Calidad de atención profesional de salud y satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Apoyo de Chepén

Descripción del Articulo

La administración hospitalaria tiene como objetivo brindar servicios de salud oportunos para satisfacer las necesidades de la comunidad y la satisfacción del paciente es considerado como un indicador importante de la calidad de la atención recibida por los servicios hospitalarios, como lo son las sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Becerra, Francis Baldemar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7174
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3568168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración hospitalaria
Calidad de la atención de salud
Calidad de los servicios
Servicios de salud
Satisfacción del paciente
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La administración hospitalaria tiene como objetivo brindar servicios de salud oportunos para satisfacer las necesidades de la comunidad y la satisfacción del paciente es considerado como un indicador importante de la calidad de la atención recibida por los servicios hospitalarios, como lo son las salas de emergencia. El estudio tuvo como objetivo definir el nivel de satisfacción de los pacientes frente a la calidad de atención brindada por parte de los profesionales en el área de Emergencia del Hospital Apoyo de Chepén, en los meses de julio y agosto del año 2020. El estudio es de tipo descriptivo; se aplicó una encuesta de satisfacción del paciente sobre una muestra de 1.003 pacientes de 18 años o más, de los cuales el 50,5% son mujeres y el 49,5% hombres, mientras que el 53,2% tienen edades comprendidas entre los 30 y 49 años; se presentó una propuesta estratégica para mejorar el servicio al paciente. Entre los principales resultados se encontró que el nivel general de percepción al inicio del estudio tuvo una puntuación de 2,35, con una fuerte tendencia hacia la valoración negativa de la calidad del servicio. Se realizó una intervención con la implementación de una estrategia basada en el coaching organizacional para mejorar la comunicación y los procedimientos de atención, con lo cual se mejoró la valoración de la percepción del paciente, alcanzando un promedio de 3,70 puntos, los cuales son significativamente diferentes a lo obtenido en el diagnóstico. Se concluye que las estrategias implementadas en la gestión hospitalaria incrementan el nivel de la calidad del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).