1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Introducción: Diferentes publicaciones encuentran mayor prevalencia de depresión o ansiedad en LGTBI, asociada a distintos factores. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), realizó la primera encuesta a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis e intersexuales (LGBTI) de manera virtual, preguntando diversas características de esta población. El objetivo es evaluar los factores asociados al auto-reporte de depresión y ansiedad en personas LGBTI en Perú. Métodos: Estudio transversal analítico basado en la Primera Encuesta Virtual en población LGTBI en Perú 2017. La población estudiada fueron personas LGTBI residentes en todo el Perú, las cuales fueron contactadas vía las asociaciones LGTBI del país para contestar un cuestionario virtual, cuya data fue recabada por el INEI.. Se obtuvieron razones de prevalencias (RP) en forma cruda y a...
2
artículo
Introducción: El condrosarcoma es un tumor maligno poco común; la localización craneal es rara. En ocasiones, su resección total no es posible debido a la proximidad de la masa a estructuras vasculares y neurales importantes. Caso Clínico: Mujer de 56 años que presentó cefalea en el lado derecho, parestesia en el lado derecho del labio superior, pérdida de la memoria a corto plazo y ageusia. La RM mostró una masa extraaxial realzada. La paciente tuvo una resección quirúrgica completa. Los resultados anatomopatológicos mostraron un condrosarcoma bien diferenciado de la base del cráneo. Conclusión: El condrosarcoma es un tumor maligno con diferenciación pura del cartílago hialino, representa el 0.15 % de todos los tumores intracraneales, siendo este el segundo caso de localización de la base del cráneo reportado en el Perú. Las características histológicas más los mar...
3
artículo
Introduction:Chondrosarcoma is an unusual malignant neoplasm; cranial location is rare. Sometimes its complete resection is not possible because of vicinity of the mass to important vascular and neural structures. Clinical case: This is a 56-year old female subject who developed headache in the right side, paresthesia in the right side of her upper lip, short term memory loss, and ageusia. A magnetic resonance imaging study showed an enhanced extra-axial mass. This patient underwent complete surgical resection. The anatomopathological study showed a well differentiated chondrosarcoma of the cranial base. Conclusion: Chondrosarcoma is a malignancy with pure differentiation of the hyaline cartilage. It represents 0.15% of all intracranial tumors, and this is the second case with a cranial base location reported in Peru. Both histological characteristics and immunohistochemistry markers rev...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
5
artículo
Introduction:Chondrosarcoma is an unusual malignant neoplasm; cranial location is rare. Sometimes its complete resection is not possible because of vicinity of the mass to important vascular and neural structures. Clinical case: This is a 56-year old female subject who developed headache in the right side, paresthesia in the right side of her upper lip, short term memory loss, and ageusia. A magnetic resonance imaging study showed an enhanced extra-axial mass. This patient underwent complete surgical resection. The anatomopathological study showed a well differentiated chondrosarcoma of the cranial base. Conclusion: Chondrosarcoma is a malignancy with pure differentiation of the hyaline cartilage. It represents 0.15% of all intracranial tumors, and this is the second case with a cranial base location reported in Peru. Both histological characteristics and immunohistochemistry markers rev...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

Background: the neurosurgical burden of disease is high worldwide. Information regarding this in Peru is limited. We aim to describe epidemiological characteristics and temporal distribution of the neurosurgical burden of disease in a high complexity center in Peru. Material and Methods: we carried a cross-sectional analytical study using the surgery registry from the neurosurgical department of Hospital Nacional María Auxiliadora in Lima-Peru, which contains registers from 2008 to 2020. Diagnoses were classified into main diagnosis, a variable with 10 levels, each a broad category; and specific diagnosis, defining the etiology. Absolute and relative frequencies were described on a diagnosis basis. Temporal distribution was described using a heatmap. Chi-squared test was used to evaluate association between variables and sex. Results: there were 2948 surgeries in the studied period. The...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Internado en Medicina es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del 13 ciclo, que busca desarrollar competencias específicas de práctica clínica (diagnóstico, promoción, prevención y tratamiento) y de profesionalismo (sentido ético, legal y responsabilidad profesional) a través de la rotación en las áreas de Medicina. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Internado en Ginecología y Obstetricia es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del ciclo 14, que busca desarrollar las competencias generales Ciudadanía, COmunicación oral y escrita, Uso de la información para el pensamiento crítico y las competencias específicas de Profesionalismo y Práctica Clínica a través de la rotación en las áreas de Ginecología y Obstetricia. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional.