1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
In 2013, clinically suggestive cases of PEDv were reported in pig farms in Lima and Arequipa, reaching up to 100% mortality in piglets and negative results to other viral agents such as classical swine fever (CPPv) and transmissible gastroenteritis (TGEv). For this reason, the aim of this study was to isolate and molecularly detect PEDv strains in Lima pig farms. A total of 37 stool samples and intestinal contents of piglets between 2 and 21 days of age with clinical signs suggestive of PEDv from pig farms of the department of Lima, Peru were collected. Results showed that 94.3% (35/37) were positive by the immunochromatography (IHC) test; 97.1% (34/35) of them were confirmed by RT-PCR real-time that amplified a 101-bp segment of the ORF3 gene of the PEDv. The control and positive samples showed a threshold cycle (Ct) between 10 and 21 cycles with a melting temperature (Tm) of 77.7 °C. ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En 2013 se observaron cuadros clínicos sugerentes a PEDv en granjas porcinas de Lima y Arequipa llegando hasta el 100% de mortalidad en lechones y con resultados negativos a otros agentes virales como peste porcina clásica (PPCv) y gastroenteritis transmisible (TGEv). Por esta razón, el objetivo del trabajo fue aislar y detectar molecularmente cepas del PEDv en granjas porcinas de Lima. Se colectaron 37 muestras de heces y contenido intestinal de lechones entre 2 y 21 días de edad con cuadros clínicos sugerentes a PEDV procedentes granjas porcinas del departamento de Lima, Perú. El 94.3% (35/37) resultaron positivos al test de inmunocromatografía (IHC). El 97.1% (34/35) de estos fueron confirmados por RT-PCR en tiempo real que amplifica un segmento de 101 pb del gen ORF3 del PEDv. El control y las muestras positivas mostraron un ciclo umbral (Ct) entre 10 y 21 ciclos con una tempe...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Caracteriza molecularmente y filogenéticamente las cepas emergentes del PEDV (Virus de la Diarrea Epidémica Porcina) en nuestro país obtenidas de lechones de 1 a 3 semanas de edad en los años 2013 y 2014, mediante el secuenciamiento del dominio S1 del gen S, teniendo como hipótesis que los brotes ocurridos tienen como origen a las cepas norteamericanas debido a la estrecha relación comercial porcina existente entre Perú y Estados Unidos.
4
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Twenty-one different avian species identified as possible reservoir of avian influenza virus in Lima Metropolitan Region, Peru, Pacific flyway, South America.
5
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Status of samples tested positives by hemagglutination test followed by confirmation using rapid antigen and PCR tests for influenza A virus.
6
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El virus de influenza A es el patógeno aviar más importante y representa gran preocupación para la salud pública y animal. Las aves acuáticas constituyen el reservorio natural de todos los subtipos y son fuente importante de transmisión a especies susceptibles como los cerdos. El Perú tiene una ubicación crucial en la ruta migratoria de aves silvestres en América y, por lo tanto, es relevante para la evolución viral. Debido a la importancia de la vigilancia de influenza aviar, el presente estudio tuvo como objetivo el aislamiento del virus en muestras fecales de aves acuáticas de la costa de Lima y muestras nasofaríngeas de cerdos en Perú en el periodo 2019-2021. Un total de 421 muestras aviares y 206 muestras porcinas se procesaron para aislamiento viral en huevos embrionados y cultivos celulares, respectivamente. La identificación viral se realizó mediante RT-PCR y anál...
7
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo estandarizar y validar la técnica de RT-PCR en tiempo real para el diagnóstico del virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPNV) en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el Perú. Se utilizaron muestras de riñón y bazo de truchas arcoíris provenientes de dos piscigranjas del departamento de Junín, tomándose 61 animales con signos clínicos de enfermedad y 60 animales aparentemente sanos. Todas las muestras fueron evaluadas mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para determinar la presencia del virus. La prueba de RT-PCR tiempo real se realizó utilizando un kit comercial en dos pasos y utilizando el fluoróforo Sybr Green I. Se utilizaron los primers WB1 y WB2 para identificar un segmento genómico específico de la proteína estructural VP2. Como controles positivos se utilizaron virus inactivado IPNV cepa S...