Filtros econométricos en el análisis de series de tiempo

Descripción del Articulo

El libro Filtros Econométrico nos muestra las diferentes técnicas que se emplean en el análisis de Series temporales en el campo de la Econometría. El libro nos detalla las diferentes técnicas empleadas en la descomposición Ciclo – Tendencia empleando los Software Econométricos Econometric Eviews y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Liñán, Luis, Caro Anchay, Augusto, Chávez Huiza, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Econometría
Series de tiempo
Filtros econométricos
Descripción
Sumario:El libro Filtros Econométrico nos muestra las diferentes técnicas que se emplean en el análisis de Series temporales en el campo de la Econometría. El libro nos detalla las diferentes técnicas empleadas en la descomposición Ciclo – Tendencia empleando los Software Econométricos Econometric Eviews y STATA, aplicando los filtros más utilizados para obtener los componentes no observables de las series de tiempo. Los filtros que se emplean en el estudio de las Series temporales son Filtro HP, Filtro BAXTER & KING y el Filtro CHRISTIANO & FITZGERALD. El libro permite conocer paso a paso el procedimiento para la desestacionalizacion de las Series, conociendo los principales estadísticos relacionados al ciclo y la tendencia. Por último se muestran la descomposición Ciclo – Tendencia de las principales Series Económicas de la Economía Peruana, como el Consumo Privado, La Inversión Privada y el PBI para el periodo 1950 – 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).