1
artículo
Although coffee is in general a commodity, in recent years a profitable market niche has been identified: that of specialty coffee. To access this market, coffee must be of the highest quality, be produced in specific geographical microclimates, have a flavour and be extracted following rigorously established standards. Peru has comparative advantages to obtain specialty coffee because it has one of the best botanical coffee varieties, adequate climatic and geographical conditions and water availability in tropical highlands. However, in order to achieve competitiveness, it is necessary to overcome limitations in terms of resources, technology, organization and management, as well as to formulate long-term strategies in which the interests of the entire productive chain are considered, from farmers to exporters, in a "win-win" relationship based on deep knowledge of the current reality o...
2
artículo
Si bien el café en general es un commodity, en los últimos años se ha identificado un nicho de mercado rentable: el del café de especialidad. Para acceder a este mercado, el café debe ser de la más alta calidad, ser producido en microclimas geográficos específicos, tener un sabor particular y ser extraído siguiendo estándares rigurosamente establecidos. El Perú cuenta con ventajas comparativas para obtener café de especialidad porque tiene una de las mejores variedades botánicas de café, condiciones climáticas y geográficas adecuadas y disponibilidad de agua en zonas tropicales de altura. Sin embargo, para lograr competitividad es necesario superar limitaciones en cuanto a recursos, tecnología, organización y gestión, así como formular estrategias de largo plazo en las que se consideren los intereses de toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los expor...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación dentro del paradigma sociocognitivo humanista, desde las bases teóricas que lo sustentan, hasta la aplicación práctica en las actividades de aprendizaje, guardando una correspondencia lógica que muestra como realmente se desarrollan las competencias desde el aula. Para ello, el primer capítulo presenta la realidad problemática, los objetivos y justificación o novedad científica. En el segundo capítulo se desarrolla con profundidad las teorías cognitivas y socio contextuales que dan fundamento a la acción pedagógica. Finalmente, en el tercer capítulo se desarrolla la programación curricular, incluyendo la programación general, la específica, los materiales de apoyo y las evaluaciones de proceso y unidad. Se presenta así una propuesta concreta y completa para desarrollar las competencias de los estu...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue identificar las interacciones medicamentosas potenciales (IMPs) más frecuentes en las prescripciones médicas atendidas en el servicio de cuidados intensivos del neonato del HONADOMANI “San Bartolomé. Material y Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se analizó 247 prescripciones médicas entre abril – agosto del 2016. Se utilizó la base de datos de Micromedex y Drugs Interaction Checker donde; 169 (68%) presentaron al menos una interacción medicamentosa potencial. El diagnóstico más frecuente fue, sepsis bacteriana del recién nacido que representa el 130 (53%), Los medicamentos más prescritos son: ampicilina 500 mg amp, 119 (11%), seguido de gentamicina 80 mg amo con 108 (10%), Cafeína citrato 20 /ml amp 108 (10%) y vancomicina 500 mg amo 72 (7%). Según su mecanismo de producción, se hallaron 196 (37%) de...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación realizada propuso como objetivo establecer la relación entre el clima institucional y la motivación en docentes de instituciones educativas de la REI N°9 de la UGEL 01. Dicha investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica y nivel correlacional se ejecutó con una muestra de 116 docentes de cinco instituciones educativas, a los cuales se les administró dos instrumentos de medición con el propósito de medir las variables clima institucional y motivación. Los resultados que se han obtenido del estudio señalan que existe relación estadísticamente significativa (p= 0,000; p < 0,05) entre el clima institucional y la motivación. Por otro lado, el estilo gerencial (r= 0,426), el liderazgo (r= 0,252), el ambiente laboral (r= 0,359), los niveles de comunicación (r= 0,279), el estímulo laboral (r= 0,119) y el manejo de conflictos (r= 0,412) se relacionan sign...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la niñez se observa con más frecuencia las alteraciones plantares como el pie cavo y el pie plano, que afectan en gran manera su desarrollo motor, estas alteraciones pueden ser ocasionadas por desequilibrios a nivel muscular, que pueden ocasionar alteraciones funcionales y estéticas. Asimismo las maloclusiones afectan en gran medida a la población pediátrica, alterando también la estética y la función del sistema estomatognático. El objetivo del presente estudio fue evaluar si existe una asociación entre la relación molar y el tipo de huella plantar en alumnos de 8 a 11 años de una Institución educativa Particular del distrito de Chorrillos. El estudio es de tipo observacional de corte transversal, se realizó en una población de 85 alumnos (37 niñas y 48 niños). Los instrumentos utilizados fueron, el método de Hernández Corvo para la evaluación de las alteraciones ...