Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Castro Cedeño, Diana Patricia', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
El estudio llevado a cabo en Ecuador, aborda la problemática del modelo de producción lineal que contribuye al agotamiento de los recursos naturales y la generación de residuos. Por lo tanto, el objetivo es analizar cómo la adopción de la economía circular puede mejorar la competitividad de las empresas mediante la optimización de recursos y la reducción de costos. La metodología empleó una revisión de literatura y análisis de casos, centrándose en datos recientes sobre el impacto de la economía circular en Europa y América Latina. Los resultados muestran que la implementación de estrategias circulares ha logrado una reducción de costos operativos de hasta un 30% en algunas industrias y una disminución del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas para 2050. Las conclusiones destacan la mejora en la sostenibilidad y competitividad empresarial graci...
2
artículo
El estudio llevado a cabo en Ecuador, aborda la problemática del modelo de producción lineal que contribuye al agotamiento de los recursos naturales y la generación de residuos. Por lo tanto, el objetivo es analizar cómo la adopción de la economía circular puede mejorar la competitividad de las empresas mediante la optimización de recursos y la reducción de costos. La metodología empleó una revisión de literatura y análisis de casos, centrándose en datos recientes sobre el impacto de la economía circular en Europa y América Latina. Los resultados muestran que la implementación de estrategias circulares ha logrado una reducción de costos operativos de hasta un 30% en algunas industrias y una disminución del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas para 2050. Las conclusiones destacan la mejora en la sostenibilidad y competitividad empresarial graci...
3
artículo
Este estudio busca comprender la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), su integración en la gestión estratégica y evaluar su impacto considerando las expectativas de varios estudios. En la metodología se utilizó el método inductivo-deductivo y bibliográfico lo que permitió una revisión exhaustiva de la literatura, empleando diversas fuentes como bases de datos académicas y la opinión de expertos. La información recopilada permitió identificar tendencias, enfoques y desafíos actuales en la integración de la RSE en la gestión estratégica. Entre los resultados más relevantes, se destaca que a pesar de que el 84% de las empresas está al tanto de las tendencias de RSE, solo un 49% asigna recursos financieros para iniciativas de responsabilidad social. Este hallazgo destaca una brecha significativa entre la conciencia y la acción concreta. Además, enfa...
4
artículo
Este estudio tuvo como finalidad abordar aspectos que involucran la administración, control y uso de los bienes que disponen en las universidades del Ecuador. Por lo cual se analizó cuatro exámenes especiales de auditorías efectuadas por la Contraloría General del Estado (CGE), donde se pudo constatar diversas irregularidades, principalmente en la gestión de los bienes, esto se pudo notar en la Universidad Central del Ecuador (UCE), Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y la Universidad Técnica de Manabí (UTM), considerados como muestra de esta investigación, consiguiendo determinar que en las cuatro universidades mencionadas existen anomalías en cuanto a su administración, supervisión y uso de los bienes. De tal manera que los montos financieros examinados en esta investigación están alrededor de 26 889.960,4 USD entre los...
5
artículo
El estudio se realizó en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Pedernales, ante la problemática de bajo rendimiento académico relacionado con el manejo de emociones en los estudiantes. El objetivo principal fue analizar la presencia de la inteligencia emocional de los estudiantes de la ULEAM, extensión Pedernales. Para ello se empleó una metodología de enfoque mixto, utilizando encuestas a una muestra representativa de 291 estudiantes, de una población total de 1,192. Los resultados indicaron que el 53% de los estudiantes reconocen sus emociones “a veces”, mientras que el 47% lo hacen “frecuentemente”. En cuanto a la adaptabilidad, el 55% se adapta a los cambios académicos “a veces”, y el 44% participa en actividades de clase “frecuentemente”. Las conclusiones resaltan la importancia de la inteligencia emocional para el rendimiento académico y s...
6
artículo
A trial was carried out in the cultivation of organic tomato (S. lycopersicum), whose objective was to determine the treatment with the best cost benefit from the financial analysis, the research is experimental, it was developed in two phases, a greenhouse phase where the plants they were developed in a controlled environment up to 45 days and the second phase is transplants to the final field where they will culminate their maturity cycle and cultural work. The evaluated treatments were: T1- Control; T2- 50% soil + 50% compost; T3- 100% compost; T4- Nitrogen + Zeolite; T5- Nitrogen + Phosphorus + Zeolite; T6- Nitrogen + Phosphorous + Potassium + Zeolite; T7- Nitrogen + Phosphorus + Potassium + Boron + Zeolite; the methodology used was the CYMIT financial analysis. The results obtained in this research point to treatment T7 (complete fertilization + zeolite) as the best cost benefit $ 1...