asociación entre las variables de estudio. Los resultados obtenidos muestra, que la adherencia se encuentra asociada a la efectividad (p=0,000) pero no está asociada a la seguridad (p=0,169) del tratamiento farmacológico...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Autoevaluar el factor Enseñanza – Aprendizaje (31 estándares) en la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud al año 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Básico, de carácter Descriptivo No Experimental y Prospectivo. La muestra fue de 177 personas entre estudiantes, administrativos, egresados y docentes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica entre nombrados y contratados. RESULTADOS: La mayoría del personal administrativo, egresados y estudiantes refieren que no se aplica el modelo del CONEAU (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) referente al factor enseñanza - aprendizaje en la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica. CONCLUSIÓN: De 31 estándares contenidos en el factor mencionado, se cumple con 8 (26 %), no se aplican (estándares sistémicos) 6 (19 %) y no se cumplen con 17 (55 %).
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud considera a los adolescentes, un grupo de riesgo en material sexual porque no se protegen adecuadamente con anticonceptivos, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y contagio de enfermedades ETS o el VIH. La información dada en instituciones educativas, no es suficiente para disminuir la prevalencia de conductas de riesgo para su salud. El objetivo fue determinar la influencia de la aplicación de una estrategia educativa de salud, en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación aplicada, experimental, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 163 estudiantes del 3er, 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educati...