1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se realizó una revisión bibliográfica de los diseños ecológicos, abordando un panorama general de estos estudios. Se destaca su uso en la investigación de la salud poblacional y representa una herramienta valiosa para observar las asociaciones entre las exposiciones ambientales y la salud en diferentes áreas geográficas ya lo largo del tiempo. Sin embargo, estos diseños también tienen limitaciones y sesgos, incluida la falacia ecológica y la falta de consideración de factores de confusión. En resumen, los diseños ecológicos pueden proporcionar información importante, pero deben utilizarse con precaución y considerando sus limitaciones.
2
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tuberculosis (TB) es curable si se inicia el tratamiento de forma rápida, adecuada e ininterrumpida durante todo; sin embargo, la elevada tasa de incumplimiento, interrupción del tratamiento e incumplimiento de la terapia junto con un conocimiento inadecuado de la enfermedad contribuyen significativamente a los malos resultados del tratamiento entre los pacientes con tuberculosis. Por lo tanto, el diagnóstico preciso, el uso de medicamentos antituberculosos efectivos y la adherencia óptima son herramientas prioritarias para minimizar la morbilidad y mortalidad, así como mitigar la propagación de la tuberculosis entre la población.1 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia de TB se estimó en 10,4 millones de casos y 1,4 millones de poblaciones habían muerto en 2016, respectivamente2. La OMS ha declarado la TB como una emergencia de salud pública mundial...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La administración hospitalaria tiene como objetivo brindar servicios de salud oportunos para satisfacer las necesidades de la comunidad y la satisfacción del paciente es considerado como un indicador importante de la calidad de la atención recibida por los servicios hospitalarios, como lo son las salas de emergencia. El estudio tuvo como objetivo definir el nivel de satisfacción de los pacientes frente a la calidad de atención brindada por parte de los profesionales en el área de Emergencia del Hospital Apoyo de Chepén, en los meses de julio y agosto del año 2020. El estudio es de tipo descriptivo; se aplicó una encuesta de satisfacción del paciente sobre una muestra de 1.003 pacientes de 18 años o más, de los cuales el 50,5% son mujeres y el 49,5% hombres, mientras que el 53,2% tienen edades comprendidas entre los 30 y 49 años; se presentó una propuesta estratégica para m...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si el uso de estatinas es factor protector para osteoporosis en pacientes adultos ambulatorios. Material y métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles que incluyó a 300 pacientes mayores de 40 años, cumplidores de criterios de selección, divididos en 2 grupos: pacientes con osteoporosis y sin osteoporosis; a quienes se les aplicó la prueba estadística chi cuadrado y odds ratio respectivamente. Resultados: El promedio de edad y las frecuencias de género, diabetes mellitus y obesidad fueron significativamente mayores en la muestra de pacientes con osteoporosis que en la muestra sin osteoporosis (p<0.05). La proporción de uso de estatinas en pacientes adultos atendidos ambulatoriamente con osteoporosis fue de: 11%. La proporción de uso de estatinas en pacientes adultos atendidos ambulatoriamente sin osteoporosis fue de: 21%. El uso de estatinas es un fa...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la edad avanzada, el shock, la eosinopenia, la acidemia, la fibrilación auricular son factores asociados a letalidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica descompensada. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por 102pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica según criterios de inclusión yexclusión establecidos distribuidos en dos grupos: con y sin letalidad. Resultados: El analisis estadistico sobre las variables en estudio como factores deriesgo fue: edad avanzada (OR: 3.4; p<0.05), el shock (OR: 3.53; p<0.05), laeosinopenia (OR: 4.75; p<0.05), la acidemia (OR: 3.3; p<0.05), la fibrilación auricular (OR: 6.11; p<0.05). Conclusiones: La edad avanzada, el shock, la eosinopenia, la acidemia, la fibrilació...
6
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determinar si la anisocitosis es un factor pronóstico de mortalidad en pacientes con neumonía severa por SARS CoV 2 del Servicio de Emergencia del Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Se ejecutó una investigación analítica, retrospectiva de casos y controles en el que participaron 116 pacientes con neumonía severa por SARS CoV 2, a través de criterios de selección dividiendose en 2 poblaciones: occisos y sobrevivientes; utilizandose el odds ratio, y la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: La media como la edad y la incidencia de hiperlactatemia e hiperazoemia fue significativamente mayor en la población de pacientes con neumonía severa por SARS CoV 2 fallecidos (p<0.05), la frecuencia de anisocitosis en la población de personas con neumonía grave por SARS CoV 2 fallecidos fue 79%, la frecuencia de anisocitosis en los personas con neumonía severa por SAR...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Antecedentes: El VIH/SIDA y las ETS continúan siendo un problema de salud global, incluyendo a Perú. Objetivo: Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas en relación al VIH/SIDA y las ETS en la población peruana. El estudio: Se utilizó la base de datos RE758081 recopilada en 2021 durante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en Perú. Se entrevistaron a 23,060 mujeres de 15 años o más. Se realizaron análisis descriptivos. Hallazgos: Todas conocían el VIH/SIDA; el 86,61% abogaba por el uso del condón y el 89,17% creía que tener una única pareja sexual reducía el riesgo. El 49,44% pensaba que el VIH podía ser transmitido por mosquitos. En cuanto a prácticas, el 41,12% usó condón en su primera vez, solo el 7,60% buscó tratamiento para ETS y el 38,94% ocultaría un diagnóstico de SIDA en familiares. Conclusiones: Pese a tener conocimientos, existen malentendi...