Caracterización molecular y filogenética de cepas emergentes del virus de la diarrea epidémica porcina detectadas en el Perú
Descripción del Articulo
Caracteriza molecularmente y filogenéticamente las cepas emergentes del PEDV (Virus de la Diarrea Epidémica Porcina) en nuestro país obtenidas de lechones de 1 a 3 semanas de edad en los años 2013 y 2014, mediante el secuenciamiento del dominio S1 del gen S, teniendo como hipótesis que los brotes oc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diarrea en lechones Cerdos - Enfermedades por virus Virología veterinaria Porcinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Caracteriza molecularmente y filogenéticamente las cepas emergentes del PEDV (Virus de la Diarrea Epidémica Porcina) en nuestro país obtenidas de lechones de 1 a 3 semanas de edad en los años 2013 y 2014, mediante el secuenciamiento del dominio S1 del gen S, teniendo como hipótesis que los brotes ocurridos tienen como origen a las cepas norteamericanas debido a la estrecha relación comercial porcina existente entre Perú y Estados Unidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).