1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La aplicación WhatsApp ha demostrado ser un recurso educativo muy valioso en momentos de dificultades para la prescencialidad, sobre todo en sectores de la población que son más vulnerables al acceso de la educación, como lo es la EBE, por ello este trabajo tuvo como objetivo analizar las percepciones del uso de WhatsApp como recurso educativo en la educación básica especial, Pucallpa-2022. La metodologÃa utilizada es en base a la teorÃa fundamentada, utilizando para ello la entrevista semiestructurada veinte profesionales y padres de familia de la modalidad. El procesamiento de datos tuvo como categorÃas emergentes a WhatsApp como recurso educativo y percepciones de WhatsApp. El análisis y contrastación de resultados evidenció que la aplicación ha pasado a ser utilizada como recurso educativo por los diferentes actores de la modalidad, siendo sus funcionalidades y caracterÃ...
2
artÃculo
En este estudio se hace una revisión documental del WhatsApp en el ámbito educativo en las bases de datos de SCOPUS, WOS y Scielo, Cybertesis, encontrándose un total de 101 documentos. Después de considerar los criterios de inclusión y exclusión, la muestra documental quedo conformada por 35 artÃculos, que fueron analizados desde una perspectiva teórico-conceptual para conocer cómo se originó y evolucionó el WhatsApp como es usado como recurso tecnológico; qué funcionalidades tiene como recurso educativo y cuáles son sus ventajas y desventajas en la educación.
3
tesis de maestrÃa
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El Programa de Intervención Temprana está dentro del primer nivel del sistema educativo y tiene como objetivo prevenir precozmente la excepcionalidad o su agudición. Se propicia el desarrollo de las capacidades y habilidades en los niños y las niñas con riesgo establecido y alto riesgo, menores de 3 años. Nuestra misión como docentes es desarrollar en ellos el potencial que poseen desde que ingresan a la institución, asà como responder a sus necesidades con actividades adecuadas y pertinentes para su desarrollo integral y que los preparen hacia sus futuros aprendizajes. Para lo cual consideramos necesario profundizar en la teorÃa de Vigotsky, Van Dijk asà como en Raimundo Dinello y Elinor Goldschmied. La metodologÃa está basada en la investigación acción cuyo enfoque es cualitativo, porque permite transformar nuestra práctica pedagógica. El problema materia de estudio se...
4
tesis de maestrÃa
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de asociación entre afectividad y aprendizaje en estudiantes de sexto grado de primaria, Coronel Portillo - Ucayali. La investigación de tipo descriptiva correlacional, con diseño no experimental transeccional descriptivo correlacional y se utilizó la metodologÃa de carácter cuantitativo. La población estuvo conformada por 90 estudiantes de la institución educativa Coronel Portillo. Para hallar la cantidad de la muestra de estudio se aplicó los instrumentos a 30 estudiantes, elegidos mediante el muestreo no probabilÃstico por conveniencia e interés del estudio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos los cuales fueron: el Test de Inteligencia Emocional. TMMS-24 y el cuestionario sobre aprendizaje. Los resultados obtenidos en la in...
5
artÃculo
Debido a los cambios en el sistema educativo originado por la COVID-19, los docentes y estudiantes se vieron en la necesidad de cambiar el escenario de la enseñanza y aprendizaje a uno remoto; Por tal motivo, el estudio tuvo como objetivo interpretar el rol de los docentes en el proceso de evaluación formativa en el entorno virtual. Se utilizó un enfoque cualitativo de diseño hermenéutico. La muestra estuvo conformada por seis docentes expertos en evaluación formativa. Se utilizó como técnica una entrevista con preguntas semiestructuradas. Para el análisis interpretativo se hizo uso del Atlas Ti. Los resultados evidenciaron que el docente debe propiciar la interacción a través de diversas dinámicas, ejercicios y preguntas que provoquen esa interacción y propicien el clima de confianza hacia el estudiante. En conclusión, es necesario potenciar la interacción estudiante-maes...