1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El libro Filtros Econométrico nos muestra las diferentes técnicas que se emplean en el análisis de Series temporales en el campo de la Econometría. El libro nos detalla las diferentes técnicas empleadas en la descomposición Ciclo – Tendencia empleando los Software Econométricos Econometric Eviews y STATA, aplicando los filtros más utilizados para obtener los componentes no observables de las series de tiempo. Los filtros que se emplean en el estudio de las Series temporales son Filtro HP, Filtro BAXTER & KING y el Filtro CHRISTIANO & FITZGERALD. El libro permite conocer paso a paso el procedimiento para la desestacionalizacion de las Series, conociendo los principales estadísticos relacionados al ciclo y la tendencia. Por último se muestran la descomposición Ciclo – Tendencia de las principales Series Económicas de la Economía Peruana, como el Consumo Privado, La Inversi...
2
capítulo de libro
Publicado 2016
Enlace

Homenaje al doctor Raúl Gonzales Herrera, por su trayectoria personal, su alto mérito profesional y su compromiso con el desarrollo de nuestra Universidad, se hace merecedor a este justo homenaje en la presente edición del libro Fundamentos de Microeconomía. La obra abarca los principios básicos de la Microeconomía, teorías, estructuras de mercado y un extenso banco de preguntas.
3
capítulo de libro
Publicado 2017
Enlace

La Universidad ha definido nueve políticas de investigación, las cuales se convierten en ejes rectores del desarrollo de la investigación científica, humanística y de innovación tecnológica, en los niveles de pregrado y posgrado. Estas políticas, tienen como componentes a la formación universitaria integral de pregrado y posgrado con énfasis en la investigación, la vinculación de la docencia con la investigación y los proyectos de investigación e investigación formativa, que permitirán asegurar la calidad de la producción de conocimiento, estrechamente vinculada con la misión de la Universidad. Se han definido diez líneas de investigación, generadas a partir del análisis de un amplio campo de acción y de problemas relevantes, en coordinación con la Escuela de Posgrado y las Facultades, que ha incluido las proyecciones educativas, la realidad de los docentes investi...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Proyecto de investigación desarrollado en la Escuela de Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, dentro de la línea de investigación 07 Personalidad y Ajustes
5
libro
Publicado 2018
Enlace

Este libro propone una nueva lectura y tratamiento del fenómeno de la corrupción política con enfoque transversal y estructural desde el punto de vista del proceso histórico; asimismo, valorar la pertinencia de una mayor arquitectura legal, considerando las dificultades que tienen los legisladores para medir y cuantificar los costos y los daños que genera la corrupción en sus diferentes tipos o manifestaciones. En torno al desafío futuro y ante el reto de una mejor cohesión social para luchar frontal y decididamente contra la corrupción, esta entrega editorial se divide en dos partes: la primera, problemas y retos de la gobernabilidad, consta de dos capítulos; y la segunda, contextos y reformas para la gobernabilidad, Tres capítulos, todos articulados entre sí y parten por ofrecer una visión general del flagelo social a modo de introducción.
6
capítulo de libro
Durante 52 años de vida institucional, nuestra Universidad ha desarrollado una serie de actividades que son la manifestación del compromiso de sus docentes y estudiantes con la producción intelectual. Esta se ha materializado de diversas maneras que en la presente publicación daremos a conocer. Los proyectos de investigación que desde el año 2009 viene realizando la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, dentro del marco del Programa de Internacionalización, tienen un rol fundamental en la perspectiva de la investigación educativa internacional. De esta manera, se ha logrado fortalecer la presencia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, gracias a la diversificación de las fuentes de financiamiento para la obtención de fondos, la creación y activa participación en redes de excelencia con prestigiosas universidades del extranjero, las cuales han contribuido de manera prep...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

The COVID-19 pandemic has generated much concern worldwide. Due to its high transmissibility, many young university students have had to carry out their academic activities in mandatory social isolation, which could generate excessive anxiety. Therefore, the aim of this study was to evaluate the anxiety levels in Peruvian dentistry students developed during COVID-19 mandatory social isolation. Materials and Methods: An analytical, observational, and transversal study was carried out in 403 dentistry students in the last two years from three Peruvian universities from May to July 2020. The Zung Self-Rating Anxiety Scale was used to detect anxiety symptoms and their respective diagnoses. A logit model was used to evaluate the association of the variables: age group (X1), gender (X2), type of university (X3), and marital status (X4), with the anxiety levels of the students, considering a p-...