Condrosarcoma de base de cráneo: análisis clínico-patológico de un caso

Descripción del Articulo

Introducción: El condrosarcoma es un tumor maligno poco común; la localización craneal es rara. En ocasiones, su resección total no es posible debido a la proximidad de la masa a estructuras vasculares y neurales importantes. Caso Clínico: Mujer de 56 años que presentó cefalea en el lado derecho, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Yauri, José, Castillo, Alejandro, Castillo-Soto, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4565
https://doi.org/10.35663/amp.2021.383.2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Base del Cráneo
Condrosarcoma
Inmunohistoquímica
Cranial base neoplasms
Chondrosarcoma
Immunohistochemistry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: El condrosarcoma es un tumor maligno poco común; la localización craneal es rara. En ocasiones, su resección total no es posible debido a la proximidad de la masa a estructuras vasculares y neurales importantes. Caso Clínico: Mujer de 56 años que presentó cefalea en el lado derecho, parestesia en el lado derecho del labio superior, pérdida de la memoria a corto plazo y ageusia. La RM mostró una masa extraaxial realzada. La paciente tuvo una resección quirúrgica completa. Los resultados anatomopatológicos mostraron un condrosarcoma bien diferenciado de la base del cráneo. Conclusión: El condrosarcoma es un tumor maligno con diferenciación pura del cartílago hialino, representa el 0.15 % de todos los tumores intracraneales, siendo este el segundo caso de localización de la base del cráneo reportado en el Perú. Las características histológicas más los marcadores de inmunohistoquímica revelaron características clásicas de este tumor.El tratamiento aún depende de la individualización de cada caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).