Impacto de creencias culturales en las prácticas alimentarias y el estado nutricional de gestantes del distrito de Alto Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La investigación analiza cómo las creencias culturales afectan las prácticas alimentarias y el estado nutricional de gestantes en Alto Trujillo, sugiriendo una influencia significativa en la salud materna. Busca comprender esta relación y propone medidas educativas para mejorar los hábitos alimentar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias culturales Practicas alimentarias Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La investigación analiza cómo las creencias culturales afectan las prácticas alimentarias y el estado nutricional de gestantes en Alto Trujillo, sugiriendo una influencia significativa en la salud materna. Busca comprender esta relación y propone medidas educativas para mejorar los hábitos alimentarios durante el embarazo en la comunidad. La investigación usa un diseño aplicado y transversal para estudiar la relación entre creencias culturales, prácticas alimentarias y estado nutricional en gestantes de Alto Trujillo. Muestra de 96 gestantes, selección por muestreo aleatorio simple. Datos recopilados con cuestionarios, analizados usando SPSS v.22.0.0.Se analizaron datos sociodemográficos, destacando que el 57.29% convive, el 45.83% tiene educación primaria, y el 64.58% son amas de casa. En creencias culturales, el 51.04% muestra nivel medio. Respecto a prácticas alimentarias, el 39.58% es inadecuado. Se encontró relación significativa entre creencias culturales y educación (p < 0.05) e impacto entre creencias culturales y estado nutricional (p < 0.05). No se halló relación significativa entre creencias culturales y prácticas alimentarias (p > 0.05). Las creencias culturales impactan prácticas alimentarias y estado nutricional, destacando su relevancia en intervenciones de salud materna. La relación entre educación y creencias subraya la importancia de enfoques educativos específicos para esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).