Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Castro, Cynthia', tiempo de consulta: 2.34s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Thinknovation - IV Congreso Internacional de Negocios, realizado en el Campus San Miguel, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, Lima, Perú. 09 de Noviembre de 2017.
2
tesis de grado
La investigación tiene como fin establecer el efecto fitorremediador de la planta Werneria nubigena usando ácido fúlvico y biochar, para ello se emplearon los principales conceptos de ingeniería ambiental, como el control de suelos y fitorremediación. En la metodología se realizó bajo un tipo de investigación aplicada, con un diseño de investigación experimental puro. La presente investigación se da frente a la contaminación del suelo, que dejaron las actividades mineras, que actualmente es un problema de riesgo para diversos ecosistemas. El estudio se desarrolló en Tahona-Cajamarca. Teniendo como principal objetivo, evaluar el efecto del ácido fúlvico y biochar, así mismo determinar si la fitorremediación es eficaz en la concentración de arsénico, cadmio y plomo. Para determinar dicho objetivo se recolectó 12 especies vegetales, aplicándoles suelo contaminado, a 9 d...
3
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa vency resilience para desarrollar la resiliencia en el contexto COVID-19 en los estudiantes de un Cetpro Ayacucho, 2020. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño experimental, subtipo cuasiexperimental y el método utilizado fue el hipotético – deductivo. El muestreo fue intencional, se contó con una muestra de 20 estudiantes del Cetpro, quienes fueron seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión, los estudiantes de computación del ciclo I pertenecieron al grupo control y los estudiantes del III ciclo pertenecieron al grupo experimental. A través de la prueba de hipótesis del estadígrafo U de Mann-Whitney se afirma que existe evidencia suficiente para rechazar la Hipótesis Nula (Ho) y aceptar la Hipótesis Alterna (Ha), además en la comparación de medias, el grupo experimental...
4
tesis de grado
La investigación analiza cómo las creencias culturales afectan las prácticas alimentarias y el estado nutricional de gestantes en Alto Trujillo, sugiriendo una influencia significativa en la salud materna. Busca comprender esta relación y propone medidas educativas para mejorar los hábitos alimentarios durante el embarazo en la comunidad. La investigación usa un diseño aplicado y transversal para estudiar la relación entre creencias culturales, prácticas alimentarias y estado nutricional en gestantes de Alto Trujillo. Muestra de 96 gestantes, selección por muestreo aleatorio simple. Datos recopilados con cuestionarios, analizados usando SPSS v.22.0.0.Se analizaron datos sociodemográficos, destacando que el 57.29% convive, el 45.83% tiene educación primaria, y el 64.58% son amas de casa. En creencias culturales, el 51.04% muestra nivel medio. Respecto a prácticas alimentarias...
5
tesis doctoral
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la personalidad y estrategias de afrontamiento con el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de las instituciones educativas emblemáticas de la ciudad de Piura. El diseño es no experimental, transversal y de alcance correlacional; la muestra fue de 235 participantes seleccionados bajo muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional, se aplicó el Cuestionario de Personalidad de Eysenck Forma A, la Escala de Afrontamiento para adolescentes revisada (ACS) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS). Las técnicas de análisis de datos fueron el estadístico de Kolmogorov Smirnov a fin de medir la normalidad de los datos, tablas de frecuencias y el coeficiente de correlación de Spearman. Se obtuvo el bienestar psicológico se relacionó positivamente con la dimensión extraversión - in...
6
tesis de grado
El presente estudio tuvo como propósito principal determinar “el nivel de actitud ambiental en estudiantes del quinto grado de la institución educativa particular Virgen de Guadalupe del distrito de Mazamari, 2020”. En cuanto el aspecto metodológico se empleó el enfoque tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseños no experimental transeccional -descriptivo. En cuanto la población estuvo conformada por 38 estudiantes de 5º A y B, la muestra 15 estudiantes del 5º “A” del nivel primario. Donde se utilizó la técnica de observación y el instrumento ficha de observación de 18 ítems, validados por tres expertos para su fiabilidad y el empleo en los estudiantes. Donde se concluyó con los siguientes resultados, de acuerdo a nivel de actitud ambiental, el 53% de estudiantes obtuvo el calificativo C, mientras que en los niveles B, A y Ad se evidenció una mínima proporci...
7
tesis de grado
Se declaró una pandemia mundial el 31 de diciembre de 2019, con una tasa de 6.3 millones de muertes hasta 2021, reportándose el 40% de rechazo de las vacunas en el mundo, siendo como objetivo los factores socioculturales inciden en el rechazo a la vacuna del Covid-19 del adulto en La Urbanización La Libertad Chimbote, 2023. Mediante la metodología es cuantitativa, corte transversal y diseño descriptivo correlacional; con muestra de 220 adultos; se aplicó una encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Llegando a los resultados y conclusiones: En las características sociodemográficos del adulto, menos de la mitad tiene entre 31 a 40 años, la mayoría son hombres y son mestizos, menos de la mitad tiene estudios superiores e incluso estudios de doctorado y especialidades, más de la mitad tienen estado civil soltero. En el factor sociocultural casi la totalidad de los adultos t...
8
tesis de grado
El presente estudio emerge de los problemas que presentaron los estudiantes, como una fluidez verbal pobre, una expresión poco clara entre otros aspectos, por lo que se propuso como propósito, determinar la influencia de los juegos de roles para mejorar la expresión oral en estudiantes del primer grado de dicha institución. El estudio corresponde al tipo cuantitativo, de nivel aplicada, con un diseño preexperimental con pretest y post test con un solo grupo. La población estuvo constituida por 146 estudiantes del nivel primario y la muestra estuvo formada por 20 estudiantes, a quienes se les administró la técnica de observación por medio del instrumento de guía de observación. Los resultados más relevantes fueron en el pretest el 65% de estudiantes se encontraron en el nivel de inicio y después de haber aplicado el programa de juego de roles en el post test el 40% y 45% alca...
9
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo describir la comunicación familiar prevalente en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Ayacucho, 2019. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió la prevalencia de la comunicación familiar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Ayacucho, 2019. El universo fueron los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa. La población estuvo constituida por los estudiantes del nivel secundario de la Institucion Educativa Pública Gustavo Castro Pantoja, Ayacucho, 2019 y no se contó con un marco muestral conocido, N = desconocido. El instrumento usado fue la escala de evaluación de comunicación familiar (Family Communication Scale- FCS). ...
10
tesis de maestría
Este estudio aporta al ODS 4, educación de calidad, al examinar cómo la formación continua se relaciona con el desempeño docente en una institución privada del distrito de Ate (Lima). El objetivo general fue determinar el vínculo global entre ambos constructos; los objetivos específicos exploraron dicha relación con las dimensiones de preparación, enseñanza, participación en la gestión y desarrollo de la identidad docente. Se empleó una investigación cuantitativa, descriptivo-correlacional con una población censal de 50 docentes. Los instrumentos presentaron alta confiabilidad (α = 0,851 – 0,953) y sus distribuciones fueron normales (p > 0,05 en KolmogorovSmirnov), lo que permitió usar pruebas paramétricas. Los resultados mostraron correlaciones de magnitud moderada y significativas (p < 0,001): r = 0,535 para desempeño global; r = 0,470 – 0,540 para las dimensione...
11
artículo
OBJETIVODeterminar el efecto del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa, “chuchuhuasi” sobre la motilidad intestinal en ratón.MATERIAL Y MÉTODOSe utilizó 50 ratones albinos machos, con pesos medios de 25 g, se empleó el método de Arbos y otros, se administró carbón activado al 5 % vía oral, dosis de 0.1ml/10g, como marcador intestinal. Los grupos experimentales fueron: Control (agua destilada 0.1 ml/10g de peso corporal), Sulfato de Atropina 1 mg/kg, Neostigmina 1 mg/kg, extracto etanólico de las hojas de M. macrocarpa 1,000 mg/kg y extracto etanólico de las hojas de M. macrocarpa 2000 mg/kg. Para la validación estadística se usó la prueba de Shapiro-Wilk, ANOVA, Tukey y Newman-Keuls.RESULTADOSEl porcentaje de recorrido intestinal de carbón activado fue de 43.28%, 33.03%, 74.37%, 67.52% y 63.09% respectivamente. El test de ANOVA de dos colas reveló una...