Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castro Santisteban, Martín', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente estudio tiene el objetivo de relacionar las habilidades sociales y el bullying en estudiantes de una institución educativa estatal de la ciudad de Chimbote; asimismo tratará de describir cada una de la variable para caracterizar el nivel de incidencia en los estudiantes del grupo estudiado. El tipo de investigación es básica, descriptiva, correlacional, de diseño no experimental y transversal. Para medir dichas variables de utilizarán como instrumentos la Escala de Habilidades sociales de Gismero y el test Cisneros para medir el bullying o acoso escolar. La muestra fue de tipo no probabilística y estuvo conformada por 142 estudiante entre varones y mujeres y edades entre los 12 y 17 años. Se concluye que la relación entre habilidades sociales y bullying es significativa y que existe una relación medianamente positiva entre las variables; asimismo, se reporta que el ...
2
artículo
El presente estudio, tuvo como objetivo relacionar los celos y la violencia en la relación de pareja en jóvenes de educación superior de la ciudad de Lima, la muestra estuvo conformada por 236 jóvenes estudiantes de educación superior de 20 a 29 años de edad residentes del distrito de Ate y que al momento de la investigación tenían o habían tenido una relación de pareja en los últimos dos años. Se utilizaron dos instrumentos para recolectar los datos, uno fue el Inventario Multidimensional de Celos y el siguiente fue la Escala de Violencia en relaciones de Pareja en Jóvenes. Los resultados revelaron una correlación bilateral muy alta (p<0,005) entre las variables de estudio, así también, entre los celos y las dimensiones de la violencia (p<0,005); por otro lado, se evidenció un predominio del nivel bajo (66%) de actitudes celosas y un nivel alto (31%) de conductas ...
3
informe técnico
El objetivo de esta investigación es determinar la existencia de relación entre la procrastinación o hábito de postergar la realización de tareas importantes y los tipos de la personalidad en los estudiantes universitarios. El estudio corresponde a una investigación de carácter descriptiva y relacional, de corte transversal. La población estará constituida por los estudiantes, varones y mujeres del tercer ciclo de estudios en las escuelas profesionales de Psicologia, Enfermería, Tecnología Médica y Obstetricia matriculados en el semestre académico 2016 ? I. Los instrumentos a utilizarse serán el inventario de personalidad de Eysenck forma B (EPI) y la escala de procrastinación general y académica de Busko. Se espera determinar frecuencia de la procrastinación asociado en forma positiva o negativa al perfil de personalidad de los alumnos.