Programa vency resilience para desarrollar la resiliencia en el contexto COVID-19 en los estudiantes de un Cetpro Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa vency resilience para desarrollar la resiliencia en el contexto COVID-19 en los estudiantes de un Cetpro Ayacucho, 2020. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño experimental, subtipo cuasiexperimental y el método util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Psicología) Estudiantes - Psicología COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa vency resilience para desarrollar la resiliencia en el contexto COVID-19 en los estudiantes de un Cetpro Ayacucho, 2020. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño experimental, subtipo cuasiexperimental y el método utilizado fue el hipotético – deductivo. El muestreo fue intencional, se contó con una muestra de 20 estudiantes del Cetpro, quienes fueron seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión, los estudiantes de computación del ciclo I pertenecieron al grupo control y los estudiantes del III ciclo pertenecieron al grupo experimental. A través de la prueba de hipótesis del estadígrafo U de Mann-Whitney se afirma que existe evidencia suficiente para rechazar la Hipótesis Nula (Ho) y aceptar la Hipótesis Alterna (Ha), además en la comparación de medias, el grupo experimental asciende el rango promedio a partir de 9.5 a 15.00, mientras que el grupo control desciende el rango promedio a partir de 11.15 a 6.0, lo que concluye que el programa “Vency Resilience” mejora significativamente la resiliencia en el contexto Covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).